Tv y Radio meridiano. Los efectos del gasolinazo. Gobierno dice que no cuida su imagen, sino el bolsillo de la gente. Paraguay enoja a autoridades de gobierno.
MOLESTOS CON EL PARAGUAY gobierno dice extrema injerencia. Analizan mediante la Cancillería si enviarán una nota a las autoridades de ese país, critican el nombramiento de Cossío. (Unitel)
DECLARAN HUESPED ILUSTRE A MARIO COSSIO La máxima autoridad del departamento central aledaño a Asunción del Paraguay entregó está mañana la distinción al Gobernador suspendido de Tarija. El gobierno vuelve h hablar de ingerencia y advierte que Cossío tiene más de 20 procesos por corrupción. (PAT)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
CAE LA APROBACIÓN AL GOBIERNO La Prensa emite una encuesta tomada en el eje troncal, el nivel de desaprobación presidencial llega al 67%, la desaprobación al Vicepresidente alcanza 74%. García Linera minimiza el estudio. (UNO)
HIJA DE FORTÚN EN LA MIRA Ahora investigan a Jimena Fortún, el ex ministro tiene detención preventiva y su esposa detención domiciliaria. Sospechan posibles irregularidades en el financiamiento de la Fundación de La Familia. (UNO)
VICEPRESIDENTE GARCÍA LINERA CALIFICÓ COMO AGRESIVAS LAS DECLARACIONES DE 3 AUTORIDADES PARAGUAYAS con relación a la democracia en el país.
El Vicepresidente Álvaro García Linera calificó de agresivas las insinuaciones de 3 autoridades Paraguay, entre ellas el Vicepresidente Federico Franco sobre la democracia boliviana y pidió a Asunción negar la concesión del asilo político al suspendido Gobernador Mario Cossio, acusado de corrupción.
‘No aceptamos ningún tipo de insinuación y menos de ninguna autoridad extranjera que vengan a poner en duda la calidad, la profundidad y la radicalidad de nuestras instituciones democráticas bolivianas. Estamos felicitando al gobierno de Paraguay que no se conceda ese asilo y que el señor Cossío sea devuelto, regrese’ manifestó García Linera.
Por otra parte, en su alocución García Linera rechazó las palabras de su homologo paraguayo que afirmó en Asunción que la vida de Cossío correría peligro.
‘Se ha dicho persecución política al señor Cossío, de manera categórica y tajante no hay perseguidos políticos en democracia’ manifiesta García Linera. (UNO)
PRESIDENTE DEL SENADO SOLICITA A LAS AUTORIDADES DEL PARAGUAY NO BRINDAR ASILO POLITICO A MARIO COSSIO dice que es una exageración el que se haya dicho que su vida corre riesgo en Bolivia.
‘Cuál será el asidero para poder señalar este extremo. Entiendo que eso es magnificar el hecho y victimizarse frente a una irresponsabilidad pendiente que él tiene’ así califica las declaraciones de Mario Cossío quien indicó que su vida corre peligro en Bolivia.
‘Deudas con la justicia, por habido hechos de corrupción en un manejo de la administración que le correspondía en la titularidad de la gobernación o cuando era Prefecto el señor Cossio’, señala Martínez.
Autoridades solicitan al gobierno paraguayo no brindar asilo político al Gobernador suspendido ‘Tiene diferencias ideológicas con un gobierno y otra cosa es que un sujeto más allá de la autoridad jerárquica que pudiera hacer el señor Cossio. Tenga una deuda pendiente con la justicia boliviana’ manifiesta René Martínez. (UNO)
ECONOMÍA
HAY MAS FILAS, ESTA VEZ POR EL AZÚCAR. EL INGENIO GUABIRÁ DISTRIBUYE AZÚCAR EN SANTA CRUZ Lo hacen en 11 camiones repartidores y en cada camión hay más de 200 quintales para distribuir. (PAT)
RECHAZAN EL TARIFAZO DEL AUTO TRANSPORTE chóferes deciden elevar el precio del pasaje de 1,50 a Bs 2 en el caso de los minibuses, el gobierno responde que no están autoridades. Vecinos anuncian resistencia. (UNO)
NO HAY INCREMENTO, SE MANTIENEN LOS PASAJES, la última palabra de la autoridad de la ATT. Mientras tanto, el dirigente de los transportistas, Franklin Durán evita encontrarse con la prensa. (Unitel)
CHOFERES PIDEN CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO CON LA AUTORIDAD DEL TRANSPORTE
‘El Comité Ejecutivo Nacional va hacer los trámites ante el supremo gobierno para que se cumpla el compromiso que se tiene con representantes de ATT, el Viceministerio de Transportes, donde el año pasado en el mes de junio se sacó los resultados de un estudio que ha hecho la empresa consultora Ossio’ indica Sixto Sandy. (PAT)
VOCERO DE GOBIERNO, INSTÓ A LA POBLACIÓN NO ACEPTAR EL INCREMENTO DE LOS PASAJES.
‘Si ya las organizaciones lo han advertido creemos que los chóferes, reiteramos una vez más, deben hacer caso a la voz del pueblo. Esa gente, como el gobierno, como todos los sectores consideran que no hay motivo para elevar el precio de los pasajes. En varios regiones los municipios han tomado posición y han trabajado para el control y evitar esta clase de abusos’ señala Iván Canelas. (PAT)
SEGURIDAD
AUDIENCIA ONORIO EN SUSPENSO. VUELVEN A POSTERGAR LA INSTALACION DEL CASO EN EL JUZGADO CUARTO DE EL ALTO El Juez accede a una petición de los procesados. Denuncian fallas en la imputación del Fiscal. El juez también está en la mira. (UNO)
Reporte informativo
La Paz, Lunes 10 ENERO de 2011 RADIO MERIDIANO
CHOFERES Y GOBIERNO GESTIONAN DIALOGO PARA QUE SE APRUEBE EL INCREMENTO DE TARIFAS.
El gobierno les dice a los transportistas copien al presidente y escuchen al pueblo, no incrementen tarifas. La ATT desmiente rechazo unilateral de los chóferes. (Fides)
CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ REITERO QUE NO PERMITIRÁ EL ALZA DE LAS TARIFAS DEL TRANSPORTE, URBANO. Los transportistas pretenden elevar la tarifa de Bs.1.50 a más de Bs.2. La Guardia Municipal realizará los correspondientes controles.
En Riberalta, Beni, transportistas permanecen alertas ante cualquier nueva alza en el precio del combustible.
Cochabamba. La Central Obrera Departamental amenaza con salir a las calles sin los chóferes suben las tarifas. Mientras la Confederación Nacional de Juntas Vecinales instruye a la población a no pagar más de Bs.1.50.
En Oruro, la Fejuve rechaza el anuncio de incremento de pasajes, no descartan movilizaciones. El Comité de Vigilancia se declara en estado de emergencia. (Erbol)
SOBRE LO MOJADO LLOVIDO, LOS PRECIOS DE LOS ARTICULOS DE PRIMERA NECESIDAD POR LAS NUBES, TAMBIÉN BUSCAN SUBIR LOS PASAJES
En Potosí, los panificadores anuncian la elaboración de dos tipos de pan, uno al mismo precio pero con menor peso; otro, de mayor peso con mayor precio.
En Oruro, los mineros no permitirán el incremento de tarifas de ninguna manera. ‘Apenas nos estamos recuperando de este gasolinazo que ha pasado que sinceramente a tocado los bolsillos de todos los asalariados, en especial de quienes no tienen empleo seguro‘, dijo el dirigente Teodoro Arquete.
Santa Cruz. Los concejales municipales amenazan con cárcel a los chóferes que suban precio de tarifas.
Alcalde paceño no quiere hablar de incremento de pasajes, pide al gobierno ponerse las pilas y cambiar el 21060. (Fides)
GOBIERNO ESTA CONVENCIO QUE NO CAYO LA POPULARIDAD DE EVO
En el Gobierno no están preocupados por las últimas encuestas que revelan una caída en la popularidad del presidente Evo Morales, el vocero de Palacio, Iván Canelas, aseguró que en las visitas diarias que el primer mandatario hace a diversos lugares del país se ve de manera directa el apoyo con el que cuenta, por lo que restó importancia a estos estudios publicados en diversos medios de comunicación.
’Por lo que vemos, el presidente ha estado en Patacamaya, ha estado en ICLA en Chuquisaca, ha estado en Cochabamba el fin de semana, por lo que vemos el presidente sigue gozando de la misma popularidad de siempre’, señaló.
El portavoz reconoció que la nivelación de combustibles generó un descontento en la población y que en esos días era posible sacar un estudio que saque opiniones a la luz de la medida y no en la verdadera dimensión del pensamiento de los bolivianos.
‘Una encuesta hecha al momento de la medida no refleja en lo absoluto, desde nuestro punto de vista, la popularidad del presidente, el Gobierno no toma en cuenta este tipo de encuestas aunque nosotros comunicacionalmente anotamos para ver e investigar qué es lo que podría estar ocurriendo, así que habría que investigar para ver que está ocurriendo’, dijo. (Fides)
CONARE DEFINIRA HASTA ABRIL SITUACION DE MARIO COSSIO
Felipe Robertti, presidente de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) del afirmó este lunes que el posible refugio y no asilo político del suspendido gobernador de Tarija, Mario Cossío, se confirmará hasta abril.
“El viernes 14 se va a hacer entrega de los documentos del caso a cada uno de los miembros de la Conare. Al mismo tiempo se va a fijar fecha para que Cossío preste declaraciones. Tres meses es el tiempo fijado por la ley para tomar la decisión”, declaró Robertti a Erbol en contacto telefónico desde Asunción.
La resolución final, por tanto, será dictada en abril. Pese a que el gobierno nacional insiste en que Cossío debe responder al proceso por 20 cargos que tiene en el país que datan de 2006, entre ellos el contrato que realizó la extinta Prefectura de Tarija con la empresa Imbolsur para la adquisición de 2.990 toneladas de cemento asfáltico, destinado a la construcción de la carretera Puerta El Chaco-Canaletas. De por medio existía una Póliza de Seguridad de Garantía de Cumplimiento de Contrato de Suministro que ascendía a 1.339.100,70 bolivianos, correspondiente al siete por ciento del monto total del contrato, que no fue ejecutada, causándose así un daño al Estado.
En su defensa, Robertti puntualizó que Conare no hará juicio de valor político y que, además, Cossío presentó una solicitud de refugio no de asilo. “El asilo se presenta ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y es el Poder Ejecutivo el que decide porque es un caso político. Cossío solicitó refugio, que opera bajo el mando del acuerdo de la Convención de Viena, de Ginebra, amparado en la Ley General de Refugiados de Paraguay”, precisó. (Erbol)
ECONOMIA
LOS EFECTOS DEL GASOLINAZO, cuando todos pensaban que tras su abrogación no pasaría nada, ahora se habla de incremento en el precio de los pasajes.
La Confederación de Chóferes de Bolivia dice que busca diálogo con las autoridades de gobierno para legalizar el incremento.
Sixto Sandy, secretario de Conflictos de la organización de chóferes, indicó que la resolución del ampliado del pasado viernes en Santa Cruz instruye a la dirigencia del sector agilizar de inmediato la legalización de la aplicación de los resultados del estudio realizado el año pasado que determina el incremento del precio del autotransporte.
‘El viernes en el ampliado nacional se ha determinado que el Comité Ejecutivo va a hacer los trámites ante el supremo Gobierno para que se cumpla el compromiso que se tiene con los representantes de la ATT y el Viceministerio de Transportes donde el año pasado en el mes de junio se sacó los resultados que se hizo con una consultora’, explicó. (Fides)
GOBIERNO PIDE A TRANSPORTISTAS NO SUBIR TARIFAS
El vocero de Gobierno, Iván Canelas, pidió a los transportistas retroceder en esta medida y dejar sin efecto la intención de subir el precio de los pasajes toda vez que no se justifica el incremento de ninguna naturaleza, ya que el decreto 748 fue abrogado.
‘Creemos que los dirigentes de los transportistas deben hacer lo que ha hecho el presidente Evo Morales, escuchar la voz del pueblo. No ha habido como ustedes conocen, como la población conoce una nivelación en el precio de los carburantes, la mayor parte de los vehículos en el país utilizan gas, la gasolina no ha subido, el diesel no ha subido y los repuestos de los vehículos no se cambian todos los días, de manera que el Gobierno considera que no existe justificativo alguno para el aumento del precio de los pasajes, tanto provincia, urbano como interdepartamental’, explicó. (Fides)
LAS TIENDAS DE EMAPA ESTAN CERRADAS ESTE LUNES
Por lo menos en el sector del mercado Rodríguez (próximo al centro de la ciudad de La Paz) las tiendas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) se encuentran cerradas.
Erbol ha verificado que no existe azúcar en el mercado, las tiendas de abarrotes no tienen este producto, a lo mucho que existe es el azúcar morena.
Por otro lado los precios no se han estabilizado después del alza del gasolinazo, la población con mucha preocupación dice que los precios han subido. (Erbol)
COMERCIANTES SALEN A MARCHAR CONTRA LA ESPECULACION, aseguran que el gobierno y las empresas de distribución son las responsables
Potosí: Comerciantes de la feria popular ganaron las calles de Potosí y responsabilizaron al gobierno, pero fundamentalmente a los grandes productores por la elevación del precio de algunos productos provocando el agio y la especulación. Señalan que no son ellos quienes provocan la especulación porque solo hacen vender con los precios que ellos reciben.
Isaac Garabito, dirigente del sector, manifestó, ‘nos dicen que estamos especulando, que estamos en contra del pueblo, y no es así. Lamentablemente queremos indicar que no existen (productos) lo que está encareciendo los costos de la canasta familiar’.
Además indicó que de continuar esta situación ellos tomarán otras medidas tomando en cuenta que con la creación de las tiendas de Emapa su situación económica también se ve agravada. (Fides)
POLITICA
SENADOR SEGUIRA APROBANDO, SEGÚN OFICIALISTAS, LEYES DE IMPORTANCIA PARA EL PAIS
La senadora oficialista Gabriel Montaño se ha referido al trabajo que realizará durante esta gestión la Cámara Alta e indicó que esta instancia legislativa tendrá desafíos importantes así como varias normas a tratar.
Vamos a seguir aprobando leyes en beneficio del país, dijo, al destacar que entre estas se encuentran la Ley General del Trabajo, la Ley del Seguro Agrícola y otras referidas a la institucionalidad del país.
‘Vamos a seguir aprobando leyes que beneficien a la sociedad en su conjunto, como está pendiente la construcción la Ley General del Trabajo, la Ley del Seguro Agrícola, y otras leyes que tiene que ver a la estructuración de instituciones de nuestro país como son por ejemplo la Ley del Ministerio Público. Y en el ámbito por ejemplo de la organización territorial del Estado y autonomías la nueva Ley de Límites que va reemplazar a la Ley UPAs, la Ley de Gobiernos Locales que reemplazará a la Ley de Municipalidades. Pero hay que ser conscientes todos que para aplicar la nueva Constitución falta, y se lo ha dicho muchas veces, más de 100 leyes nuevas y esto va llevarse adelante no solamente en esta gestión 2011 sino en el resto de nuestro mandato constitucional’, manifestó. (Panamericana)