Radio y Tv matinal. Evo y el Gobierno justifican la medida. Sindicatos de transporte se alejan de la Confederación, incrementan tarifas y no acatan paro.
GOBIERNO NO TOMARA EN CUENTA EL GASOLINAZO DE EVO PARA EL AUMENTO SALARIAL DEL 2011.
Transporte urbano y departamental vuelve paulatinamente e la normalidad con nuevas tarifas. (Erbol)
LOS CHOFERES DE COHABAMBA NO PARTICIPARAN DEL AMPLIADO DE LA CONFEDERACION DEL SECTOR Y NEGOCIARAN SECTORIALMENTE EL PRECIO DE LOS PASAJES. En Cochabamba el 80% del parque automotor funciona con gas por lo tanto no debe existir aumento de pasajes, según el Gobierno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Oficialistas y opositores critican la medida del gasolinazo del gobierno porque dicen que es una medida antipopular. (Erbol)
EN CONTRA DEL GASOLINAZO, EN CAMIRI ANUNCIAN BLOQUEO DE CAMINOS
Camiri, Santa Cruz: Eneida Salazar, presidenta del Comité Cívico de Camiri, anunció que en próximas horas se iniciarán medidas de presión como es el bloqueo de la carretera nacional número 9 en el tramo Camiri-Santa Cruz y Camiri-Yacuiba hasta lograr que el gobierno del presidente Evo Morales pueda abrogar este decreto sobre el incremento de los carburantes en nuestro país.
‘Nosotros con las organizaciones sociales vamos a tomar las decisiones como hacer un bloqueo en la carretera, manifestarnos de cualquier forma ate el gobierno porque no podemos quedar de lado porque estamos para velar el bolsillo de cada uno de los vivientes’, indicó.
Por otro lado, Salazar responsabilizó al actual presidente de YPFB, Carlos Villegas, de ser el responsable del gasolinazo.
‘Nosotros responsabilizamos al Lic. Carlos Villegas, al Ministerio de Hacienda también’.
La presidenta del Comité Cívico de Camiri, Isabel Torres, por su parte responsabilizó al vicepresidente Álvaro García Linera de ser el responsable de la subida del precio de los carburantes en Bolivia.
‘No digo el presidente, porque quién está comandando y está lanzando estos decretos es Linera’.
Mientras tanto ante el gasolinazo en Camiri los pasajes de los trufis y micros ya fueron en más del 50%. Además el transporte ha decidido no acatar ningún paro de la Confederación boliviana del sector. (Erbol)
UN RIGIDO PARO DEL TRANSPORTE SUFREN LOS CHUQUISAQUEÑOS
SUCRE: Ninguno de los afiliados al transporte trabaja en Chuquisaca, se realizan bloqueos relámpagos, luego no hubo necesidad, ningún viaje interdepartamental se realizó, los buses no circulan, hacia las provincias nada se mueve.
Los taxistas trabajan cobrando sumas dispares y exageradas.
El dirigente del transporte local, Johnny Pérez, dijo que el paro del transporte es total.
‘Todo tipo de viajes, es más hay bloqueos esporádicos, y en ese contexto hemos ratificado el paro indefinido del autotransporte, no va haber servicio público en Sucre’, indicó.
La medida es fruto de la aplicación del decreto de la nivelación de precios del diesel y la gasolina. (Fides)
Apolo, La Paz: EN APOLO SE HAN DISPARADO LOS PRECIOS DEL TRANSPORTE luego de la puesta en vigencia del Decreto Supremo 748.
El pasaje de La Paz a Apolo generalmente costaba Bs.50 y ahora está entre Bs.80 a 100. Hay preocupación en la gente del norte de La Paz.
El secretario ejecutivo de la Federación de Campesinos de la Provincia Franz Tamayo manifestó su preocupación por esta situación y calificó de “atentatorio a la economía popular”. (Erbol)
EL MSM ADVIERTE QUE DETRÁS DEL GASOLINAZO DE EVO EXISTE OTRO CONJUNTO DE “PAQUETES”
El MSM advierte con nuevas medidas que serán ejecutadas por su ex aliado en el gobierno, el gubernamental MAS, que en horas precedentes determinó incrementar el precio de los carburantes en un 73%.
Juan del Granado, ex alcalde de La Paz y jefe nacional del MSM, hizo comparaciones de los gasolinazos de las últimas décadas y recordó que el año 91 el gasolinazo de esa época fue del 35%, el 92 alcanzó el 14%, el 93 el 9%, el 97 el 28% y el año 2005 el 10% y es último cuestionado por diversos sectores en un 73%, indicó.
‘El realismo da cuenta de que no podemos admitir políticas de esta envergadura sin consenso, sin consulta, sin discusión previa, pero además tenemos que ser absolutamente claros en que primero viene el gasolinazo, luego viene el tarifazo, la inflación y luego el paquetazo, y eso no es admisible. Hacemos un llamado al gobierno para que reconduzca la política de hidrocarburos, hacemos un llamado al presidente Evo Morales para que deje sin efecto su decreto’, indicó.
Entre tanto el alcalde de La Paz, Luis Revilla,, afín al MSM, salió al frente ante la carencia de liderazgo en las organizaciones sociales y la Central Obrera Boliviana para convocar a las organizaciones del quehacer paceño, quienes tras un análisis de la coyuntura actual, determinaron salir en una marcha de protesta para este jueves en repudio al gasolinazo del MAS. (Erbol)
SECTORES QUE TRADICIONALMENTE APOYAN AL MAS PIDEN LA ABROGACION INMEDIATA DEL DECRETO DE NIVELACION DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES
Sucre: La Central Obrera Departamental de Chuquisaca demandó la derogación del decreto 748 que dispone la nivelación de precios de la gasolina y el diesel.
El ejecutivo de los obreros, Roberto Pardo, exigió la anulación de la medida que inmediatamente encareció los productos de primera necesidad.
‘Tiente tiempo para abrogar esta su medida y que no haya la reacción del pueblo, porque de lo contrario (…) no puede ya jugar con el hambre del pueblo y mucho más cuando no hay políticas de empleo’, sostuvo Pardo.
En este mismo sentido la Asamblea de Derechos Humanos de Chuquisaca en un comunicado calificó el gasolinazo como regalo de Navidad.
El presidente de los Derechos Humanos, Edgar Salazar, ‘efectivamente el gobierno está actuando al estilo de las viejas épocas de la dictadura, de los gobiernos neoliberales, esos gobiernos estaban a regalarnos (gasolinazos)’, manifestó. (Fides)
PREOCUPACION E INCERTIDUMBRE AGOBIA A LA POBLACION ORUREÑA
Oruro: El gasolinazo que impuso el gobierno tuvo insólitas e impactantes derivaciones en Oruro como el reajuste de las tarifas del transporte público en un 150% y la desaparición del pan cotidiano de las tiendas de barrio.
Tras un ampliado de la Federación de Chóferes los transportistas fijaron por su cuenta y riesgo una tarifa de Bs.2.50 por cada pasaje en microbús o minibús, lo que hasta el pasado domingo se cobraba Bs.1 por cada pasajero. Con esta medida suspendieron el paro decretado por su Confederación.
Los taxistas cobraban de acuerdo al “pecador” pero en ningún caso menos de Bs.5. Los transportistas ignoraron olímpicamente el pedido a la calma de la ministra de Planificación, Viviana Caro, quien llegó a esta ciudad para explicar las causas del gasolinazo.
La Central Obrera Departamental, el Comité Cívico y la Federación de Juntas Vecinales consiguieron articular una marcha de protesta que en una especie de cabildo abierto decidió exigir la abrogación del Decreto Supremo 748. (Panamericana)
MSM EXIGE ABROGAR EL GASOLINAZO Y REESTRUCTURA EL SECTOR HIDROCARBURIFERO
El Movimiento Sin Miedo exigió este lunes al gobierno la inmediata abrogatoria del Decreto Supremo 0748, que modifica los precios de los combustibles, y la reestructuración del sector de hidrocarburos en base a criterios gerenciales de eficiencia, transparencia y participación ciudadana.
Mediante un documento divulgado hoy, el ex aliado político del MAS, sostiene que el “hipergasolinazo” de Navidad no es sólo es la expresión de la incapacidad gubernamental para frenar el contrabando, sino es el resultado directo de la improvisación, de la negligencia, y de la irresponsabilidad del gobierno en materia de hidrocarburos, en particular, y en la política de Desarrollo Productivo, en general.
Esa improvisación y negligencia no sólo tiene que ver con personas sin calificación técnica, sino con políticas carentes de criterios básicos como es la política de líquidos.
“Es necesario que los bolivianos sepamos que al 31 de diciembre de 2005 teníamos 465 millones de barriles de hidrocarburos líquidos de reserva. Hoy en diciembre de 2010, después de cinco años, tenemos sólo 186 millones de barriles, vale decir 60% menos por falta de exploración y explotación, porque irresponsablemente mantuvimos congelado el barril de petróleo en 27 dólares desde el 2004 y porque ahuyentamos y desalentamos toda inversión en el sector”, se lee en el documento. (Erbol)
GASOLINAZO DE EVO: AUMENTO SALARIAL SE APLICARA DESDE FEBRERO DE 2011
El ministro de Economía, Luís Arce, aseguró este lunes que el aumento salarial a trabajadores de del sector público se aplicará a partir de febrero de 2011 y será mayor a la inflación acumulada en la gestión que culmina.
‘Repito, hasta el 15 de enero, digamos poniéndonos 31 de enero (de 2011) ya tendremos todo el efecto de la medida sobre los precios y, por lo tanto, tomando en cuenta ese incremento, vamos a proceder al incremento salarial en febrero’, puntualizó.
De esta manera, Arce puso fecha límite para la aplicación formal del ajuste salarial a fin de aminorar los efectos del incremento en el precio de la gasolina y el diesel de Bs.3.74 a 6.47 en el primer caso, y de Bs.3.72 a 6.80 en el segundo.
Por lo tanto, dijo, el procedimiento de asimilación de la variante comienza de hoy hacia adelante, puesto la tasa de inflación anual de 2010 incorporará los efectos de ajuste adicionales correspondientes a los cinco últimos días de la gestión. (Erbol)
Reporte informativo
La Paz Martes 28 de Diciembre de 2010 TV MATINAL
GOBIERNO
LAS EXPLICACIONES DEL GOBIERNO Dicen que lanzaron el gasolinazo por el contrabando, que la carga económica era insostenible, también porque hay muchos autos de lujo y Hummers. Un viceministro asegura que el pueblo pidió el gasolinazo. (UNO)
¿CUÁL GASOLINAZO? El gobierno le cambia el nombre. Autoridades ejecutivas aseguran que es solo una necesaria nivelación de los precios de los carburantes. Según el portavoz presidencial el pueblo aceptó la medida con calma. (UNO)
EL PRESIDENTE EVO MORALES CALIFICÓ DE NECESARIA LA NIVELACION DE LOS PRECIOS DE LOS HIDROCARBUROS Además confirmo que los 150 millones de dólares que perdía el país por el contrabando de combustible serán invertidos en proyectos del país. (Bolivia Tv)
SE VIENE EL TARIFAZO Los chóferes afiliados tienen lista la propuesta, el incremento de los pasajes está entre el 50 y 100%. (PAT)
POBLACION MOLESTA POR LA ESPECULACION Gran demanda en los Supermercados. La gente se queja por el alza en varios productos de la canasta familiar. (PAT)
LA COMUNA PACEÑA CON LAS JUNTAS VECINALES DECIDIERON MARCHAR ESTE JUEVES A LAS 03:00 DE LA TARDE CONTRA EL GASOLINAZO Exige la derogatoria del decreto 748 que modifica el precio de los carburantes. (Unitel)
DURO PERO NECESARIO El oficialismo justifica el alza de los carburantes, algunos parlamentarios recién se enteraron de la noticia. Campesinos del ala masista socializarán el decreto. Una dirigente dice que no hay parto sin dolor. (UNO)
EMPRESARIOS PREOCUPADOS, DICEN QUE EL GOBIERNO APLICÓ EL GASOLINAZO EXACTAMENTE COMO LE HUBIERA RECOMENDADO EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL a un gobierno neoliberal, no saben si podrán aumentar los salarios más allá del nivel de la inflación. (UNO)
LARGAS FILAS EN EMAPA La demanda por este producto crece, el gobierno sostiene que muy pronto llegará una buena cantidad pero aún no hay fecha. En EMAPA las filas suman y siguen. (PAT)
PRESIDENTE EVO MORALES INDICÓ QUE LA NIVELACIÓN EN EL PRECIO DE LOS CARBURANTES ERA NECESARIA Indicó que el país pierde aproximadamente 150 millones de dólares por el contrabando del combustible. Dijo que todo ese monto va ser destinado a proyectos para el desarrollo del país.
‘Ese tema de la nivelación del precio de los hidrocarburos justamente una … de la economía nacional. Al margen de la subvención hay contrabando y casi todo el año perdemos, 150 millones de dólares se va al exterior, esa plata debe quedarse aquí. Los recursos de esta medida vamos a realizar con las alcaldías proyectos productivos, en temas de riesgo. Oportunamente quiero decirles a los Alcaldes que vamos a convocarlos para que informen como empezar hacer proyectos especialmente el tema agua tiene graves problemas’ manifestaba Evo Morales. (Bolivia Tv)
PARA EL MSM EL DECRETO 748 ES UN HIPER GASOLINAZO
‘Los bolivianos hemos peleado años para el cambio y la transformación, para que otra vuelta vuelva a los gasolinazos. En este caso mega hiper gasolinazos’ indica Juan del Granado.
El dirigente demostró con datos históricos que el incremento en el precio de los combustibles de este año fue el mayor de los últimos 20 años. Mayor que las gestiones neoliberales que el MAS critica, dijo el ex Alcalde.
‘¿Por qué este gasolinazo antipopular, tiene que abrogarse el gasolinazo de diciembre. El presidente Morales y su gobierno le ganan con ventaja a Jaime Paz Zamora, que solamente había elevado el precio de la gasolina en 35%. Le lleva ventaja a Hugo Banzer Suarez’
Además Del Granado hizo énfasis en la necesidad de reconducción en la política hidrocarburífera. ‘Estamos cansados, basta ya de improvisados, basta de interinos ineficientes. Por ello, planteamos la inmediata institucionalización y la inmediata reestructuración de Yacimientos’
Finalmente, el MSM propuso un ajuste quinquenal en el precio de los combustibles para evitar tarifazos, inflación y especulación. (Unitel)
CENTRAL OBRERA DEPARTAMENTAL DE ORURO CONVOCÓ A UNA MARCHA EN RECHAZO AL ALZA DE COMBUSTIBLES. Anuncian otra medida de protesta como por ejemplo bloqueo de caminos.
Sectores afiliados a la COD de Oruro marcharon por las principales calles de la ciudad como medida de protesta contra el alza del precio de la gasolina y el diesel y preocupados por los sueldos, especialmente de los desocupados.
‘Un problema de alarma, esa jubilación que ofrecieron de una nivelación de 1.200 se ha convertido en 600. Entonces, instó a que el pueblo se levante y le diga al gobierno que abrogue está ley o sino que se vaya a su casa’ manifestaba Jaime Solares, ejecutivo de la COD Oruro.
Solares manifestó que los chóferes de Oruro tienen que consensuar con el pueblo el precio de los pasajes. ‘Nosotros tenemos que arreglar el pasaje no con el gobierno, porque si hace ellos con el gobierno y están incrementando 100% quiere decir que es una treta que ellos han preparado juntamente con el transporte y el gobierno, por lo tanto, no vamos a permitir la elevación del 100% de los pasajes de ninguna manera, vamos a estar en las calles’ señala Solares. (ATB)