Morales dice que información sobre interés de Irán en uranio boliviano es un «invento»


El presidente Evo Morales dijo el viernes que las informaciones referidas al presunto interés iraní en el uranio boliviano son un "invento", que sólo busca crear susceptibilidades en la comunidad internacional.

image "Yo me he reunido por lo menos cinco veces con el presidente de Irán (Mahmoud Ahmadinejad). En ninguna reunión me ha pedido ni me preguntó sobre uranio. ¿De dónde se inventan esas clase de informaciones", dijo en un rueda de prensa en La Paz.

    Según los informes secretos de la diplomacia estadounidense filtrados por la web Wikileaks, el gobierno de Ahmadinejad está detrás de los yacimientos de uranio que el país andino amazónico tendría en un área de 100.000 hectáreas, según una investigación realizada por ingenieros mineros norteamericanos, con apoyo de la NASA.



    El mandatario boliviano dijo que confía en que ese tipo de informaciones no logre confundir los alcances reales de la relación bilateral entre La Paz y Teherán, basados en la transferencia de conocimiento y tecnología iraní para el desarrollo e industrialización de los recursos naturales del país andino amazónico.

    Irán y Bolivia inauguraron su alianza en septiembre de 2007, cuando Ahmadinejad visitó Bolivia por primera vez, donde se inauguró un plan de cooperación industrial de cinco años por un monto de 1.000 millones de dólares.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    En septiembre de 2008, Morales viajó a Teherán y acordó con su par iraní acelerar la ejecución de proyectos conjuntos para incrementar el desarrollo y bienestar económico en ambas naciones.

    La segunda visita del Presidente iraní a Bolivia fue en 2009 para firmar nuevos acuerdos e inaugurar obras financiadas con el apoyo del país islámico, como una planta industrializadora de leche en Ivirgarzama (Cochabamba), un hospital de segundo nivel en la ciudad de El Alto (La Paz) y una sucursal de la Compañía Petróleos Irán en Santa Cruz.

    En su último viaje a Teherán, en octubre pasado, Morales logró un préstamo rotativo de 200 millones de euros para Bolivia destinado a la ejecución de proyectos vinculados con el desarrollo de la industria textil, la expansión de plantas de leche, mecanización del agro y la industrialización del litio, entre otros. ABI