El cerco del narco

imageCoca prohibida

Datos ejecutivos

Versionero político



El cerco del narco

Sospechosos desaciertos

La lección japonesa

Invertir en los adolescentes

Siglo 21 – Nº 1161 – AÑO XXII – 28, febrero, 2011


Coca prohibida

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) confirmó los peores temores del presidente Morales: dijo que los deportistas del mundo no podrán ni siquiera tomar mate de coca.

Para un gobierno que se ha señalado como mayor objetivo la despenalización de la hoja de coca, que es el motivo por el cual el presidente Morales entró a la política, esta definición equivale a una derrota histórica.

Pero el gobierno no pudo la semana pasada reaccionar ante este duro golpe, debido a los más duros golpes que recibió de la política y de la economía.

Ni siquiera reaccionaron ante esta noticia las federaciones de cocaleros del Chapare, lo que parece un reproche de las bases del presidente Morales a las gestiones hechas por el gobierno para despenalizar la coca.

El propio canciller David Choquehuanca viajó en enero a Europa para abogar por la despenalización de la hoja, pero las respuestas que recibió fueron desalentadoras.

El presidente de francés Nicolás Sarcosy fue quien dio la respuesta más severa a estas gestiones cuando dijo que lo único que le interesaba del gobierno boliviano era tratar el grave problema del narcotráfico.

Disociar la coca de la cocaína resulta cada vez más difícil, sobre todo con las malas noticias sobre la fuerte presencia del narcotráfico incluso en altas esferas de la policía (ver página 1).

Ahora, la comunidad internacional está exigiendo al gobierno boliviano un compromiso más firme en la erradicación de los cocales y en la lucha contra el narcotráfico.

Datos ejecutivos

Puerto: Se anuncia para el mes de mayo la inauguración de las exportaciones a través de Puerto Busch, por la hidrovía Paraguay-Paraná.

Tiempo: Se calcula que las ventajas serán de ahorro de por lo menos diez horas de recorrido por el canal Tamengo, además de no tener que pasar por territorio brasileño.

Corredor: Los transportistas cruceños están contentos porque está punto de completarse el corredor interoceánico a través de Puerto Suárez.

Exportaciones: Las ventas al exterior del sector minero sumaron el año pasado US$ 2.405MM.

Mineros: La Federación Sindical de Trabajadores Mineros hizo saber que está muy decepcionada por la ausencia de una polìtica minera clara de este gobierno.

Sistema: Se sigue esperando la aprobación del sistema que deberá reemplazar al de las concesiones, que quedó sin efecto el 6 de diciembre pasado.

Registro: La Empresa de Apoyo a la Producción Agrícola (EMAPA) decidió tener a su cargo un Registro de Exportadores, para poder restringirlas cuando sea necesario.

Clima: El clima de negocios en Bolivia decayó de 5,6 a 4,2 puntos, según mediciones difundidas la semana pasada.

Inundaciones: El gobierno informó que las inundaciones llegaron a afectar un total de 2.495 ha.

Ducto: La construcción del gasoducto Juana Azurduy, que debe permitir el incremento del volumen de exportación de gas a Argentina tiene un avance de 18%, informo YPFB.

Perú: Las inversiones que llegarán a Perú en el curso de este año sumarán US$ 12.000MM.

Versionero político

• El gobierno hizo gestiones nerviosas para repatriar al general René Sanabria desde Panamá.

• Pero el gobierno de ese país respondió que Sanabria fue remitido a EEUU de inmediato, en vista de que ese país hizo la gestión a los pocos minutos de la captura del narco-general.

• El presidente Morales no emitió criterio sobre el tema durante el fin de semana.

• La captura de Sanabria podría provocar dramáticas decisiones políticas en el curso de las próximas semanas.

• Se sospecha que Sanabria fue llevado preso desde La Paz.

• La DEA trabajó en este caso durante varios meses y habría hecho seguimiento de varias entregas hechas por el grupo de Sanabria.

• Ahora se espera una declaración explosiva del policía boliviano desde Miami.

• Se comenta que Sanabria podría convertirse en el “Oso” Chavarria de Evo Morales.

• Esta semana renunciará a su cargo la viceministra de REEE Martha Soriano.

El cerco del narco

Si el gobierno de Evo Morales pudiera borrar de la historia una semana entera, tendría que ser la anterior, porque en el curso de ella le han llovido noticias que lo ponen al borde del desastre.

La primera impresión es que quizá en este momento el gobierno esté arrepentido de haber desafiado a la DEA con tanta ligereza.

Es difícil definir cuál de las noticias negativas de la semana pasada fue la peor para el gobierno. Este es un ensayo de clasificación de esas malas noticias, por su gravedad:

Droga: Un general de la policía, a cargo del Centro de Inteligencia y Generación de Información contra el narcotráfico en el Ministerio de Gobierno, de nombre René Sanabria, fue capturado en Panamá con 60 kilos de cocaína junto a otro ciudadano boliviano. Sanabria fue director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico entre 2007 y 2008, designado por el presidente Morales.

Popularidad: Una encuesta de radio FIDES, cuyo director llama “hermano Evo” al presidente, dio al gobierno el peor índice de aceptación, de 8%, que es en realidad un rotundo rechazo. Como candidato a la presidencia, en una elección de este momento, el presidente saldría tercero, detrás de Juan del Granado y Samuel Doria Medina.

Rechazo: Otra encuesta, de la empresa Ipsos, que solía simpatizar con el gobierno, le ha dado una calificación muy baja. La Iglesia tuvo un apoyo de 74%, los medios de comunicación 64%, pero el parlamento tuvo un rechazo de 62%.

Coca: La Agencia Mundial Antidopaje hizo saber que también está prohibido el consumo de mate de coca para los deportistas del mundo entero. Esto es una derrota muy grande para la campaña del presidente Morales para lograr la despenalización del consumo de la hoja. Es todo lo que quería el cocalero Morales cuando decidió entrar a la política y ahora, ocupando la presidencia, recibe esta demoledora derrota.

Como Noriega: El narco-general Sanabria fue llevado de inmediato a Miami. Una nerviosa gestión de la Cancillería boliviana para repatriarlo desde Panamá sólo sirvió para conocer la noticia de que el general boliviano estaba rumbo a Miami, expatriado a pedido de EEUU.

Un viento de versiones se ha levantado en La Paz. Las primeras versiones preguntan si Sanabria fue capturado en Panamá o en Bolivia. Si todo está arreglado para que el general comience a hablar. Y se convierta en “el Oso Chavarría” del MAS, según dijo un periodista paceño.

Pesca mayor: Otra interpretación observa que la carga de droga es demasiado grandes. Y quizá su volumen tenga que ver con el tamaño del pez que se quiere capturar. No llevas 60 kilos para pescar a un policía.

Al cerrarse la semana pasada eran seis los policías capturados en Bolivia en conexión con la banda del general Sanabria. Y todos miraban al gobierno en espera de respuestas.

El cerco del narcotráfico está ahogando al gobierno. El propósito de diferenciar la coca de la cocaína acaba de tener una nueva derrota.

Sospechosos desaciertos

Son muchos los que sospechan que los desaciertos del gobierno no son errores, sino resultado de un sabotaje interno persistente y sádico.

La semana pasada, tan cargada de malas noticias para el gobierno, aumentó la tensión en las relaciones con Paraguay a raíz de la afirmación del presidente Morales de que quienes dan asilo a los corruptos bolivianos son corruptos confesos.

Ofendidos paraguayos: El parlamento paraguayo quiere que el gobierno boliviano pruebe esa acusación o se retracte. Una tensión similar no se vivía entre los dos países desde hace setenta años.

El gobierno boliviano dijo que necesitaba tiempo para responder pero en la espera el vicepresidente Álvaro García Linera se sacrificó y dijo él también que los gobiernos que refugian a los perseguidos de Bolivia están “internacionalizando la corrupción”.

Mayor agravio: El método de aumentar el agravio a un país extranjero es usado solamente por países que quieren llevar la confrontación a escalas más peligrosas. Quizá el gobierno boliviano no tenga conciencia de ello.

Este desacierto en la política exterior tiene que ver con el estatus de repudiado político que Paraguay concedió al gobernador suspendido de Tarija, Mario Cossío.

Favorece a Cossío: Lo que alega el gobierno boliviano es que aquí se respeta las leyes, que aquí no hay perseguidos políticos y que aquí la justicia es independiente del poder ejecutivo.

Todo este discurso, sin embargo, fue descalificado por el propio gobierno con su decisión de enviar al ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, a la cárcel de Chonchocoro porque a) su vida corría peligro en la cárcel de San Pedro, b) gozaba de privilegios en esa cárcel y c) se había convertido en el líder de los presos.

Estas tres razones fueron expuestas por el gobierno en una secuencia de incoherencias que el periodismo reprodujo con cierta alarma.

El hecho vino a fortalecer la posición del tarijeño Cossío, porque ahora puede señalar en Asunción que, como se ha visto en el caso de Fernández, en Bolivia la justicia es manejada por el gobierno. Fernández favorecido: Está preso desde hace más de dos años y todavía no hay una sentencia contra él, porque no se inició el juicio. En suma, el refugio de Cossío era merecido.

Además, los presos de San Pedro se solidarizaron con Fernández mediante bulliciosas protestas, las hijas y los amigos del ex prefecto iniciaron una huelga de hambre en la Defensoría del Pueblo y en Cobija se realizó una masiva marcha de solidaridad con el político que el gobierno creía haber destruido para siempre.

Sospechas: Si no fueran errores, estos hechos parecerían dirigidos a favorecer al ex prefecto Fernández. Su imagen está creciendo. Desde hace dos años que no habían manifestaciones de apoyo a él en Cobija. Los medios de comunicación de La Paz y Santa Cruz hacen sondeos y la gente apoya a Fernández.

Alguien está jugando ajedrez político mirando por lo menos tres jugadas hacia delante. La próxima jugada parece obvia e inevitable.

La lección japonesa

El viceministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Kaname Tajina, decepcionó al presidente Morales la semana pasada cuando le dijo que no se puede fabricar autos eléctricos “de la noche a la mañana”.

Intereses claros: De todos modos, la delegación japonesa dejó el compromiso de invertir US$ 300MM en una planta geotérmica en Sur Lípez para dotar de electricidad a toda esa región, comenzando por la mina san Cristóbal, a cargo de la Sumitomo.

El motivo de la visita de Tajina y su delegación fue muy preciso: pedir al gobierno boliviano todas las garantías para las inversiones japonesas, comenzando, claro está, por San Cristóbal.

Reinversiones: La empresa tuvo en 2009 exportaciones por US$ 1.000MM y sólo pagó US$ 30MM de impuestos, según dijo el ministro José Pimentel en tono de reproche. Los miembros de la empresa aprovecharon la ocasión de la visita de Tajine para aclarar que casi todo lo que Sumitomo obtiene por las exportaciones ha sido reinvertido en el país, ya sea en la propia explotación como en obras sociales.

La enumeración de esas obras sociales fue muy precisa y al parecer los miembros del gobierno que acompañaron a los japoneses terminaron convencidos de que Sumitomo cumple un rol importante, y no puede ser definida como una empresa capitalista interesada solamente en la obtención y exportación de utilidades.

Momento oportuno: Los japoneses contaron la ventaja de llegar en un momento en que el gobierno boliviano no está con deseos de discutir con los inversionistas, los pocos inversionistas que están llegando.

Con la situación económica pendiente de exportaciones de gas que se hacen cada vez más inseguras, la guerra contra el capitalismo puede esperar, según se advierte en la corriente del gobierno más próxima al presidente Morales.

Presidente aplacado: En otras circunstancias, el presidente Morales hubiera replicado duramente a un viceministro que le hubiera contradicho como lo hizo Tajine. Esta vez quedó callado, como admitiendo que, en efecto, no se puede producir baterías de litio en Bolivia porque no se entra a la industria automotriz de la noche a la mañana.

Fue una semana difícil para el presidente, porque incluso tuvo que enviar mensajes amigables a los empresarios de Santa Cruz, cuando ha quedado claro que ellos son los que producen 60% de los alimentos que todavía se producen en Bolivia.

Cívicos orgullosos: No fue invitado a la posesión del nuevo presidente del comité cívico de Santa Cruz pero se reunió con el gobernador de ese departamento, Rubén Costas, y le propuso trabajar de manera coordinada, en comunidad de intereses entre esa región y el resto del país.

Por lo tanto, el buen trato a los japoneses se produjo en un momento en que el gobierno de Morales estaba dispuesto a hacer todas las concesiones que provoquen la recuperación de la economía.

Pero todos tienen la sensación de que es un poquito tarde para reanimar las inversiones, y que las contradicciones entre las diferentes tendencias del gobierno sólo aumentan la incertidumbre.

Invertir en los adolescentes

La inversión en los 1.200 MM de adolescentes entre 10 y 19 años puede romper el ciclo de pobreza e inequidad a nivel mundial. Es una de las principales conclusiones de: “El Estado Mundial de la Infancia de 2010”, el más reciente informe de UNICEF sobre la niñez en el mundo.

Las fuertes mejorías en las condiciones en las que viven los niños menores de 10 años en los últimos 20 años demuestran que estas inversiones son efectivas. En Bolivia de cada mil niños menores de 5 años, 122 morían en 1990 mientras que en 2009 la cifra fue de 51 de cada mil. Así, según el informe de UNICEF, en Bolivia 13.000 niños murieron innecesariamente durante 2009.

Educación: Las cosas cambian cuando estos niños llegan a la adolescencia; más de 70 MM de adolescentes en edad escolar no asisten a la secundaria y la inasistencia de las niñas es aun superior a la de los niños.

El 88% de los adolescentes, definido como personas de entre 10 y 19 años, viven en países en desarrollo y viven bajo constante riesgo de explotación y abuso.

Trabajo: Los adolescentes generalmente no ocupan una posición prioritaria cuando se trata de establecer políticas sociales, y esto es algo que según UNICEF, debe cambiar. El informe sugiere que el 13% de la población económicamente activa menor de 19 años está desempleada y el desempleo de los jóvenes es uno de los principales problemas en casi todos los países del mundo. En Bolivia 22% de los niños entre 5 y 14 años de edad trabajan.

Según la UNICEF, en los países menos desarrollados la falta de oportunidades para trabajar en un empleo productivo de tiempo completo para los jóvenes, generalmente significa que el primer encuentro de los jóvenes con el mundo laboral es uno de desilusión, de desperdicio de talento, subempleo y persistente pobreza.

Peligro: La adolescencia es uno de los periodos de mayor peligro, es cuando aumentan los riesgos, sobre todo para las mujeres, de ser forzadas a matrimonios prematuros, trabajo forzado y explotación sexual comercial. Sin embargo, la atención a estos peligros aun no se manifiesta en los recursos que se asignan a la asistencia de los menores. Bolivia tiene una de las peores cifras en cuanto a mortalidad materna en la región con 1 de cada 150.

Las metas del milenio: El informe sostiene que la inversión en los adolescentes es crucial para alcanzar las metas del milenio. La década de la adolescencia es el período clave en la que se perpetúa la pobreza y la desigualdad al pasar a la siguiente generación; esto se hace aun más evidente cuando se trata de niñas adolescentes que enfrentan la maternidad. En cuanto a la desigualdad las cifras de Bolivia muestran que el 40% más pobre de la población percibe 9% del ingreso nacional mientras que el 20% más rico se queda con el 61% del ingreso.