Asume nuevo Director de Régimen Penitenciario


El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, juramentó al nuevo director nacional de Régimen Penitenciario, Jorge Antonio Sueiro y le pidió garantizar que "Chonchocoro sea efectivamente un penal de máxima seguridad", en referencia al relajamiento en la disciplina carcelaria evidenciada en dicha penitenciaría.

imageEl ministro de Gobierno, Sacha Llorentí, tomo posesión al ciudadano Jorge Antonio Sueiro como el nuevo Director Nacional de Régimen Penitenciario. (Abi)



El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, juramentó al nuevo director nacional de Régimen Penitenciario, Jorge Antonio Sueiro, en un acto oficial celebrado el martes en La Paz.

    Sueiro, abogado penalista de profesión, activista de los derechos humanos y ex funcionario de Defensa Pública se comprometió a "poner todo de mi parte de acuerdo con las normas legales".

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    Llorenti pidió a Sueiro garantizar que "San Pedro de Chonchocoro sea efectivamente un penal de máxima seguridad", en referencia al relajamiento en la disciplina carcelaria evidenciada en la penitenciaría donde se ha registrado incluso ajuste de cuentas, al estilo mafioso.

    Mencionó que ese centro penitenciario, a 37 km de La Paz, enfrenta problemas por el ingreso furtivo de armas de fuego por civiles, lo que provocó la muerte de los convictos César Llusco, Alberto Avaroa Rubín de Celis, Braulio Flores Catacora y, ahora último, Carlos Alberto Junco.

    También deploró las concesiones que autoridades policiales encargadas de la gobernación otorgan a determinado elementos de la población penal.

    Otro de los problemas de las cárceles del país radica en "la lógica de un puñado de internos que gozaban de algunos privilegios" con la anuencia de las autoridades penitenciarias, dijo al mencionar el caso del exdictador Luis García Mesa, sentenciado a 30 años de presidio sin derecho a indulto y que vivía en dependencias suntuarias de la penitenciaría.

    "Personalmente ingresé a las celdas de privilegio de Luis García Meza. Luego nos enteramos de que si bien no estaba en esas celdas de privilegio, pero aún gozaba de algún tipo de beneficio", significó Llorenti.

    García Meza, que gobernó Bolivia con manos de hierro entre 1980 y 1981, ha sido procesado por violación de derechos y constitucionales, asalto a la sede de la Central Obrera Boliviana, el asesinato de líderes políticos y otros y su sentencia debe espiarla "en una celda como cualquier otro y así se quedará", apuntó Llorenti. ABI