El gobierno del presidente Evo Morales se olvidó del socialismo comunitario y su rechazo al capitalismo para mantener de manera vigorosa una economía neoliberal de libre mercado en desmedro de la clase campesina, trabajadora y la más empobrecida, afirmó, este martes, el diputado de Convergencia Nacional, Mauricio Muñoz.
La Paz.Cientos de personas hacen largas filas para comprar azúcar, harina y aceite en distintas tiendas de EMAPA. Foto Afka.
Según el legislador opositor, quedaron en el salón de los recuerdos los encendidos discursos del Jefe de Estado de las gestiones 2007, 2008 y 2009 cuando reiteraba con orgullo que fue su administración que puso fin a las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) y logró estabilizar la economía y consolidar un superávit sin "impuestazos ni gasolinazos".
"Donde está el gobierno de las mayorías populares, el presidente que gobierna escuchando al pueblo, donde está el gobierno del modelo socialista comunitario. Es una decepción para los más del 60 por ciento de la población que lo reeligió el 2009 ", dijo el legislador opositor.
El diputado considera que la administración de Morales vulnera lo dispuesto en el artículo 8 parágrafo II de la Constitución que establece: "El Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir bien".
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
"Ahora no sólo los más 60 por ciento de los electorales que votaron por Evo se preguntan; cómo vamos a vivir bien si los pasajes se han incrementado en un cien por ciento, como vamos a vivir bien si los productos y los alimentos en los mercados cuestan el doble, cómo vamos a estar bien si en los últimos cinco años los pobres siguen siendo pobres y los ricos más ricos", dijo.
Para Muñoz quedó atrás el preámbulo escrito en la Constitución Política del Estado, que señala: "Dejamos en el pasado el Estado colonial, republicano y neoliberal. Asumimos el reto histórico de construir colectivamente el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, que integra y articula los propósitos de avanzar hacia una Bolivia democrática, productiva, portadora e inspiradora de la paz, comprometida con el desarrollo integral y con la libre determinación de los pueblos".
TALON DE AQUILES
El diputado Muñoz dijo que el gobierno no logró al igual que todos los gobiernos neoliberales resolver el problema de la delincuencia, el contrabando, corrupción y el narcotráfico, males que se constituyeron en los cinco años de gobierno en el Talón de Aquiles de la administración de Morales.
Considera que frente a estos problemas es necesaria una verdadera reestructuración de la administración pública con el fin de reducir la burocracia, contar con personal idóneo y capaz sin padrinazgos políticos para hacer efectiva la lucha contra el contrabando, la delincuencia y el narcotráfico.
"Si seguimos a este paso y como es imposible luchar contra el contrabando, subimos los carburantes. Como es difícil luchar contra el narcotráfico, ¿vamos a legalizarla?. Estos son errores, improvisaciones. El gobierno ha decepcionado al pueblo que ha soportado que no se solucione el problema del desempleo, que el plan de vivienda no sea para todos y que el grado de mortalidad y la desnutrición infantil, no hayan logrado superar las cifras rojas", dijo el legislador. ANF