Posición. Rolando Villena cuestionó la parcialidad de la justicia. Diputada masista Tejada, dijo que Villena sería citado por la Comisión de Derechos Humanos para iniciar una investigación sobre sus denuncias.
Gestión. El defensor del Pueblo Rolando Villena presentó el balance de gestión, en el que especifica los casos atendidos
Aideé Rojas / Agencias, El Deber
El Gobierno a través del vocero presidencial, Iván Canelas, descalificó ayer el informe de la gestión 2010 que presentó el defensor del Pueblo, Rolando Villena, en el que denuncia la parcialidad de la justicia y que no hay garantías para los juicios. También cuestionó a la administración de Evo Morales por no favorecer el diálogo ni la solución pacífica de los conflictos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sin embargo, el parlamentario de PPB-CN, Mauricio Muñoz y el ex defensor Waldo Albarracín, apoyan el informe de Villena por considerar que evidencia las falencias que enfrenta el sistema judicial y democrático, así como la realidad nacional, por lo tanto no busca perjudicar a ninguna tendencia política. De su lado, la diputada masista, Betty Tejada, dijo que hay la posibilidad de que Villena sea citado por la Comisión de Derechos Humanos en diputados para que dé un informe a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) e iniciar una investigación sobre las denuncias.
Sobre el documento en el que expone los casos atendidos en 2010, entre los que resaltan el linchamiento de cuatro policías por indígenas y las denuncias de torturas en cuarteles militares y cárceles, Canelas consideró que esa observación no tiene que ver con la gestión gubernamental sino con la administración de la justicia.
Por su lado, la diputada por el MAS, Betty Tejada, opinó que si las aseveraciones del defensor del Pueblo tienen la documentación respaldatoria, ninguna persona ya sea oficialista u opositora apoyará el tráfico de influencia en el sistema judicial. Por su lado, el ex defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, convocó a las autoridades de las entidades estatales y del sistema judicial a analizar el informe con objetividad y buscar mecanismos para resolver las irregularidades.
El balance
– Caranavi. La represión al bloqueo que exigía la instalación de una procesadora de cítricos, dejó dos fallecidos. Fue en mayo.
– Uncía. Ese mismo mes, en Uncía se denunció la desaparición, tortura y muerte de cuatro policías de Diprove Oruro. La Defensoría observa cambio de personal.
– Otros casos. El fallecimiento de David Olorio en celdas de la Felcc de El Alto y la muerte por no recibir atención médica oportuna del peruano Carlos Alberto Junco Cáceres, en Chonchocoro.