Oposición reprocha ambivalencia de EEUU sobre la democracia en Bolivia


FRANZ La oposición lamentó que países como Estados Unidos mantengan una postura oficial de reconocimiento del gobierno del presidente Evo Morales como un régimen democrático, cuando reportes confidenciales de su embajada revelan que el gobierno americano estuvo informado y consciente en todo momento del “carácter golpista” exhibido por el régimen Morales durante los conflictos con los prefectos opositores en 2008.

Tras las revelaciones de una parte de los 125 mil cables de reportes de embajadas de los EEUU en distintos países del mundo hechas por Wikileaks, que revelan que los Estados Unidos estaba consciente de la intención golpista gubernamental detrás de los luctuosos sucesos de septiembre de 2008 en Pando, el diputado de Convergencia Nacional Franz Choque criticó la posición ambivalente del gobierno estadounidense.

“No se puede entender que Tomas Shannon y otros funcionarios del gobierno americano hagan apología política del gobierno de Evo Morales en los foros internacionales cuando ellos bien conocen, por los reportes de su embajada en Bolivia, de la patente vocación golpista y represora del régimen Morales puesta en práctica en el derrocamiento del gobernador de Pando”, afirmó.



Choque cuestionó que la diplomacia norteamericana y europea vuelque la vista a otro lado mientras observan avanzar el enjuiciamiento por genocidio contra Leopoldo Fernández, estando conscientes de que el gobierno del MAS se sostiene en el poder al costo de la judicialización de la oposición y de una creciente cancelación de las libertades políticas y civiles.

“Es de una hipocresía irresponsable que se pueda llegar al país a elogiar el proceso de cambio y desmerecer las denuncias permanentes de la oposición, a sabiendas de que una justicia afín al Ejecutivo pretende sentenciar a Leopoldo Fernández por un genocidio que EEUU supo siempre que fue de responsabilidad del gobierno boliviano”, dijo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Leopoldo fue derrocado y la violencia en Pando fue orquestada por el gobierno, la embajada de EEUU lo sabía, pero su gobierno actúa con el gobierno de Morales como si nada pasara, eso es doble moral”, agregó.

Wikileaks y Pando

“El MAS fomentó deliberadamente los disturbios de Pando en septiembre (de 2008) para justificar un cerco militar, destituir al prefecto Leopoldo Fernández y detener a líderes de oposición para cambiar el balance del poder en el Senado”, reveló el documento hecho público por Wikileaks.

El cable diplomático agrega que “La represión del gobierno cambió el mapa electoral de Pando, causando que cientos de votantes de la oposición huyeran a Brasil, mientras que el traslado desde el Altiplano de 2.000 nuevos integrantes de las fuerzas de seguridad serían posibles votantes del MAS”.

ANF