Canelas dice que el Gobierno no tiene intención de aprobar Ley de Medios


Dijo que una propuesta de esa naturaleza debe nacer de los propios periodistas. Estado no erogará recursos adicionales para Ministerio de Comunicación.

Gobierno no tiene intención de aprobar Ley de Medios

ABI.- El ministro de Comunicación, Iván Canelas, aseguró el miércoles que el Gobierno no tiene la intención de elaborar una Ley de Medios y aseguró que una propuesta de esa naturaleza debe nacer de los propios periodistas.

    En conferencia de prensa dictada en Palacio de Gobierno, refutó versiones "interesadas" que atribuyen  al Ejecutivo la intención de aprobar una Ley de Medios que regule la función de los medios de comunicación.



    "En el Gobierno no tenemos ningún interés en que se apruebe un ley porque nos gustaría que eso surja de un debate y consenso de los periodistas", aseveró.

    Recordó que algunos periodistas reconocieron que la actual Ley de Imprenta tiene algunos "vacios", porque no contempla normas para los medios audiovisuales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    Sin embargo, sostuvo que si hay observaciones a las normas legales vigentes en el país deben ser las organizaciones de periodistas y comunicadores que propongan documentos para que sean aprobadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

    "En ese ámbito tengo entendido que han estado trabajando algunas federaciones de trabajadores de la prensa, creo que en Santa Cruz, la propia confederación, escuelas radiofónicas de Bolivia, Erbol y otras. Que hayan voces de asambleístas o de alguna autoridad de que sea necesario una ley son voces personales", aclaró.

    Reiteró que al Gobierno le "gustaría" que ese proyecto surja de las propias organizaciones para que sea debatida y consensuada con la propia sociedad.

"Si se hace una Ley esta debe conservar los principios fundamentales de la Ley de Imprenta", puntualizó.

Canelas: Estado no erogará recursos adicionales para Ministerio de Comunicación

image

El ministro de Comunicaciòn, Iván Canelas (ABI)

    La Paz, 16 feb (ABI).- El ministro de Comunicación, Iván Canelas, aseguró el miércoles que el Estado no erogará recursos adicionales para el funcionamiento de la cartera creada la víspera por decreto presidencial, porque parte de los fondos del ex Ministerio de Defensa Legal serán destinados a su implementación.

    En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, Canelas explicó que el Estado aumentará el presupuesto de la ex Dirección Nacional de Comunicación Social (Dinacom), absorbida  por el Ministerio de Comunicación porque, "necesariamente", se requerirá la contratación de profesionales comunicadores.

    "Estamos viendo de que ese incremento del presupuesto sea el más reducido posible, pero es importante aclarar que el Ministerio de Comunicación surge a partir de que se disuelve el Ministerio de Defensa Legal, que tenía su propio presupuesto de manera que el Estado, como tal, no erogará nuevos recursos adicionales", precisó.

    El Ministerio de Defensa Legal, que cedió paso a la Procuradoría, fue suprimido de la estructura administrativa boliviana, el 23 de enero último.

    Detalló que al "desaparecer" el Ministerio de Defensa Legal y convertirse en Procuraduría General del Estado, se utilizará una "parte pequeña" de ese presupuesto para el funcionamiento del Ministerio de Comunicación.

    Canelas indicó que el Ministerio de Comunicación funcionará en las instalaciones de la Dinacom, donde se encuentran los estudios de Bolivia TV y Radio Patria Nueva.

    "Se tratará de ser lo más económicos posibles y no gastar mucho dinero en esa parte de la infraestructura", apuntó.

    Respecto a las versiones de la oposición que señalan que el Gobierno habría creado el Ministerio de Comunicación para "mejorar" la imagen de las autoridades, Canelas sostuvo que esa percepción refleja una "estrecha visión" de lo que significa la comunicación.

    "Yo creo la reposición de un ministerio de Comunicación es un aliciente y un reconocimiento a la importante función que cumple la comunicación en todo ámbito", esgrimió.

    Aseveró que con la creación de un Ministerio de Comunicación se está "devolviendo" la importancia que tiene la comunicación en cualquier estructura, "no sólo estatal".

    Recordó que el Ministerio de Comunicación estuvo considerado en la estructura de la República, sin embargo fue suprimido en la segunda gestión de los ex presidentes Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa, entre 2002 y 2005.

    Argumentó que en cualquier parte del mundo hay un Ministerio de Informaciones o de Comunicación porque, a su juicio, "en otras partes del mundo se le da valor a la comunicación social".

    "La comunicación no sólo es información, sino educación, transmisión de campañas institucionales. Es todo (pues) sin comunicación no podríamos vivir", dijo.

    El Ministerio de Comunicación ha sido facultado para proponer, diseñar y definir políticas, estrategias y normas de comunicación gubernamental; promover y regular el desarrollo de la comunicación gubernamental, además de formular y ampliar políticas de comunicación gubernamental.