Paraguay desmiente que Mario Cossío haya pedido asilo en ese país


mario2 La Cancillería de Paraguay desmintió hoy que el destituido gobernador del departamento sureño de Tarija, Mario Cossío, haya solicitado refugio o asilo político a las autoridades de Asunción.

El canciller paraguayo, Héctor Lacognata, realizó ese anuncio ante las versiones de medios de prensa asuncenos que informaron este viernes que Cossío se encuentra refugiado en Paraguay ante la situación que afronta en Bolivia.

Lacognata mencionó a la emisora de radio La 970 que si reciben la solicitud en las próximas horas la misma será remitida al presidente Fernando Lugo, y comentó que no tiene una posición "a favor o en contra" en el caso de que la petición sea acreditada o rechazada.



El diario asunceno ABC Color informó hoy que una de las hijas de Cossío les comentó en una comunicación telefónica que su padre es víctima de una "persecución política y judicial".

Si bien, el matutino mencionó que el político se encuentra en territorio paraguayo, la hija no quiso desvelar el paradero del mismo y añadió que el domicilio de su familia se encuentra rodeado por al menos una docena de agentes armados.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Cossío fue el primer líder regional conservador destituido en la ofensiva que, según denunció la oposición a mediados de este mes, promueve Morales contra adversarios que lo derrotaron en las urnas.

La asamblea de Tarija, controlada por una alianza del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) y dos grupos afines, suspendió el pasado día 16 a Cossío, promotor de campañas en pro de la autonomía de las regiones del este de Bolivia, las más ricas del país y bastiones de la oposición.

Cossío fue destituido porque, según el oficialismo, debe responder en un juicio inducido por el MAS por irregularidades en la compra de asfalto, lo cual él niega.
El líder conservador y autonomista fue reelegido en abril pasado como gobernador de Tarija, en la frontera con Argentina y Paraguay y donde se concentran el 85 por ciento de las reservas de gas de Bolivia.

Fuente: El Deber