Brasil cree que Chávez incitó a Evo a estatizar la Petrobras


WikiLeaks lanza otra granada. Chávez habría prometido a Evo la ayuda de PDVSA en caso de que Lula rompiera con Bolivia.

image Aliados: los presidentes Evo Morales y Hugo Chávez, en un acto en Cochabamba

La Prensa



Brasil cree que Chávez incitó a Evo a nacionalizar Petrobras

WikiLeaks: Un cable de EEUU señala que Hugo Chávez prometió la ayuda de PDVSA en caso de que Lula rompiera con Bolivia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

WikiLeaks lanza otra granada. De acuerdo con diplomáticos estadounidenses, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, incitó al Gobierno de Evo Morales a nacionalizar las instalaciones de la estatal brasileña Petrobras en 2006, hecho que generó un conflicto económico y diplomático con el Brasil liderado por Luiz Inácio Lula da Silva.

Esta información aparece en uno de los telegramas enviados al Departamento de Estado desde la Embajada de los Estados Unidos en Brasil, de acuerdo con la agencia ANF, que se apoyó en la publicación del sitio estadao.com.br. Según los estadounidenses, Marcelo Biato, asistente del asesor especial de la Presidencia para Asuntos Internacionales de Brasil, Marco Aurelio García, indicó que Chávez habló con Evo los días previos a la ocupación militar en las instalaciones de Petrobras.

El primero de mayo de 2006, Morales decidió que el Estado boliviano asumiera el control de la cadena energética. Hizo coincidir ello con los 100 días de su gestión y el Día del Trabajo. Para aplicar la medida, recurrió a las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos tomaron control de oleoductos, gasoductos y refinerías. Y ordenó que las firmas extranjeras entregaran su producción a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y firmaran nuevos contratos en un plazo de 180 días.

El Presidente lanzó un mensaje desde el campo petrolero tarijeño San Alberto y declaró la “muerte” de la Ley de Capitalización con la rúbrica del Decreto Supremo 28701 Héroes del Chaco. “Se acabó el saqueo de los recursos naturales de Bolivia”, arengó; mientras, el vicepresidente Álvaro García anunciaba desde el Palacio de Gobierno: “Le hemos dado la vuelta a la tortilla. Si antes las petroleras se llevaban un 82% de los beneficios de nuestros recursos naturales, ahora sólo se llevarán un 18%, y el 82% será para el Estado”.

Según el cable de mayo de 2006: “Biato dijo que en marzo de 2006 (dos meses antes de la nacionalización), Petrobras y funcionarios bolivianos habían comenzado lo que parecían ser discusiones relativamente positivas. Mientras tanto, Evo suspendió abruptamente las conversaciones insistiendo en que él debería discutir el tema directamente con Lula”, dice el documento fechado en mayo de 2006. “Entre el inicio de las conversaciones y la estatización, Biato observó que hubo varias conversaciones entre Evo y Chávez”.

El 20 de abril, en un encuentro bilateral entre Lula y Chávez, siempre de acuerdo con el cable diplomático, el mandatario brasileño le manifestó a su homólogo la preocupación por el caso de la industria petrolera boliviana. “Ahora está claro para el Gobierno de Brasil que Evo fue alentado a tomar la medida después que Chávez le aseguró ayuda técnica para producir el gas”, en referencia a la ayuda de la estatal petrolera venezolana PDVSA a la boliviana YPBF en caso de rompimiento de relaciones entre Lula y Evo.

Evo se disculpa con Venezuela

El presidente Evo Morales pidió disculpas públicas a los gobiernos de Venezuela, por la quema de su bandera en pleno centro paceño, y al de Cuba, por la agresión que sufrió la imagen de Ernesto Che Guevara que se encuentra en la Ceja de El Alto, durante la convulsión social que derivó del gasolinazo abrogado días después, según ANF.

“Pido públicamente disculpas a nombre del pueblo boliviano. Lamentablemente es una expresión de la derecha, opositores, políticos en La Paz que por primera vez atentan contra la bandera de Venezuela y contra el Che”, dijo en un encuentro con la prensa extranjera reflejado por los diarios y agencias internacionales, como ABC color.

Morales reveló que la Embajada de Venezuela en Bolivia se puso en contacto con el Palacio de Gobierno para pedir explicaciones sobre este incidente. En las protestas del 30 de diciembre del pasado año, un grupo de manifestantes derribó el mástil de la plaza Venezuela, protesta que también se extendió contra el presidente venezolano, Hugo Chávez, aliado político del líder cocalero.

La felicitación de Hugo Chávez

El 2 de mayo de 2006, Hugo Chávez dijo que apoyaba la decisión “soberana” de Bolivia de nacionalizar los hidrocarburos.

Según Chávez, dijo a sus colegas del mundo, entre ellos a los de Brasil y España, que no había que preocuparse por la medida.