Radio y Tv matinal. Iglesia y cocaleros se reconcilian. Los colegios de convenio y la Normal Católica genera visiones encontradas.
GOBIERNO, ARZOBISPO Y COCALEROS SE RECONCILIAN
Cochabamba: la reunión duró más de 90 minutos, Monseñor Tito Solari, alcaldes del Trópico, dirigentes cocaleros y el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, hablaron de un solo tema, aclararon el tema del narcotráfico en el Chapare.
Al concluir Monseñor Solari indicó que este reencuentro sirvió para compartir preocupaciones mutuas para apoyar sobre todo a los jóvenes,
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
‘Hemos compartido preocupaciones, pero repito sobre todo hemos sentido que es posible el reencuentro y que nuestro anhelo es siempre de construir, de colaborar para construir juntos el bien de nuestras comunidades y de nuestros jóvenes’, dijo Solari.
Por su parte el alcalde Shinahota, Rimer Ágreda, anunció que en el encuentro se concluyó en trabajar y luchar contra el narcotráfico en el Trópico.
‘Hacer un trabajo para luchar contra el narcotráfico y hacer que el Trópico salga también de este delicado problema y el país en su conjunto’, indicó.
Finalmente el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, aseguró que el Gobierno luchará contra el narcotráfico y que además el presidente Evo Morales anunciará el 18 de diciembre los resultados de la lucha contra el narcotráfico durante esta gestión. ‘No escatimaremos ningún esfuerzo en la lucha contra las drogas para que las drogas, que es un problema no solo nacional, sino mundial’, enfatizó. (Fides)
ACEPTAN QUE SI HUBO UNA COLABORACION ECONOMICA DE VENEZUELA A LAS FFAA DE BOLIVIA
El senador del MAS Freddy Bersatti reconoció este lunes que sí se produjo una colaboración económica de parte de Venezuela a las Fuerzas Armadas, como se sostuvo en algunos informes de la diplomacia norteamericana.
Fue una colaboración para la infraestructura cuartelaría con plena presentación de proyectos y con los descargos posteriores, aseguró el senador Bersatti quien también comandante del Ejército en ese entonces.
Este hecho incluso fue público sin que medie ningún criterio irregular, añadió.
‘Fue el dinero que cuando yo era comandante del Ejército en el último año, hubo una cooperación, y hay que agradecer esta colaboración al Estado venezolano, para trabajar en la infraestructura cuartelaría. Y se convocó a todos los comandantes de las unidades para que personalmente ellos reciban una asignación para la mejora cuartelaría, de acuerdo a previo proyecto de mejora y que fue controlado por diferentes instancias, tiene también incumbencia la Contraloría General de la República.
De manera que seguramente eso es lo que ha captado el informe americano erróneamente, y no recuerdo si eran entre 3 o 6 millones. Directamente a los comandantes de unidades de acuerdo a previa presentación de proyecto y descargo posterior’, manifestó. (Panamericana)
ECONOMIA
LA CAF OTORGA $US.120 MILLONES PARA PROYECTOS ACUIFEROS DESTINADOS AL AGRO
La Corporación Andina de Fomento (CAF) otorgará a Bolivia un crédito de $us.126 millones para la búsqueda de agua en las zonas proclives a la sequía y medidas preventivas a la falta del líquido elemento para la producción de alimentos.
El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, manifestó que estos recursos estarán destinados a la perforación de pozos profundos, proyectos de acumulación de agua de lluvia, construcción de presas y otras 10 formas de captación de agua. (Fides)
SOCIEDAD
NUEVA LEY EDUCATIVA, NUEVOS CONFLICTOS EN EL PAIS
Existe preocupación de parte de la Iglesia por el futuro de los colegios de convenio y la Normal Católica una vez aprobada y puesta en vigencia la nueva Ley Avelino Siñani, según indicó el secretario General de la Conferencia Episcopal de Bolivia, Monseñor Oscar Aparicio, quien dice que es fundamental la continuidad de los establecimientos de convenio tomando en cuenta que existen en el país más de medio millón de estudiantes preparándose en sus aulas, especialmente de aquellos sectores más deprimidos.
Monseñor Aparicio dijo que el temor que tiene la Iglesia es que el Gobierno designe a directores que no tengan confesión religiosa, por lo que es derecho de la Iglesia designar a estos directores.
‘Es importante que tengamos nosotros la posibilidad por ejemplo de elegir al personal, el mismo director, esto es fundamental para nosotros seguir en este línea, son casi medio millón de alumnos en nuestros colegios de convenio’, manifestó.
Entre tanto el viceministro de Educación, Diego Pari, fue enfático en señalar que la Normal Católica deberá cumplir su ciclo para la que fue creada y que una vez cumplida ésta debe cerrarse.
‘La Normal Católica concluirá su funcionamiento con la formación de los estudiantes que hasta la fecha ingresaron y que fueron autorizados por el Ministerio de Educación’.
Sobre el tema Monseñor Aparicio dijo que la preocupación no solo es con los colegios, sino también con la Normal Católica Sede Sapiense que tiene una data de 65 años, demandando de ésta su continuidad por ser imperiosa. (Erbol)
SEGUNDO DIA DE BLOQUEO DE LA CARRETERRA LA PAZ AL NORTE DEL PAIS
Rurrenabaque, Beni: Por segundo día consecutivo se encuentra bloqueada la carretera que une los departamentos de La Paz y el Beni.
Pobladores de la población beniana de Rurrenabaque llevan adelante el corte de la vía porque se oponen a la construcción de un puente sobre el río Beni que la vincule con la población de San Buenaventura, perteneciente al departamento de La Paz.
El proyecto contempla que el puente este instalado cerca de la plaza de Rurrenabaque, lo que es rechazado por los vecinos.
Para encontrar solución a este problema, los gobernadores Ernesto Suárez, de Beni, y César Cocarico, de La Paz, se reunieron en la víspera logrando un principio de acuerdo para realizar un nuevo estudio del proyecto. (Fides)
45 FAMILIAS FUERON AFECTADAS EN EL MUNICIPIO DE PORCO POR EL TORNADO DE LA SEMANA PASADA
Potosí: Un total de 45 familias resultaron afectadas por el tornado que se presentó en la localidad de Agua de Castilla, en el municipio de Porco, el pasado viernes.
Según cuantificaciones efectuadas, cerca de medio centenar de viviendas además de infraestructura educativa y deportiva perdieron los techos y vidrios, 15 cerdos desaparecieron de la loma, una caseta de hamburguesas voló por los aires y tres personas, dos niñas y una persona mayor, sufrieron heridas leves, relató el corregidor de Agua de Castilla, Modesto Huanacu. (Erbol)
SEGURIDAD
GOBIERNO ASEGURA QUE REABRIRA ESCUELA BASICA EN CARANAVI
‘Tengo mucha ascendencia en Caranavi y estoy anunciando que voy a ir, porque es mi obligación como yungueño ir a Caranavi y buscar las mejores medidas de seguridad para la población’.
Con la finalidad de que el orden retorne a la población yungueña de Caranavi el viceministro de Seguridad Ciudadana, Gral. Miguel Vásquez, en persona se constituirá a la zona para dialogar con los pobladores de dicha población.
Vásquez asimismo anunció que a comienzos del próximo año se reabrirá la Escuela Básica Policial en Caranav, la cual fue saqueada y quemada en los hechos del mes de mayo.
‘Esa es una gestión que la voy a hacer a título de ser yungueño, ni siquiera de ser viceministro’, afirmó.
Vásquez consideró importante el regreso de la Policía a Caranavi para evitar que la zona se convierta en tierra de nadie. (Fides)
POLITICA
EL MAS CENSURA DECLARACIONES DE HUMBERTO ROCA
René Martínez, del MAS, presidente de la Cámara de Senadores, afirmó que el empresario Humberto Roca, presidente de AeroSur, está desesperado por los juicios en su contra lo cual justificaría sus declaraciones de que en Bolivia y Venezuela existiría una gran masa de personas ignorantes.
En este marco instó a la Iglesia ahora a pronunciarse en contra de la versión atrevida del empresario.
‘No sorprende estas declaraciones abusivas, atrevidas, osadas de don Humberto Roca y esto nos muestra, y la opinión pública debiera saber, cómo es la prepotencia del poder económico que además entre otras cosas esta en evaluación. Este hecho de sindicar como un país de ignorantes, como un país de los vicios del alcohol donde vía la repartija de alcoholismo podamos un electorado a favor, creo nos muestra además del concepto peyorativo de las reglas de democracia’, indicó. (Erbol)
PRESIDENTE DE DIPUTADOS: DECLARACIONES DE ROCA SON VERGONZOSAS
Sobre las declaraciones del empresario de la aeronavegación Humberto Roca, el presidente de la Cámara de Diputados Héctor Arce, señaló que este personaje ha debido estar fuera de sí y es una vergüenza este tipo de empresarios.
‘Es una barbaridad, es una persona que seguramente ha debido estar fuera de sí para hacer semejante acusación en contra de sus connacionales, de su país, de su patria, una vergüenza que tengamos ese tipo de empresarios que hagan ese tipo de afirmaciones fuera del país sin darse cuenta que no es a un Gobierno al que está dañando, sino es a toda una nación’, indicó. (Patria Nueva)
Sucre: LAS JUNTAS VECINALES A NIVEL NACIONAL HAN PEDIDO LA RENUNCIA DE LOS CONCEJALES DE LA AGRUPACIÓN CIUDADANA PAIS si es que no trabajarán en el municipio de Sucre.
Eduardo Espada, vicepresidente de las Juntas Vecinales a nivel nacional, afirmó que la decisión de PAIS de no aprobar ninguna resolución o proyecto en el municipio de Sucre hasta una nueva elección es incumplimiento de funciones desde un punto de vista legal.
‘Lo primero es lo primero, decirles a los concejales de PAIS que no se ocupen de chicanerías, que se pongan a trabajar o sino que dejen el Concejo para que otra gente o sus suplentes puedan asumir, o en caso contrario que no engañen al pueblo y que ellos también tengan en su mente fría que también pueden venir procesos para ellos’.
La autoridad de las juntas vecinales indicó que se debe acabar las prácticas políticas del pasado y las autoridades electas, en este caso los concejales de Sucre, no pueden recibir en este caso una remuneración y con la otra emitir resoluciones contrarias a la población.
‘Entonces que renuncien pues al Concejo, hay renuncias que pueden hacer sino les da la gana de trabajar para el municipio de Sucre porqué van a recibir salarios’, acotó.
En relación a este tema, el concejal del MAS Juan Acero pidió dejar trabajar al órgano competente y afirmó que el trabajo en el municipio está dentro del marco legal.
‘Ellos tendrán sus plazos, su metodología de trabajo, yo no voy a inmiscuirme en ese tema pero saludo y espero que hagan un buen trabajo para la nueva Corte’, mencionó. (Erbol)
Reporte informativo
La Paz Lunes 6 de Diciembre de 2010 TV MATINAL
LAS TIERRAS COMUNITARIAS AHORA SE LLAMAN TERRITORIO INDIGENAS ORIGINARIOS CAMPESINOS El gobierno determinó el cambio a través de un decreto supremo que se refiere únicamente a la legislación agraria. (Bolivia Tv)
EXPORTACIONES A VENEZUELA SE TRIPLICARON EN 5 AÑOS El Viceministro de Comercio Interno y Exportaciones informó que hasta ahora el país exportó 35 millones de dólares en diversos rubros. (Bolivia Tv)
EL GOBIERNO CONFÍA QUE ALGUNOS PRODUCTOS DE LA CANASTA FAMILIAR YA NO SUBIRAN, TIENDEN A BAJAR
Según el Viceministro de Desarrollo Rural, ya se nota una estabilidad de precios en la mayoría de los productos El gobierno de la canasta familiar y que para este mes, por las fiestas de fin de año no se espera el encarecimiento de los precios ‘En el pollo hay una tendencia que se va mantener, sin embargo, estamos en proceso de conversaciones con el sector para poder garantizar que el precio no suba, verdura está bajando, excepto el tomate que ha vuelto a subir’ manifiesta Víctor Hugo Vásquez. (UNO)
GOBIERNO EMITE TRES DECRETOS. Uno de ellos ordena la conversión de las Tierras Comunitarias de Origen en Territorios Indígenas Originarios y otro busca satisfacer el mercado interno de soya.
‘En el plazo de un año desde la elección del Órgano Ejecutivo y Legislativo deben convertirse las Tierras Comunitarias de Origen previo trámite administrativo a la categoría de Territorios Indígenas Originarios Campesinos en el marco de lo establecido por la Constitución Política del Estado’ comunicaba Carlos Romero, ministro de autonomías.
‘Se aprobado el decreto 726 que establece el inicio de un proceso de adecuación, iniciación de las concesiones en los sectores de electricidad, recursos naturales, telecomunicaciones y servicios básicos este es un primer paso del proceso de adecuación y migración de este tipo de relaciones contra actuales que han tenido los operadores con el Estado’ indica Viviana Caro, Ministra de Planificación. (ATB)
SOCIEDAD
BLOQUEO RURRENABAQUE OBSERVAN MODIFICACIÓN DEL PUENTE Pobladores de la perla turística del Beni cuestionan la ubicación del puente que pretenden construir entre San Buenaventura y Rurrenabaque la Administradora Boliviana de Carreteras. Se temen enfrentamientos con grupos afines al MAS. (Unitel)
EL BLOQUEO DE RURRENABAQUE SE AGRAVA El Gobernador paceño César Cocarico advierte el riesgo de perder el proyecto aprobado por el BID para la construcción del puente y la inversión de 16 millones de dólares. (Bolivia Tv)
POLITICA
LEY EDUCATIVA, APROBACION EN TIEMPO RECORD La ley educativa Abelino Siñani que fue enviada por el Ejecutivo a la Asamblea Legislativa fue aprobada sin modificaciones en la Comisión de Educación, la misma pasará al plenario para su tratamiento. (Unitel)
LEY EDUCATIVA EN PUERTAS nuevamente cambiará la forma de la educación boliviana desde el 2011, sacerdotes muestran su preocupación. El legislativo avanza a toda máquina, pretenden terminar antes del 18 de diciembre. (UNO)
LA LEY AVELINO SIÑANI ES APROBADA SIN MODIFICACIONES La Comisión de Educación y Salud aprobó en grande y detalle el proyecto de ley, respetarán los Colegios de Convenio, las normales católicas serán eliminadas. (Bolivia Tv)
LA LEY EDUCATIVA FUE APROBADA EN GRANDE Y DETALLE EN SU PRIMERA INSTANCIA
‘La recomendación final de la comisión es aprobar el proyecto de ley tal cual ha sido presentado’ manifiesta Alejando Zapata, presidente de la Comisión de Educación de Diputados.
Debate en comisión, audiencias públicas y el resultado fue el mismo, ni una coma cambiada. El proyecto fue aprobado en grande y detalle y remitido al pleno de la Cámara baja ¿en qué quedaran las observaciones planteadas por diferentes sectores entre ellos la Iglesia Católica?
‘Ha de ser el pleno el que ha de conocer las preocupaciones y observaciones que han presentado estas instituciones’ señala Zapata.
Sectores viajaron desde Santa Cruz, Monseñor Tito Solari desde Cochabamba con la esperanza de que sus propuestas sean incluidas, sin embargo, la decisión está tomada, la ley educativa se aprueba.
‘Es una lástima que tengamos diputados que no tengan 2 dedos de frente o que no tengan la libertad de pensamiento, que sean simplemente borregos de un gobierno centralista y totalitario’ manifiesta María Viscarra, diputada Unidad Nacional por Santa Cruz. (UNO)
DIPUTADO JUAN CARLOS CEJAS MUESTRA UN CERTIFICADO QUE SEÑALA QUE EL AHORA VOCAL DE LA CORTE Y EX DIPUTADO DEL MAS NO TENÍA MILITANCIA
‘La organización social a mi me delegaron para ser diputados, eso reconozco’ indica Gervasio Condori.
Pero los documentos que presentó dicen todo lo contrario, Condori fue disuado por el MAS, así lo admite, sin embargo fue designado Vocal del Tribunal Electoral de Potosí.
‘El Tribunal Supremo Electoral en fecha 10 de noviembre, día de Potosí remite la respuesta y en la respuesta nosotros no encontramos el nombre del señor Gervacio Condori’ manifiesta Cejas.
La Comisión de Constitución no actúa de oficio, podía haber conocido que Condori fue diputado por el MAS pero, el Tribunal Supremo Electoral remitió documentaron donde no figura como militante. Condori por escrito negó su tendencia política.
La norma para designación de Vocales inhabilita a militantes de alguna fuerza política y a quienes hubieran sido candidatos 5 años antes de la elección. (UNO)
FISCAL GENERAL DEL ESTADO, MARIO URIBE DESMINTIÓ LA EXISTENCIA DE SOBREPOSICIÓN DE COMPETENCIA en lo que corresponde a la Fiscalía General y la Procuraduría del Estado.
Ya que la primera defiende los intereses de la sociedad, y la segunda, defiende los intereses del Estado.
‘La Procuraduría por ejemplo una vez que conozca la presunta comisión de delitos está en la obligación de remitir antecedentes al Ministerio Público e instar precisamente que se investiguen esos hechos. Simplemente como ejemplo pongo este aspecto que aclara cualquier entendimiento sobre el tema en sentido de que son 2 órganos prácticamente con un propósito de defensa de los intereses de la sociedad en general’ manifiesta Mario Uribe.
La autoridad del Ministerio Publico aclaró que no existen conflictos de competencias entre la Fiscalía General y la Procuraduría del Estado, ya que ambas instituciones fueron concebidas con tareas específicas.
‘No hay sobre posición de competencias, no ha de existir ningún inconveniente en lo que ha de desarrollar su trabajo, la Procuraduría y el Ministerio Público, más bien, se han de complementar y coordinar conforme determina la Constitución Política del Estado’ (Bolivia Tv)