Por un decreto de Evo, transportistas perdieron ya $us 14 millones


Los transportistas de carga internacional que llevaban derivados de soya fueron sorprendidos por el DS 0725, que restringe las exportaciones de ese producto y perdieron hasta este miércoles unos 14 millones de dólares.

imageCargado de soya en un camión. – Carlos López Gamboa Los Tiempos

Los Tiempos



Transportistas perdieron ya $us 10 millones

Por la soya no exportada

Los transportistas de carga internacional que llevaban derivados de soya y que fueron sorprendidos por el Decreto Supremo 0725, que restringe las exportaciones de ese producto, perdieron hasta este miércoles unos 14 millones de dólares en 10 días de permanecer parados cerca de las fronteras con Chile y Perú sin poder salir de territorio nacional, informaron ayer fuentes del sector.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente de la Cámara Departamental de Transporte Internacional Cochabamba, Hugo Cárdenas, informó que unos 700 vehículos pesados se encontraban en tránsito el 6 de diciembre pasado, cuanto entró en vigencia la nueva norma, y al llegar a las aduanas fronterizas se les impidió el paso porque no contaban con la autorización correspondiente.

El decreto limita las exportaciones de torta de soya y otros productos con la exigencia de tramitar un certificado de suficiencia de abastecimiento interno y precio justo.

Los afiliados a la Cámara Nacional de Transporte Internacional se reunieron ayer en Cochabamba en un congreso y determinaron intentar nuevamente con el Gobierno una respuesta a su demanda. No descartaron tomar medidas de presión en caso de no hallar una solución.

Los Tiempos se comunicó ayer con el Ministerio de Desarrollo Productivo para tener su versión sobre el tema, pero no fue posible conseguir la información.

Perjuicio

El dirigente señaló que, por día, los transportistas pierden unos dos mil dólares que incluyen contratos perdidos y viáticos para los choferes, entre otros.

Los transportistas piden al Gobierno que permita el paso de sus vehículos porque cargaron los derivados de soya antes de la emisión del decreto.

“Las movilidades ganan porque se mueven y esto nos perjudica porque tenemos obligaciones por todo lado. Las cargas que tenemos en tránsito son de exportación, pero esperan otras de importación que debemos traer. No podemos cumplir con los compradores y es una cadena de perjuicio”, indicó Cárdenas.

El presidente de la Cámara Nacional de Transporte Internacional, Fidel Baptista, informó ayer que una comisión de sus afiliados pedirá mañana audiencia con autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo para plantear el problema y pedir que al menos el trámite de autorización de paso de la carga sea rápido.

Exportaciones en riesgo

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, calculó que unos 531 millones de dólares en exportaciones están en riesgo por la aprobación del Decreto Supremo  0725 que restringe las exportaciones de soya para privilegiar el mercado interno, informó el diario El Deber.

“En el caso de la harina de torta (de soya) las exportaciones fueron de 364 millones de dólares y de aceites 167 millones de dólares y eso está en juego este año”, indicó.

En tanto, la cosecha de soya de la campaña de invierno registra un avance del 98 por ciento. Este año fueron sembradas 255.200 hectáreas, 29.800 menos que el año pasado, debido al exceso de lluvias y luego a la sequía.

Rolando_Zabala, gerente de Anapo, indicó que se espera cosechar 450 mil toneladas. El año pasado produjeron 561 mil toneladas de 285 mil hectáreas sembradas.