Llorenti prejuzga culpabilidad y exige destituir a una autoridad edil, antes del proceso


El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, exige al alcalde de La Paz que ordene la inmediata destitución del policía José Luis Ramallo, pese a que el juicio aún no ha comenzado. Llorenti ya está condenando públicamente a un ciudadano, violando el derecho constitucional de la presunción de inocencia, dice la Alcaldía.

image El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, en conferencia de prensa, ayer. (foto Abi).

La Prensa



Llorenti exige destituir a una autoridad edil

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, convocó ayer a una conferencia de prensa para exigir al alcalde de La Paz, Luis Revilla, que ordene la inmediata destitución de José Luis Ramallo, imputado de corrupción pública. La comuna dice que la autoridad viola el principio de presunción de inocencia, pues el juicio aún no ha comenzado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En noviembre del año pasado, el Ministerio de Gobierno denunció que la Policía se aprestaba a adquirir botas para la tropa con un sobreprecio de aproximadamente 3,4 millones de bolivianos y se abrió proceso contra siete efectivos policiales.

En mayo pasado, el Ministerio Público imputó a Ramallo del presunto delito de corrupción pública y, el mes anterior, la Policía dispuso la suspensión indefinida del oficial.

Llorenti pidió a la Alcaldía que no permita que Ramallo se beneficie con la protección que le brinda su cargo actual y comparó este hecho con el apoyo que da Estados Unidos a Gonzalo Sánchez de Lozada.

El director de Gobernabilidad del municipio paceño, Pedro Susz, salió en defensa del afectado y señaló que Ramallo “es un profesional que fue el primero de su curso, fue el oficial más destacado de su promoción y estaba enfilado para ser Comandante General. A diferencia del Ministro de Gobierno que prejuzga porque ya está condenando públicamente a un ciudadano, nosotros creemos en el derecho constitucional de la presunción de inocencia”.

Ramallo calificó, a su turno, las afirmaciones del Ministro como “un agravio”, pues dijo haber sido víctima de una confabulación para perjudicarlo en su carrera y que, con base en las pruebas de descargo que presentó a la Fiscalía, solicitó su sobreseimiento de este caso. Aseguró que no hay indicios reales en su contra.