Evo promulga la Ley Educativa. División en el magisterio


Tv y Radio meridiano. Rurales califican de “proxenetas” del fascismo a los urbanos. Defensa de Cossío denuncia hostigamiento.

EVO-Siñani CARLOSALARCONpersecucionacossio1 CARLOSROMEROpprocesosacossio 

PROMULGAN LA LEY La nueva Ley Avelino Siñani ya está en vigencia a partir de este lunes, después de que el presidente Evo Morales la promulgará, en un acto que solo tuvo la participación de los maestros rurales. El sector urbano anunció medidas de protesta desde enero próximo (PAT)



URBANOS ANUNCIAN MOVILIZACIONES Siguen rechazando la ley Avelino Siñani, temen un adoctrinamiento político a los niños. Consideran que no cambiara en nada la educación. Religiosos continúan preocupados por las unidades educativas de convenio. (UNO)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

MINISTRO DE AUTONOMIAS DICE QUE MARIO COSSIO NO HA SIDO SUSTITUIDO DEL CARGO SINO SUSPENDIDO

‘Es un gobernador suspendido temporalmente, no es un gobernador suspendido. Es una suspensión temporal’ manifiesta Carlos Romero.

Lino Conducir del MAS está solo de forma interina en la Gobernación de Tarija mientras se aclare la situación de Mario Cossio, según aseguro el Ministro de Autonomías.

‘La decisión del interinato corresponde a la Asamblea Legislativa Plurinacional. No solamente está establecido así en la ley de autonomías sino en la Constitución Política del Estado. Esta ha sido una propuesta recogida de los proyectos y estatutos autonómicos. En esas normas proyectadas que se había establecido que la Asambleas las que designen a las autoridades interinas en caso de impedimento temporal o definitivo del titular’ agrega Romero. (UNO)

ABOGADO DEFENSOR DE MARIO COSSIO, DENUNCIO QUE HAY PERSECUSIÓN POLÍTICA EN SU CONTRA

‘Me extraña muchísima está actuación, porque no hay ninguna orden de aprehensión, ninguna citación, no hay ninguna medida cautelar personal. Es decir no hay ninguna razón jurídica, legal, legítima como para realizar actuaciones de esa naturaleza. Estamos viviendo en democracia, podemos transitar libremente sin que nos estén hostigando por las calles, por nuestros domicilios salvo que se tenga una decisión judicial que ordene la aprehensión, detención, no hay nada de eso. Yo he hablado con el representante de las Naciones Unidas de derechos Humanos inclusive me he enterado que hay algunas radios del gobierno que están haciendo campaña en desprestigio de la defensa. Yo voy a poner en conocimiento esto’ señala Carlos Alarcón. (ATB)

ECONOMIA

TRAS HUMBERTO ROCA, PEDIRÁN SU EXTRADICIÓN La Fiscalía dice que debe responder a la justicia boliviana. El Ministerio Público presume que hay palos blancos en el enriquecimiento del empresario. (Unitel)

HUMBERTO ROCA RUMBO A ESTADOS UNIDOS El presidente de Aerosur decide abandonar España, va en busca de atención médica, padece un cáncer renal. Sus abogados dicen que no huye de la justicia. El Fiscal Mollinedo lo conmina a retornar de inmediato. (UNO)

SOCIEDAD

PREOCUPANTE REBROTE DEL DENGUE 2 personas mueren en Caranavi y se activa la emergencia. Hay actividades de limpieza en ámbitos públicos y privados. Gran parte de Los Yungas y Alto Beni está paralizado. (UNO)

SEGURIDAD

VORAZ INCENDIO, ARRAZÓ AL MENOS CON 70 PUESTOS DE VENTA en el mercado La Paz en la ciudad de Cochabamba. Ocurrió está madrugada. Las llamas consumieron mercadería y todo lo que se encontraba en los puestos de venta. Vanos fueron los intentos para evitar el desastre. (PAT)

ALCALDE PACEÑO DIJO QUE ASISTIRÁ A SU AUDIENCIA CAUTELAR pero lamentó el inicio de otro proceso en contra luego de los conflictos en el campo ferial.

‘No conozco de una iniciativa de esa naturaleza. Varias instituciones de La Paz han tomado contacto conmigo, me han llamado y me han pedido que hagamos una reunión para tomar decisiones. Hay un nuevo juicio sobre un enfrentamiento que se ha producido entre gremiales, y están acusando al Alcalde, que estaba al medio golpeando a los comerciantes. Ésta es una prueba de cómo se está judicial izando la política, por eso digo en este proceso, en los siguientes, por supuesto que voy acudir’ dice Luis Revilla. (PAT)

POLITICA

IMPULSAN LA CANDIDATURA DE GABRIELA MONTAÑO No todos los masistas apoyan a René Martínez en la Cámara Alta. Argumentan que es tiempo de que una mujer retome el mando. Ya se empieza a hablar de una posible crisis de gabinete para enero. (UNO)

PATZI CREA SU PARTIDO, INTEGRACION PARA EL CAMBIO. Presentó en inicia la recolección de firmas dijo que no son opositores pero, que son opuestos al entorno presidencial. (Unitel)

EL EX MINISTRO Y EX CANDIDATO DEL MAS LE HARÁ FRENTE A EVO EL 2014 Aclara que no es opositor pero promocionará los errores de Morales. No teme represalias, empieza a buscar firmas en todo el país. (UNO)

Reporte informativo

La Paz, Lunes 20 Diciembre de 2010 RADIO MERIDIANO

EVO PROMULGO LA LEY EDUCATIVA, y pide incluir como materia de la currícula la defensa de la Madre Tierra. (Fides)

HISTORICO, HOY SE PROMULGO LA LEY EDUCATIVA AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PEREZ, que fue consensuada con más de 30 organizaciones que son actores de la educación boliviana. Se destaca la innovación del bachillerato técnico, humanístico, productivo.

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, destacó que la norma tiene profundas diferencias estructurales con la antigua ley que provino del exterior, que fue elaborada por el Banco Mundial y era de carácter neoliberal, además demasiado descentralizada.

Si no es todo ese sentido de amor a la niñez, a la juventud, el amor a la educación, la vocación como esencia de la construcción de una educación. Pero además nos dejaron un modelo educativo, un modelo social sustentado en que todos tienen el derecho a la educación, nadie puede estar excluido, ni los más pequeños en la pre infancia ni los más mayores en la adultez. La esencia de la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez es el del derecho a la educación en un sentido universal, se abre la institucionalidad para consolidar este derecho’, indicó. (Patria Nueva)

PRESIDENTE EVO MORALES PROMULGO NUEVA LEY EDUCATIVA

El presidente Evo Morales promulgó este lunes la Ley Educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez en un acto especial realizado en la sede de la Confederación Nacional del Magisterio Rural. La norma nace, según el mandatario, con el objetivo de descolonizar la educación en base a un sistema sin discriminación alguna, como puntal de la liberación de los pueblos.

El maestro debe ser el soldado de la liberación del pueblo boliviano, debe ser el gran instrumento de la liberación, porqué el maestro si no es todo el año, está la mayor parte del año junto al joven, junto al niño estudiante, porque si el maestro tiene principios y valores con seguridad ese maestro convierte al niño, a ese adolescente en gran patriota, servidor y con gran compromiso’, dijo Morales. (Fides)

TENSION, EL MAGISTERIO SE DIVIDE A RAIZ DE LA PROMULGACION DE NUEVA LEY EDUCATIVA

La Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia ha calificado de proxenetas a la Federación de Maestros de La Paz a raíz de la promulgación de la Ley Avelino Siñani, que luego de más de 4 años de trabajo y conciliación en un Congreso Educativo se sentaron las bases para la construcción de esta nueva educativa. A partir de hoy el país cuenta con una nueva ley.

La promulgación estuvo a cargo del presidente del Estado Evo Morales.

En este objetivo, el Gobierno nacional también ha previsto invertir más de $us.100 millones a partir de la gestión 2011.

El profesor Federico Pinaya, ejecutivo de la Confederación del sector, manifestó, ‘son cosas que no se pueden descentralizar así sea un Estado autonómico, no se puede descentralizar las Fuerzas Armadas o la Policía porque son la garantía de la integridad territorial, imaginemos Policía o Fuerzas Armadas descentralizadas en septiembre del 2008, ese papel a nivel espiritual juega la educación, ese era un mandato del Fondo Monetario Internacional en el período neoliberal, que el Estado se deshaga de la educación, y eso está garantizado, si eso lo tienen como uno de los fundamentales objetivos los trostkistas, ya han dicho que es la madre de todas las batallas y sin embargo persisten en combatirla’.

En el acto de promulgación de la Ley estuvo presente el ministro de Educación, Roberto Aguilar y el vicepresidente Álvaro García Linera. (Erbol)

No debe extrañarnos porque el fascista secular, que es el trostkismo, más que secular, ese es su papel en todo el mundo, jamás en parte del mundo ha conducido un movimiento social triunfante, lo que decía Gramsci, ha servido como proxeneta del fascismo, eso es exactamente lo que es’, indico Federico Pinaya. (Fides)

EL MAGISTERIO URBANO DICE SU PALABRA

El Magisterio Urbano no estuvo presente en el acto d promulgación de la nueva Ley Educativa (realizado en instalación de la Confederación de Maestros Rurales), el dirigente de la Federación paceña, José Luis Álvarez expuso sus argumentos.

Seríamos totalmente inconsecuentes con nuestra posición cuando hemos cuestionado a la Ley Avelino Siñani y estar presentes, cuando se promulga esta le que consideramos que en vez de resolver la crisis educativa la va a profundizar; en esa medida ratificamos una vez más que toda ley tiene vigencia si ésta puede probarse y materializarse en la realidad. La Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez nace con un defecto natural, no parte de un verdadero diagnóstico ni análisis de lo que significa y de lo que es la crisis educativa, indicó.

Álvarez señaló que la base de esta nueva norma tiene fundamentos de anteriores proyectos que también y oportunamente fueron rechazados.

Lo que debieran hacer las autoridades del Ministerio, antes de dar calificativos a los maestros, debieran argumentar mejor sus debates, debieran sostener con altura académica el debate y la discusión sobre la crisis de la educación’, indicó. (Fides)

SOCIEDAD

EL MATERNOLOGICO EN SANTA CRUZ, UN PROBLEMA MAYUSCULO

Santa Cruz: Paras esta tarde los representantes del área salud del municipio cruceño fueron citados al Ministerio de Trabajo a explicar los contratos laborales que tiene con los empleados eventuales cancelado con los fondos propios de cada uno de los hospitales, informó el titular de esta institución Jimmy Rivas.

Las explicaciones emergen a raíz de los 14 días de conflicto de paro indefinido en este centro médico.

Hay responsabilidades administrativas y las sanciones que va emitir el Ministerio de Trabajo, pero antes de emitir ese criterio nosotros tenemos que ver qué tipo de contrato, bajo qué modalidad y remuneración tienen, bajo esas circunstancias nosotros vamos a hacer conocer un criterio legal; (esperamos) se pueda resolver bajo un proceso conciliatorio más que en un proceso ordinario o administrativo’, indicó.

La audiencia está convocada para esta tarde. (Fides)

MASIVA HUELGA DE TRABAJADORES MUNICIPALES EN BERMEJO

Bermejo, Tarija: Trabajadores municipales que fueron despedidos continúan en huelga de hambre desde el pasado viernes y otras en vigilia permanente exigiendo la cancelación de sus salarios correspondientes devengados desde hace 5 meses atrás.

Este lunes, Silvia Moreno, una de las funcionarias en esta situación, informó que continuarán en la medida de protesta hasta no encontrar una solución a su demanda. (Erbol)

SEGURIDAD

GOBIERNO A LA BUSQUEDA DE LOS ACUSADOS POR EL CASO TERRORISMO

Un vez conocida la lista oficial de los acusados formalmente por el caso terrorismo, el ministro de Gobierno, Sacha Llorentti, anunció que se harán todos los esfuerzos para traer al país a estas personas de manera que se enfrenten a la justicia boliviana y sea esta la que decida si son culpables o no por los delitos que son señalados.

Estos acusados, los que están en el país y los que están fuera del país, tienen que rendir cuentas a la justicia y nosotros no vamos a escatimar esfuerzos hasta que ellos se enfrenten a la justicia boliviana’, informó.

El ministro reafirmó la importancia de resolver este caso porque constituyó en uno de los peores atentados a la integridad del país, cuyos responsables deben ser castigados conforme a lo dispuesto a la Constitución Política del Estado. (Fides)

VORAZ INCENDIO AFECTO A 60 CASETAS EN MERCADO EN COCHABAMBA

Cochabamba: Un incendio de proporciones afectó al mercado La Paz. Los dirigentes de los comerciantes de ropa afirmaron que el incendio ocasionó cuantiosos daños estimados en cerca de $us.1 millón.

El incendio en el mercado conocido también como “La Cancha” dejó el cenizas a 20 casetas de ropa y a otras 40 con daños de consideración. (Panamericana)