Gobierno: Avance autonómico se estancó en lo administrativo. Posición. Romero pide acelerar la aprobación de estatutos.
Legisladores paceños en una sesión de honor
En una evaluación de ocho meses de trabajo en las asambleas departamentales, el Gobierno considera que el avance autonómico está paralizado pues la labor legislativa se ancló en temas administrativos. Plantea aprobar los estatutos para reimpulsar el proceso.
El ministro de Autonomía, Carlos Romero, señaló ayer que es urgente que las asambleas aprueben sus estatutos autonómicos en el menor tiempo posible, para que puedan viabilizar leyes estructurales que afiancen la profundización del nuevo Estado.
“Mientras no se tenga resuelto (el tema de estatutos) no se va a ordenar el funcionamiento de las autonomías; por eso, las asambleas departamentales deberían volcar sus esfuerzos a construir definitivamente sus estatutos”, expresó, en una evaluación del proceso constitutivo autonómico.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las nueve asambleas iniciaron su labor el 31 de mayo del 2010. Hasta la fecha aprobaron al menos 113 leyes que hacen a aspectos administrativos como a la nueva institucionalidad, asuntos económicos y convenios interinstitucionales. También se aprobaron 108 reglamentos y se tienen en carpeta seis proyectos de ley.
INSTITUCIONALIDAD. Romero, sin embargo, justificó el retraso en la profundización del proceso porque los asambleístas se dedicaron, en los primeros seis meses de gestión, a resolver problemas logísticos, de infraestructura y de personal. “Es natural, es una nueva institucionalidad”, expresó.
Aunque consideró que el Gobierno esperaba que las asambleas, una vez superados sus conflictos internos, “desarrollen y dinamicen su actividad legislativa” a través de la aprobación de políticas públicas, por ejemplo, para impulsar el desarrollo económico.
De acuerdo con la Ley Marco de Autonomías, Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija deben adecuar sus estatutos aprobados el 2008 a la nueva Constitución, mientras que el resto de los departamentos debe redactar estos documentos.
Una vez que estén diseñados o adecuados los estatutos, deben ser sometidos a control constitucional y, finalmente, a un referéndum para su aprobación y vigencia. El Tribunal Constitucional estará constituido el segundo semestre de este año, según las previsiones del Poder Electoral.
Los miembros del control constitucional, como del resto de instituciones judiciales, serán elegidos vía el voto popular.
La viceministra de Autonomía, Claudia Peña, informó que algunas asambleas avanzan en la redacción de sus estatutos, pero en otras los intereses políticos —aseguró— traban este trabajo.
“Hay bancadas que quieren discutir el tema (de los estatutos), pero hay intereses políticos que lo frenan. En Santa Cruz, el discurso político era ¡autonomía ya! y el 5 de mayo del 2008 ya eran autónomos. Había una prisa, pero ahora los que antes estaban apurados no se están apurando”, reclamó.
La Ley Corta de Autonomía 017, aprobada en junio del 2010 antes de la Ley Marco de Autonomía, aún está vigente y faculta a las asambleas ejercer las 39 competencias exclusivas, entre ellas crear impuestos.
La Razón, Paulo Cuiza – La Paz