El Ministerio de Educación amplió el plazo para el pago del bono Juancito Pinto hasta el 10 de diciembre, informaron el miércoles fuentes oficiales.
El responsable del pago del bono, Roberto Valdez, explicó que la medida se debe a que los alumnos de algunas unidades educativas, principalmente del área rural, no fueron insertadas a la base de datos para ser beneficiarias.
"Hemos observado que había unidades educativas que faltaban insertar porque sus listas de beneficiarios no llegaron a tiempo por la distancia y por ello se ha analizado la ampliación del plazo hasta el 10 de diciembre en todo el país", señaló.
Precisó que al menos 70 colegios de todo el país fueron incluidos en la base de datos para que los infantes de primero a octavo de primaria cobren el bono que otorga 200 bolivianos anualmente para incentivar la permanencia escolar y disminuir los índices de deserción.
"Con esas unidades educativas incluidas cubriremos el pago del bono a más de 1,8 millones de niños y niñas", indicó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Detalló que hasta la fecha se pago a más de 1,6 millones de beneficiarios, que significa una cobertura del 90 por ciento de lo proyectado.
"Prácticamente el pago en los departamentos de Beni, Pando y Tarija se cerrará hasta el viernes a más tardar", indicó.
Dijo que en el caso de Pando, hay un 99 por ciento de cobertura y en Beni el 98 por ciento".
Según datos del Ministerio de Educación, el bono beneficiará este año a más de 1,8 millones de infantes de los cuales el 5 por ciento son estudiantes con discapacidad.
El bono Juancito Pinto beneficia a la niñez desde 2006, año en el que se entregó esos recursos a 1.085.360 niños de primero a quinto de primaria.
El 2007 el bono llegó a 1.321.812 alumnos, incrementándose el número de beneficiaros en un 21,79 por ciento.
En la gestión 2008 se incorporó a los alumnos (as) de séptimo y octavo de primaria y los beneficiarios del Bono Juancito Pinto alcanzaron los 1.681.135 a nivel nacional.
En 2009 el pago alcanzó a 1.804.800 niños que cursan del primero al octavo curso de primaria, incluyendo, la educación juvenil alternativa y especial.
El pago del beneficio ha incidido en la reducción de deserción escolar, que en 2006 estaba por encima del 5 por ciento. En la actualidad no supera el 3 por ciento.
La entrega del bono demandará del Estado un desembolso de 380,9 millones de bolivianos de tres fuentes de financiamiento: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), con 70 millones; la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), con 30 millones: y el Tesoro General de la Nación (TGN) con 275,90 millones. ABI