El gobernador cruceño y el presidente del Comité pro Santa Cruz, expresaron su solidaridad al empresario Humberto Roca. Es otro más de los tantos perseguidos que hay en Bolivia por el Gobierno que no permite la disidencia y que en su afán totalitario quiere destruir a la empresa privada, dijo Costas.
El presidente Aerosur, Humberto Roca se encuentra en España por un tratamiento de quimioterapia para contrarrestar un probable cáncer en los riñones. Asegura que volverá al país a defenderse. “Yo me considero un luchador por los principios y un perseguido por pensar diferente, no soy político, soy empresario”, afirmó.
Situación. Roca, desde Madrid, mediante una videoconferencia explicó que está fuera del país por motivos de salud (foto El Deber)
El Día
Costas y Núñez dan apoyo al empresario
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El gobernador cruceño, Rubén Costas, y el presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Núñez, expresaron su respaldo al empresario Humberto Roca.
Costas, quien habló en el Santuario de Cotoca, dijo que Roca es otro más de los tantos perseguidos que hay en Bolivia por este Gobierno que no permite la disidencia y que en su afán totalitario quiere destruir a la empresa privada.
Por su parte el presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Núñez, calificó el hecho como un abuso de poder y la persecución política que promueve el gobierno boliviano, a través de fiscales serviles, contra el empresario aeronáutico Humberto Roca Leigue, la presidenta del Concejo Municipal de Santa Cruz, Desirée Bravo y el ex alcalde de Buena Vista, Bladimir Chávez.
“Es una clara intención de destruir al sector privado del país, el aparato productivo, que genera empleos y desarrollo económico. No le importa las familias bolivianas que pueden quedar en la calle sin trabajo, sólo por llevar adelante su obsesionado plan totalitario en Bolivia.
En cuanto a los “golpes de estado” en los municipios, el alcalde de Buena Vista, es el séptimo burgomaestre que es víctima de la “Ley Maldita”, mal llamada Ley Marco de Autonomías.
Roca se declara perseguido y asegura que volverá al país a defenderse.
Entrevista: Humberto Roca
El Día.- El Gobierno me considera la versión humana del demonio sólo por pensar diferente; no soy candidato político a nada y pido disculpas si por citar los índices de pobreza de Bolivia alguien se ofendió, no quise herir a nadie con mis frases".
Desde España y por medio de una teleconferencia, el presidente de la compañía aérea AeroSur, Humberto Roca, respondió al nuevo proceso por racismo que anunciaran campesinos allegados al Gobierno y la imputación por legitimación de ganancias ilícitas. Y en una entrevista por teléfono con El Día y sin perder su sentido del humor dijo que “no se está muriendo” cuando reveló que está recibiendo sesiones de quimioterapia por un tratamiento de cáncer de riñón y que volverá a Bolivia para enfrentar “todo el circo” que el Gobierno ha armado después que se publicaran sus declaraciones en el periódico ABC de Paraguay. Por ahí empezamos la conversación.
¿Cómo se generan esas declaraciones al periódico paraguayo ABC por las cuales campesinos bolivianos se han sentido ofendidos?
H.R.: Fue hace unas dos semanas que para mostrar los servicios de Catering (servicio de comida a bordo) y las conexiones de AeroSur que trajimos hasta Santa Cruz a periodistas paraguayos y en una charla coloquial durante una hora y media hablamos de varios temas y fue entonces que el periódico ABC reproduce parte de esa charla como una especie de diagnóstico de la realidad.
P. Fue entonces que Ud. dijo que a los campesinos se los compra con alcohol?
H.R.: Lo que yo expresé fue algo que citan todos los órganos internacionales sobre la situación de Bolivia, que un 70% de la gente es pobre y que lamentablemente ha sido engañada siempre por políticos que le venden ilusiones y después no le cumplen y que les ofrecen una lata de alcohol para que voten por ellos. En ningún momento me referí a alguna etnia o sector campesino en particular y si por decir esto he ofendido a alguien pido disculpas.
P. ¿Por qué las imputaciones contra su persona?
H.R.: Me han armado todo un circo, una telenovela para decirme que yo soy un racista, quieren encasillarme como siempre hacen con todo el mundo que piensa diferente que ellos, lo degradan lo denigran y luego me entero que me han hecho dos imputaciones que no tienen pies ni cabeza.
P. Lo relacionan con el narcotráfico por la compra de unos aviones…
H.R.: El Gobierno me considera la versión humana del demonio porque pienso diferente, el comentario que hice sobre ese avión fue que los compramos a una empresa legalmente establecida pero después nos enteramos de otra cosa.
P. Se especuló que Ud. sería candidato en el 2014
H.R. Nunca he pensado en llegar a ser candidato no he hecho nada de esto por política, lo que tengo bien claro es que soy empresario y lo que necesito es lugar donde estén las reglas claras y donde esté establecido cuáles son las normas y donde se cumplan, pero si las normas no se cumplen si se siembra distorsión y con esta historieta y este caos con esta historita que los indígenas son unos borrachos yo jamás dije lo que dicen; lo que sí he denunciado es la pobreza que existe y ése es un problema que tenemos que solucionar pero con un Estado que no ofrezca dádivas e ilusiones jugando con el deseo de mejorar. Es el mal empleo de la política y es lo preocupante porque eso genera más pobreza.
P. Se habla de un pensamiento único impulsado por el Gobierno, ¿qué opina?
H.R.: Eso quieren, un líder único, con un pensamiento único y con un solo lugar de fuente de dinero, que es lo más terrible, es esclavitud total. Quieren volver al imperio incaico que tenía al inca como hijo del sol y los sacerdotes y los demás eran esclavos, yo no quiero ser esclavo, quiero ser libre, quiero libertad y que todas las personas sean libres, con salud, educación y cultura que no la tenemos. El Gobierno si me ve en un candidato a Presidente y por eso me está destruyendo, está confirmando que no le importa la democracia y lo que quiere es, como dijo Vargas Llosa, una seudodemocracia que a la larga se convierte en una dictadura.
P. ¿Ud. se considera un perseguido político?
H.R. Yo me considero un luchador por los principios y un perseguido por pensar diferente, no soy político, no es mi intención, soy empresario y voy a seguir siendo así.
P. El Vicepresidente lo ha llamado retrógrada
H.R. Yo creo que el Vicepresidente continúa en su afán de destruir, si él dice que pensar en el siglo XIX es pensar construir, es pensar en mantener los principios, es pensar en mejorar de verdad al pueblo, es pensar en crear empleo. La economía debe ser manejada diferente, es pensar que la democracia está en el respeto de las libertades inclusive de opinión, por más fea que sea. Si todo eso forma parte de ser del siglo 19 pues seré una persona del siglo 19, y si ser del siglo 21 significa no dejar hablar, no dejar hacer democracia, destruir todo y tener mucha corrupción prefiero ser inclusive no del siglo 18, ni del 19’.
P. ¿Ud. volverá a Bolivia?
H.R. Tengo que esperar unos resultaditos y en cuanto el médico me autorice vuelvo a Bolivia. Nunca he pensado en huir, nunca he pensado en quedarme aquí, el Gobierno es campeón para inventar rumores, volveré a Bolivia para afrontar toda esa telenovela que me están inventando y tampoco le tengo miedo a la cárcel.
Le hacen quimioterapia en España
El empresario está en madrid, españa, desde el domingo recibiendo un tratamiento de quimioterapia para contrarrestar un probable cáncer en los riñones.
10 Años hace que AeroSur, según Roca, no discrimina a nadie cuando de ayudar a alguien se trata.
Perfil
Humberto Roca Leigue es nacido en Santa Cruz y tiene 58 años. Es ingeniero civil de profesión, casado y con
cuatro hijos.
Su trayectoria:
Ha construido empresas de carpintería, de textiles y espumas, lozas y sanitarios, importación y exportación de productos agropecuarios, servicios financieros, bienes raíces y aeronáutica comercial.
Desde niño se apasionó por los aviones hasta que en el año 1998 se hace cargo de la dirección de la compañía aérea boliviana AeroSur.
Roca no sabe cuándo volverá al país y el Gobierno toma distancia
Causa. El fiscal insiste en pedir la detención del empresario cruceño
Juan Carlos Salinas Cortez, El Deber
Pausado y con voz ronca, Humberto Roca, presidente de la empresa aérea AeroSur, confirmó que no sabe cuándo retornará al país, debido a que esa decisión depende del diagnóstico médico que hagan los especialistas sobre el estado de su salud.
Roca, a través de una videoconferencia, remarcó que su deseo es volver cuanto antes al país para defenderse, pero que por el momento debe cumplir el pedido de su familia, que es priorizar su salud sobre otros intereses.
Cuando se le consultó si este viaje a Madrid tenía que ver con el pedido de captura del fiscal Edward Mollinedo, que presentó una imputación formal en su contra y solicitó su detención preventiva en el penal paceño de San Pedro, por el delito de enriquecimiento ilícito con afectación al Estado por más de medio millón de bolivianos, Roca aclaró que su estadía en España no tiene nada que ver con esa imputación y que no está prófugo de la justicia.
Sobre las declaraciones al diario ABC de Paraguay, el empresario pidió perdón si algunos sectores se sintieron ofendidos y aclaró que cuando se refirió a la ignorancia lo hizo para indicar cómo el Gobierno ‘busca’ concretar sus objetivos.
Al respecto, el presidente en ejercicio Álvaro García Linera dejó en manos de la justicia el futuro de Roca, a quien calificó de retrógrado por sus declaraciones a la prensa paraguaya. “El tema ya pasó a ser competencia del Ministerio Público. No es competencia del Gobierno, es un tema de la Fiscalía en la que nosotros no podemos ni debemos inmiscuirnos”, precisó García Linera.
A su vez, Mollinedo señaló que la imputación contra Roca se basa en el artículo 28 de la Ley 004 Marcelo Quiroga Santa Cruz y que la decisión asumida por su autoridad estableció la forma y las circunstancias porque afecta al patrimonio del Estado boliviano.
En detalle
14 de mayo de 2010. Humberto Roca declaró a Gigavisión que el Gobierno debería seguir la línea a los ministros para que no roben. Por esta declaración, la ministra de Transparencia, Nardy Suxo, le solicitó remitir a su despacho información sobre los ministros que habrían incurrido en el delito manifestado, con el objeto de iniciar la investigación pertinente.
1 de julio de 2010. Al no tener la documentación solicitada, Suxo indicó que a Roca se le iniciará un proceso penal por desacato, al no haber presentado pruebas por las acusaciones de corrupción que realizó en contra de los ministros de Estado. También señaló que se le iniciará otro proceso por enriquecimiento ilícito en el marco de la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz.
Impuestos. Según el SIN, AeroSur debería al Estado por concepto de impuestos Bs 312 millones (periodo 2000-05), Al respecto, Roca remarcó que es el Estado el que le debe a esta empresa más de Bs 500 millones.