Canciller admite fallas del gabinete pero Evo se resiste a cambiar a sus ministros


A pesar de los varios pedidos, sugerencias y exigencias de cambio de ministros en el gabinete presidencial por parte de movimientos sociales, el presidente Evo Morales cerró la posibilidad de escuchar proposiciones para que haya cambios de ministros.

image EL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES, RECONOCIÓ QUE HAY FALENCIAS Y QUE SE REQUIERE CORRECCIONES.

El Diario



Canciller Choquehuanca admite fallas del gabinete

Anuncia mayor comunicación con la sociedad

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ante los pedidos de cambio de gabinete ministerial, el canciller David Choquehuanca dijo que se cometieron errores y que estos deben ser corregidos para fortalecer la gestión pública y anunció mayor comunicación con la sociedad. Para la oposición, el cuerpo del área económica debe dar un paso al costado y reconocer las deficiencias, en especial los ministros de Economía, Hidrocarburos y Gobierno.

En conferencia de prensa, el ministro de Relaciones Internacionales de Bolivia, David Choquehuanca fue consultado por los pedidos de renuncia de autoridades y el cambio de gabinete del presidente Evo Morales. El Canciller dijo que esa es una atribución del Primer Mandatario, pero reconoció que existen errores en las decisiones políticas, tal vez por falta de comunicación con la sociedad, que deberán ser corregidos a futuro.

“Permanentemente evalúan las organizaciones sociales, permanentemente se recogen sugerencias; el proceso de cambio es un proceso que es dinámico que está en permanente construcción y en el proceso de cambio se cometen errores y se corrigen errores. Aprendemos todos los días, nosotros estamos conversando con las organizaciones y tenemos que aprender de los errores y cuando se aprende de éstos nos fortalecemos más, ha habido falta de comunicación y de eso debemos aprender”, explicó.

TRES MINISTROS

Diputados de la oposición ratificaron el pedido de renuncia de al menos tres autoridades del gabinete ministerial. Es el caso de la diputada Norma Piérola de Convergencia Nacional, quien aseguró que los ministros de Economía y el titular de Hidrocarburos deberían dar un paso al costado por las determinaciones asumidas en el último tiempo.

Piérola cuestionó al ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, a quien delegó la responsabilidad por el manejo de los recursos nacionales y que como ex autoridad y funcionario durante los gobiernos denominados neoliberales, trató de aplicar una medida antipopular.

Sobre el ministro de Hidrocarburos, Fernando Vincenti, la legisladora expresó que es una autoridad que no cumplió la función encomendada, lo que demuestra que el proceso de nacionalización fracasó, pues sólo fue una readecuación de contratos que no logró el ansiado paso de la industrialización.

REPERCUSIONES

Por su parte, la diputada Adriana Gil (CN) manifestó que el Ejecutivo habla de infiltrados y de la derecha política, cuando en realidad, dijo, la derecha está muerta y los únicos “infiltrados” son las propias autoridades del Ejecutivo, por lo que debería producirse un cambio de ministros y directores. “Los ministros de Evo Morales han sido asesores políticos de otros partidos, de los regímenes banzerista o gonista y es importante que se vayan, porque tiene que haber un responsable por el ‘diciembre negro’ que vivió el país”, sostuvo.

Finalmente, la jefa de bancada del oficialismo en la Cámara de Diputados, Emiliana Aiza (MAS) dijo que “las organizaciones pueden sugerir, pero no imponer a autoridades; el Presidente debe trabajar con la gente de su confianza y eso está respaldado por la CPE”.

Presidente cierra las puertas a sus movimientos sociales

(ANF).- A pesar de los varios pedidos, sugerencias y exigencias de cambio de ministros en el gabinete presidencial por parte de movimientos sociales, el presidente, Evo Morales cerró la posibilidad de escuchar proposiciones para que haya cambios de ministros.

“Cuando yo era opositor jamás he sugerido y opinado sobre gabinete esa es responsabilidad de cualquier presidente. Eso no es de responsabilidad de movimientos sociales, es mi responsabilidad, así como no es mi responsabilidad elegir dirigentes”, dijo Morales en una concentración de sindicatos campesinos en Oruro.

Según el reporte de Radio Pio XII, el encuentro no tuvo la asistencia de anteriores ocasiones y la representación de las cooperativas mineras de Oruro no asistió a la explicación que brindó Morales en la ciudad del Pagador. El Presidente realiza una serie de encuentros con sectores sociales, principalmente campesinos, buscando exponer las razones que lo llevaron a decretar el “gasolinazo” y posteriormente abrogarlo.

“Sólo podemos destituir a un ministro si algún dirigente o ciudadano nos presenta pruebas fehacientes”, dijo Morales en el encuentro donde justificó la necesidad de eliminar la subvención de carburantes y elevar sus costos en el país.

El Jefe de Estado, de esa manera, desestimó las demandas insistentes de distintas organizaciones sociales, vecinales y campesinas que le pidieron cambiar a los ministros de su gabinete que tuvieron mucho que ver en el Decreto que viabilizó el “gasolinazo” cuyos efectos microeconómicos fueron calificados de irreversibles para las familias bolivianas.