Según el comandante de la Policía, Oscar Nina, el asesinato de Ronny Suárez, hermano del gobernador beniano, Ernesto Suárez, ha sido resuelto sin embargo existen muchas interrogantes que requieren una respuesta adecuada a fin de despejar cualquier duda.
De acuerdo con la versión del jefe policial se trató de un intento de robo agravado pero sin embargo, de ser así, sería un robo de características muy particulares. Ronny Suárez se encontraba a bordo de un Hummer, un vehículo que significaría un valioso botín para cualquier asaltante pero sin embargo no hicieron esfuerzo alguno para llevárselo.
Sorprende también la celeridad con la que se hicieron presentes en Trinidad no solo el comandante de la Policía sino también el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti. Una preocupación que llama la atención tratándose (supuestamente) de un delito común como se encargaron de remarcar en todo momento.
Asimismo, el Gral. Nina da por cerrado el caso pero ocurre que los dos acusados están prófugos y no sería de sorprender que no se vuelva a saber de ellos o aparezcan muertos, para sellar las versiones oficiales. Realmente la labor de la policía hubiera sido de destacar si a tiempo de “cerrar el caso”, presentaba a los dos presuntos responsables del cruel asesinato de Suarez Sattori pero lamentablemente no fue así, y ahora se sabe que los fiscales estarían “negociando” la entrega voluntaria de los dos supuestos asesinos.
Mientras tanto en la población beniana ya han comenzado a circular diversas versiones, temores y sospechas sobre las causas del hecho. Una de ellas es que podría tratarse de una advertencia dirigida al gobernador opositor, Ernesto Suárez. También llama la atención que la policía no haya permitido al abogado de la familia Suarez estar presente en ninguna de las instancias del proceso investigativo, negándole sistemáticamente cualquier acceso a la información. Estos hechos y otras contradicciones que se advierten en los informes oficiales del caso, da lugar a especulaciones que muy bien podrían ser evitadas si se dan versiones serias y no se hace tanto “show” porque la familia de la víctima y los bolivianos tenemos el derecho de saber la verdad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Un radical anticlericalismo
De tanto en tanto se acrecienta en algunos funcionarios gubernamentales ese anticlericalismo que fue tan característico del pensamiento liberal a inicios del siglo pasado. Uno de los principales exponentes de ese ultramontanismo originario es el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, quien ha tomado en sus manos la tarea de eliminar la influencia de la Iglesia Católica en todos los capítulos de la vida de los bolivianos.
Ha asumido su tarea con una envidiable convicción y se dice que es uno de los partidarios de no hacer concesión alguna a la Iglesia Católica y habría propuesto una “nacionalización” de los colegios en manos de religiosos alegando que no puede decirse que la educación es única y descolonizadora si es que estos siguen existiendo.
Al intolerante viceministro aymara se lo ha escuchado decir también en varias reuniones que las iglesias fueron edificadas sobre las “wacas” (tumbas) precolombinas y por tanto lo más justo sería que estas sean derribadas para recuperar aquellos espacios ancestrales.