Las once leyes de la discordia


Santa Cruz. La Asamblea Legislativa Departamental presentó 24 proyectos. Consenso. La bancada del MAS sólo da su visto bueno a dos leyes, el resto según los asambleistas, son ilegales.

image En siete meses la Asamblea Legislativa Departamental presentó 24 proyectos de leyes, sancionó once de las cuales nueve fueron promulgadas por el gobernador Rubén Costas.

Sin embargo, la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), sólo aprueba dos, la Ley de la edificación del hemiciclo de la Asamblea Legislativa y la declaratoria del Santuario del Divino Niño de Buen Retiro. Mientras el presidente de la Asamblea Legislativa, Alcides Villagómez considera que todas las leyes sancionadas hasta ahora están enmarcadas en lo que manda la Constitución Política del Estado. El vocero del MAS, Edwin Muñoz, dijo que la mayoría de las normas son ilegales. Se refirió especificamente a las leyes de la  Ley  Especial de Régimen Electoral para el Pueblo Mojeño, la Ley Departamental de Suspensión de Autoridades, la Ley del Sistema Departamental de Información de Estadística y la  Ley que declara el 4 de Mayo Día Departamental de la Autonomía. 



"La Asamblea Legislativa no tiene competencias para resolver asuntos estrictamente electorales. Cuidado que luego vengan los procesos a los asambleístas oficialistas", señaló Muñoz.

La Ley departamental tiene nueve artículos y una disposición transitoria que fue aprobada por la Asamblea Departamental.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En el art. 6 justifica que según el art. 28 de la CPE el Gobernador, el vicegobernador y los asambleístas serán suspendidos definitivamente únicamente cuando se dicte una sentencia ejecutoriada privativa de libertad mayor a los tres años y por delito doloso.

Control en la zona.  Rose Marie Sandóval Farfán, presidenta de la Comisión de Constitución y Gobierno de la Asamblea Legislativa dijo que durante estos siete meses los asambleístas dieron todo de su parte, estudiando, investigando y haciendo propuestas para brindar, a través  de informes, herramientas que permitan al Pleno de la Asamblea Legislativa desarrollar con eficiencia el carácter legislativo, fiscalizador y deliberativo. 

Dos leyes se enfrentan. La suspensión de autoridades establecida en dos leyes, una nacional y otra departamental, está generando un conflicto entre el Gobierno y la oposición donde inclusive hay amenazas de procesos.

"Cuando una Ley contradice a una Ley básica superior en un régimen autonómico esta Ley contradictoria está viciada de nulidad y eso seguro se tramitará oportunamente en la instancia que corresponde", dijo el ministro de Autonomías, Carlos Romero. La autoridad gubernamental explicó que aprobar una ley departamental, que habla de una suspensión de cargos por sentencia ejecutoriada contrapuesta a la Ley Marco de Autonomía donde señala que sea con acusación formal,  es un desacato al ordenamiento jurídico y a las decisiones de la Asamblea Plurinacional, por tanto se podría utilizar el control de constitucionalidad.

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Alcides Villagómez, señaló que las dos leyes, tanto la nacional como la departamental, tienen la misma jerarquía y desafió al MAS a iniciar una demanda ante el Tribunal Constitucional.

La opinión de un jurista. Ángel Paz, presidente del Colegio de Abogados de Santa Cruz aseguró que "toda Ley es constitucional mientras no sea declarada inconstitucional por el Tribunal competente". Es por ello que en el conflicto de leyes, el Tribunal Constitucional es el único que puede determinar si una norma es o no constitucional, pero actualmente el Tribunal está prohibido de conocer estas causas y sólo puede conocer aquellas de acciones de amparo y libertad. "Entonces lo que diga cualquier persona no le da ni mayor ni menor jerarquía a las leyes que se dictan mientras el Tribunal facultado para resolver analice la norma mientras tanto sálvenos Dios de esta incertidumbre", dijo.                                               

24 Proyectos

de leyes se presentaron a la Asamblea Legislativa Departamental desde   el primero de junio.

11 Leyes

Fueron sancionadas  por la Asamblea  legislativa Departamental,  nueve fueron aprobadas.

Ley Marco de Autonomía

Esta ley señala que cualquier autoridad puede ser suspendida por la acusación formal de un fiscal. Ya fueron suspendidos siete alcaldes elegidos por el voto.

ALCIDES VILLAGÓMEZ

Legislador pide respeto al MAS

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Alcides Villagómez, calificó como positivo el trabajo durante estos siete meses donde se aprobaron más de diez leyes y cerca de 100 resoluciones que hacen al manejo administrativo y técnico de la gobernación, que luego se convierten en proyectos para las provincias del departamento.

Sin embargo, lamentó la polarización entre el MAS y la bancada de Verdes en la Asamblea, y criticó a los asambleístas masistas por bloquear al desarrollo.

”El MAS debe respetar el voto  ciudadano, la soberanía y que deje de hacerse la burla del pueblo cruceño y boliviano. Entonces para que sirvieron las elecciones del 4 de abril, si con una acusación formal la vamos a borrar de un plumazo”, dijo Villagómez.

El titular de la Asamblea reconoció que es difícil ser autoridad en la actual coyuntura política y que es amenazado con procesos.

NORMAS

Promulgadas y sancionadas

1Ley del Sistema Departamental de Información y Estadística .  Crear el Sistema Departamental de Información Estadística dependiente del Gobierno Autónomo Departamental, con el objetivo de obtener, analizar, procesar, generar y proporcionar información estadística para orientar el desarrollo socio-económico del departamento.

2Ley que declara el 4 de Mayo como Día Departamentald de la Autonomía.  Declarar el 4 de mayo “Día Departamental de la Autonomía”,  por el glorioso triunfo de las Autonomías Departamentales lideradas por Santa Cruz.

3Ley de necesidad de edificación del Hemiciclo de la Asamblea Legislativa Departamental. Se declara como prioridad departamental la Construcción de un edificio propio para uso de la Asamblea Departamental.

4Ley del Presupuesto 2011 del Gobierno Departamental. Se aprueba el Plan Operativo Anual (POA) y el Anteproyecto del Presupuesto del Gobierno Autónomo Departamental.

5Ley Departamental de Estructura de Cargos  y Escala Salarial  del Gobierno Departamental. 

Se aprueba la estructura de cargos y escala salarial del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, constituida por setecientos treinta y ocho (738) casos, distribuidos en dieciséis (16) niveles de remuneración básica y un costo mensual de tres millones cuatrocientos cincuenta y seis mil quinientos cuarenta y seis 00/100 Bolivianos (Bs  3.456.546), financiado con recursos específicos del Gobierno Autónomo Departamental, contemplados en el Presupuesto institucional.

6Ley Prioridad Departamental Fábrica de Cemento de Yacuses.  Se declara “Prioridad Departamental” el proyecto de la empresa Itacamba Cemento S.A. para la construcción e instalación de una fábrica de cemento en la localidad de Yacuses, provincia Germán Busch.

7Ley  Especial de Régimen Electoral para el Pueblo Mojeño.  Tiene por objeto regular el procedimiento, desarrollo, vigilancia y control del Régimen Electoral para la elección del Asambleísta Departamental representante del Pueblo Indígena Mojeño.

8Ley Departamental de Suspensión de Autoridades.  Tiene por objeto regular los requisitos y procedimientos para la suspensión temporal y/o definitiva de autoridades electas del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, así como la revocatoria de su mandato.

9Ley Departamental Modificatoria de la Ley Nº 19 que aprueba la Estructura de Cargos y Escala Salarial  de la  Gobernación Se modifica el artículo primero de la Ley Nº 19 de 23 de septiembre de 2010, Ley Departamental de la Estructura de Cargos y Escala Salarial del Gobierno Autónomo Departamental.

10Ley que Declara Santuario Departamental del Divino Niño a Buen Retiro.  El objeto de la  presente ley  es incentivar la fe religiosa, apoyar la difusión de las creencias y valores católicos y promover el desarrollo integral de la región.

11Ley de Ningún Niño Niña sin Certificado de Nacimiento. Reconoce el derecho fundamental de todas las personas a tener una identidad y estar en el registro nacional con todos los derechos y obligaciones.

El Día