Tras versiones de que fue un “procedimiento regular”. Legisladores de oposición agudizan sus críticas contra el caso de video soborno y exigen esclarecer la fuente de financiamiento.
El Diario
Piden esclarecer origen de recursos del video soborno
• “Ahora están eliminados los gastos reservados y se tiene que investigar de dónde salen esos recursos económicos, como dice que antes se compraba información en los gobiernos de derecha e izquierda o en las dictaduras, se usaban recursos para la seguridad interna del Estado”, cuestionó el diputado chaqueño, Willman Cardozo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Tras la afirmación del ex viceministro de Gobierno, Rafael Puente, sobre la supuesta participación de Carlos Núñez del Prado, en el caso de video soborno, entregando 31.500 dólares a Ignacio Villa Vargas, alias “el viejo”, calificando el hecho como un procedimiento regular para obtener información y asegurar la defensa de los estados, la oposición cuestionó el origen de los recursos, toda vez que el régimen de Evo Morales anuló los gastos reservados que precisamente tenían esa finalidad.
En entrevista difundida por una red nacional de televisión, el ex prefecto de Cochabamba, reafirmó su posición de defensa a Carlos Núñez del Prado, ex funcionario de la Defensoría del Pueblo que podría estar implicado en el bullado caso del video soborno. Dijo que pese al silencio de las autoridades y dirigentes del MAS nunca se dejó solo a Núñez del Prado y aunque no admitió la participación del sindicado en el caso, Puente explicó que la contratación y pago de informantes es una práctica y procedimiento regular que se ejecuta en todos los países para precautelar la defensa interna de los estados.
Puso como ejemplo a las democracias de izquierda y derecha, además de las dictaduras, como el caso del régimen de Luis García Meza que tras el pago a un informante logró dar con el paradero de una reunión de dirigentes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) que luego fueron ejecutados.
Después de esta entrevista y un previo artículo en un semanario de análisis afín al Gobierno central, replicado por medios escritos, Puente reiteró su apoyo a Núñez del Prado, pero no explicó el origen del dinero entregado a Villa Vargas como se muestra en el video.
Para el diputado Willman Cardozo de Alianza Social (AS) toda la investigación del caso de supuesto terrorismo tuvo errores y otra muestra de aquello es el video que además podría implicar a funcionarios del Gobierno central en caso de continuar las contradicciones internas.
INVESTIGAR RECURSOS
Cardozo cuestionó el origen del dinero entregado a “el viejo” de 31.500 dólares tal como se muestra en el polémico video. Según el diputado estos recursos deben ser investigados, puesto que el régimen de Evo Morales eliminó la partida de gastos reservados del Presupuesto General de la Nación, que anteriormente era destinado a la seguridad interna del Estado.
“Ahora están eliminados los gastos reservados y se tiene que investigar de dónde salen esos recursos económicos, como dice que antes se compraba información en los gobiernos de derecha e izquierda o en las dictaduras, se usaban recursos para la seguridad interna del Estado que fueron los gastos reservados, desde que asumió este gobierno se anularon los mismos y por lo tanto cualquier recurso extra que no esté presupuestado se llama corrupción y malversación que se puede investigar mediante la Ley anticorrupción”, cuestionó.
NUEVOS GASTOS RESERVADOS
Para el jefe de bancada de Convergencia Nacional, Osney Martínez, las declaraciones vertidas por Rafael Puente son “temerarias” porque justifica acciones que se realizaban antes cuando “este gobierno dijo que no habría sobornos, acuerdos, infiltrados y está mal que traten de justificar de esa manera”.
“Existen fondos que se han utilizado para sobornar a un agente para que incriminen a gente en un presunto delito y tendrán que responder de dónde sacaron el dinero y quiénes hicieron la transacción, por ello pediremos al Ministro de Gobierno que dé una explicación sobre este hecho”, agregó Martínez.
FISCALÍA DEBE INDAGAR
En tanto, el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Adolfo Mendoza, no quiso referirse a las declaraciones de Puente y sólo dijo que la Fiscalía debe realizar su trabajo.
“No comento, no defiendo ni afirmo las declaraciones de otro ciudadano, mi posición es firme y digo que la Fiscalía debe hacer su trabajo e investigar a fondo este tema, una vez que eso ocurra veremos las mejores opciones institucionales, independientemente de ese tipo de opiniones. La Fiscalía debe hacer su trabajo y en base a eso haremos las conclusiones pertinentes”, mencionó.
Finalmente hizo mención a unos afiches de propaganda que fueron pegados en varias calles de la Sede de Gobierno, los mismos que descartan la veracidad del video emitido, así como las últimas declaraciones del vicepresidente Álvaro García que puso en duda la autenticidad de la filmación.
“Debemos dejar que el Ministerio Público haga su trabajo y debemos dejar de especular, nosotros las autoridades y los medios de comunicación. Que la Fiscalía investigue el origen de esos afiches”, dijo.