Monto. El Vicepresidente dice que no debe caer. García Linera realizó la declaración en respuesta al anuncio que hizo el director de Usaid, Wayne Nilsestuen, sobre una posible “reducción global” de la ayuda que ofrece este organismo.
La Agencia del Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, tiene la obligación de ayudar en la lucha contra el narcotráfico en el país, por lo que ésta no debería disminuir, señaló ayer el presidente en ejercicio Álvaro García Linera.
Realizó la declaración en respuesta al anuncio que un día antes hizo el director general de Usaid, Wayne Nilsestuen, sobre una posible “reducción global” de la ayuda que ofrece este organismo . Este año, Usaid destinó para Bolivia 50 millones de dólares, que se utilizaron en la ejecución de proyectos de desarrollo alternativo y lucha contra el narcotráfico.
García Linera dijo que el monto referido debería mantenerse, tomando en cuenta que no se trata de un favor que hace a Bolivia el Gobierno estadounidense, sino de una responsabilidad por su condición de país consumidor.
“En la lucha contra el narcotráfico hay obligación compartida, fundamentalmente de los países consumidores, y esa ayuda, que no es ayuda, es responsabilidad, no debería disminuir. Es su obligación y su responsabilidad”, dijo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Explicó que, por el contrario, el Gobierno tomó la determinación de que se reduzca toda la cooperación en el ámbito de gobernabilidad, porque con ese argumento se cometía intromisión.
“Estas ayudas en gobernabilidad y ese tipo de programas los estamos cerrando porque ese era el mecanismo de intervencionismo político, y como demuestran esas notas de los embajadores, (refiriéndose a las filtraciones de WikiLeaks) declaran control político, infiltración y espionaje al Estado y a la sociedad boliviana”.
Justamente, Usaid incluía un componente de gobernabilidad que fue retirado a pedido de las autoridades bolivianas. Según García Linera, esta determinación no afecta solamente a los recursos que llegan desde Estados Unidos.
“Otro tipo de apoyo en el ámbito productivo es bienvenido, siempre que el Estado boliviano lo regule. Si va a venir una ayuda a Bolivia, bienvenida; se canaliza a través del Estado, que luego define dónde (se destina) y con quiénes”.
Según la autoridad, ya no se permitirá la creación de feudos, que en el pasado provocaron que las agencias de cooperación se distribuyan el país según el tipo de actividad que realizaban.
“Era una Bolivia loteada por extranjeros. Se lotearon las riquezas naturales y se loteó la cooperación internacional. Cualquier ayuda, si no acepta esas reglas, no la aceptamos, porque eso es intervencionismo, es manipulación”, insistió García Linera durante una extensa conferencia de prensa.
El martes, tras anticipar la posibilidad de que disminuya la ayuda de Usaid en la lucha antidrogas, Nilsestuen aclaró que la intención de ese organismo es continuar trabajando en el país.
“El Gobierno de Bolivia está interesado en seguir mejorando la colaboración con Estados Unidos. En esa perspectiva, estamos comprometidos a seguir colaborando con el Estado boliviano”, señaló.
La Razón