Zapatero, tercer presidente que suspende visita a Bolivia


“Hay desencanto” por el chavismo y los que siguen la prédica del llamado socialismo del siglo XXI que aparece desfasado de las nuevas realidades internacionales, dice un analista.

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, canceló la visita a Bolivia que tenía programada para hoy, siendo el tercer dignatario de Estado, junto a Luis Inázio Lula da Silva, de Brasil, y Sebastián Piñera, de Chile, que en menos de un mes pospone, sin fecha, su llegada a este país.

image Foto: José Luis Rodríguez Zapatero y Evo Morales en un encuentro anterior con motivo de una cumbre celebrada en Madrid.



Según se conoció ayer, los problemas domésticos y la debilidad de la economía española forzaron a Zapatero a suspender su viaje también a Argentina, donde se realizará la Cumbre Iberoamericana.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De su agenda internacional, el mandatario salvó un viaje relámpago el jueves a Zúrich, Suiza, donde se encuentra desde ayer para apoyar en la sede de la FIFA la candidatura de España y Portugal para organizar el mundial de fútbol de 2018.

Las postergaciones presidenciales a Bolivia se dieron a conocer hace dos semanas, justo cuando el Gobierno boliviano se preparaba para recibir el pasado 27 de noviembre la visita de los presidentes de Chile y de Brasil además de la candidata electa Dilma Rousseff que asumirá la presidencia de Brasil el próximo año.

Lula desistió, entonces, de un encuentro que debió haber ocurrido en un tramo del corredor bioceánico junto a los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Chile. Los motivos, según hicieron conocer fuentes diplomáticas, cuestiones de agenda y de salud del mandatario. La presidenta electa de Brasil, también postergó la cita.

Debido a la cancelación del compromiso, que según fuentes diplomáticas podría retomarse el próximo año cuando Rousseff asuma el cargo, la visita del mandatario chileno quedó automáticamente en suspenso.

Estas visitas postergadas se suman también a la postergación de la reunión del mecanismo de consultas políticas que Bolivia y Chile sostienen a nivel de las vicecancillerías para tratar su agenda bilateral que contempla la demanda marítima boliviana y que debió realizarse también el pasado lunes en Santiago, pero que por decisión del Gobierno del vecino país quedó postergada.

Una fuente de la Embajada de Brasil en La Paz, citada por EFE, dijo en esa oportunidad que no se ha analizado la posibilidad de otra fecha para el viaje de Lula, que debe entregar el poder a Rousseff el 1 de enero próximo, por lo que el encuentro está descartado.

Analista: “hay desencanto”

Un analista político que prefirió mantener en reserva su nombre consideró que dada la importancia que tenían para Bolivia estos encuentros, llama la atención su postergación en tan poco tiempo y cree que en el ámbito de varias cumbres regionales y de otros mecanismos de integración y de cooperación de la región “se ha perdido un poco la fascinación por el chavismo y su prédica centrada vagamente en lo que llaman el socialismo del siglo XXI que parece desfasado de las nuevas realidades internacionales”.

Agregó que esta pérdida del interés regional por esta tendencia socialista ocasiona que países como Bolivia, Nicaragua y Ecuador estén sufriendo la suerte de creciente aislamiento en estos marcos, donde empieza a sonar el liderazgo de Rousseff, Piñera y del presidente de Colombia, Manuel Santos.

Por Efe, Ap, Los Tiempos 2/12/2010