La aislada Corea del Norte presumió de los avances en su programa nuclear el martes, asegurándose de mantener la atención mundial, diciendo tener miles de centrífugas trabajando, mientras aumentaba la presión sobre China para controlar a su aliado.
Las revelaciones acerca del enriquecimiento de uranio, que le da a Pyongyang una segunda vía para construir una bomba nuclear, se producen una semana después de que Corea del Norte disparó salvas de artillería contra una isla surcoreana, provocando la muerte de cuatro personas, incluyendo dos civiles.
Expertos expresaron sorpresa por la sofisticación de una planta de enriquecimiento de uranio y reactor de agua liviana en el principal complejo nuclear norcoreano, que fue mostrado a un científico estadounidense a inicios de este mes. No ha existido forma de verificar las declaraciones de Pyongyang.
Corea del Norte también es considerada como un riesgo de proliferación, acusada por Occidente de abastecer a Siria y posiblemente a Irán con conocimiento nuclear.
"Actualmente, la construcción de un reactor de agua ligera está en progreso activamente y una moderna planta de enriquecimiento de uranio equipado con varios miles de centrífugas, para garantizar el suministro de combustibles, está operando", reportó el diario Rodong Sinmun.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
"Los proyectos de desarrollo de energía nuclear se volverán más activos para propósitos pacíficos en el futuro", agregó el diario, de acuerdo a la agencia estatal de noticias KCNA.
Nuevas revelaciones del sitio WikiLeaks sugirieron que algunos funcionarios chinos no veían a Corea del Norte como un aliado útil y no tomarían acciones ante su posible colapso.
Analistas dicen que mediante las provocaciones y la maniobra nuclear, el aislado Corea del Norte busca aumentar su influencia mientras presiona por una reanudación de las conversaciones con potencias regionales, que abandonó hace dos años, a cambio de ayuda.
Corea del Norte condujo dos pruebas nucleares hasta la fecha y se cree que tiene suficiente material fisible para su programa de plutonio para busca fabricar entre seis y 12 bombas.
Es imposible verificar el programa de enriquecimiento de uranio de Corea del Norte, que anunció por primera vez en el 2009. Inspectores internacionales fueron expulsados del país el año pasado, pero Washington ha dicho desde el 2002 que sospecha de la existencia del programa.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur dijo el martes que el programa nuclear de Corea del Norte, el ataque de la semana pasada a la isla Yeonpyeong y una propuesta china para charlas de emergencia deberían ser tratados en un encuentro de cancilleres en Washington a inicios de diciembre.
A la reunión asistirán Corea del Sur, Japón y Estados Unidos, tres de los seis países involucrados en las suspendidas conversaciones de desarme.
China, anfitrión de las conversaciones, propuso una cumbre de las seis partes que han intentado frenar el programa nuclear de Corea del Norte. Rusia y Pyongyang también forman parte de ese grupo.
"Regresar a las consultas y conversaciones es del interés de todas las partes", dijo el portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores Hong Lei en una conferencia de prensa, pese a que Corea del Sur dijo que no era momento de conversar.
Reuters