El presidente de la aerolínea AeroSur, Humberto Roca, viajó de España a Estados Unidos para su tratamiento de salud. En EEUU Roca presentará ante la Corte Interamericana de DDHH una denuncia por la violación de sus derechos por el Gobierno boliviano.
Humberto Roca viaja de España a EEUU para tratarse por cáncer. Foto Afka
Los Tiempos
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Humberto Roca se fue de España
EFE.- El presidente de la aerolínea AeroSur, Humberto Roca, viajó desde España a Estados Unidos para ser tratado por el cáncer renal que le afecta, informó ayer su abogado Jorge Valda.
El abogado dijo a Efe que Roca dejó Madrid el pasado viernes después de que médicos españoles le recomendaron continuar en EEUU su tratamiento contra ese mal y sus problemas cardiovasculares.
Pero además, en EEUU Roca presentará en enero ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos una denuncia por la presunta violación de sus derechos por el Gobierno.
“Será una denuncia internacional por violación de derechos humanos, por la emisión de un mandamiento de aprehensión que es ilegal y porque se atenta contra sus propiedades y principalmente porque se está atentando contra su vida”, dijo Valda.
Sostuvo que intentar detener a Roca en medio de su tratamiento contra el cáncer renal es atentar contra su vida.
Roca ha sido acusado por el Gobierno y la Fiscalía de presunto enriquecimiento ilícito. El Gobierno de Morales ordenó investigar su fortuna para obligarle a demostrar cómo logró ser propietario de AeroSur.
El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, advirtió hace unos días que podía emitirse una orden internacional de captura contra Roca si es que no se presentaba ante la Justicia en La Paz.
Hace unos días, un fiscal paceño intervino en la ciudad de Santa Cruz medio centenar de vehículos de colección de Roca, quien entonces desde España calificó esa acción como propia de un “Gobierno que más parece dictatorial”.
El martes un juez decidirá el destino de esos automóviles y se pronunciará sobre otras acciones de los fiscales contra propiedades que, según Valda, no pertenecen a Roca sino a sus familiares