El mandatario brasileño eligió el Complexo do Alemão para simbolizar el éxito de su gobierno. En noviembre, la Policía recuperó los asentamientos marginales cariocas. Durante su visita, Luiz Inácio Lula da Silva inauguró un teleférico. La obra busca conectar los barrios con el resto de la ciudad de Río de Janeiro. El presidente se subió a una de las cabinas y recorrió el trayecto que une varias favelas. Según datos oficiales, podrá transportar hasta 40 mil personas por día y comenzará a funcionar en marzo de 2011, cuando Dilma Rousseff ya lleve tres meses de mandato. Hasta ahora sólo funcionan ocho de las 152 naves ubicadas a 60 metros de altura.
Se estima que los beneficiarios del nuevo transporte serán cerca de 200 mil personas. La concreción del teleférico forma parte de un plan integral para recuperar y pacificar estas favelas. El Complexo do Alemão es un gigantesco núcleo de barrios marginales en el norte de Río de Janeiro, bastión histórico del narcotráfico. Hasta el 28 de noviembre lo controlaba el Comando Vermelho, uno de los tres grupos criminales cariocas más temidos. Fue reconquistado por 2.600 militares y policías de elite, apoyados por blindados y helicópteros luego de una semana de violencia urbana que dejó 37 muertos.
Ese día, como una señal de la victoria, soldados y policías colocaron una bandera brasileña en el techo de la estación de teleférico más alta del lugar. Lula dejará la presidencia el 1 de enero de 2011 y en su lugar, asumirá Rousseff, su ex ministra de Energía y coordinadora de ministros. El país que deja el brasileño tiene un promedio de crecimiento anual del 5 por ciento. Según la Fundación Getulio Vargas, la pobreza se redujo de tal manera que el 52, 9% de la población ya pertenece a lo que se denomina clase media. El mandatario abandona el poder con más del 85% de imagen positiva. Uno de sus mayores logros de gestión es el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC): un proyecto que cuenta con un presupuesto millonario para materializar medidas económicas para el desarrollo de infraestructura, estimulación del crédito, financiación de empresas y regulación medioambientales.
Fuente: CNN.
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1012210708.mp4]
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas