Emapa provoca protestas, y división entre gremiales


Tv y Radio meridiano. En Santa Cruz hay tres puntos de bloqueo, en La Paz amagues de enfrentamiento y paro de gremiales a medias. Multitudinaria marcha en Oruro contra alza de precios.

BLOQUEO-abarrotes3 COMPRADORES-vendedores ORURO-contraEvo3

VARIOS CACHORROS DE DINAMITA DETONARON EN LA PLAZA 10 DE FEBRERO cuando el presidente se aprestaba a encabezar el desfile cívico. El primer mandatario abandonó la ciudad de Oruro junto al vicepresidente y algunos de sus ministros. La marcha de la COD que protestó contra el alza de precios irrumpió en el desfile. (ATB)



EVO NO DESFILO, PROTESTAS EN ORURO. Una marcha de dinamitazos encabezados por la COB llegó hasta la avenida cívica, rechazan la política del gobierno y exigen solución a la crisis alimentaria. (Unitel)

ECONOMIA

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

TIENDAS CERRADAS, GREMIALISTAS BLOQUEAN Le piden a Evo que gobierno que no se dedique al comercio. Con pancartas hicieron escuchar sus protestas contra EMAPA. (Unitel)

EN SANTA CRUZ HAY TRES PUNTOS DE BLOQUEO EN LA CARRETERA AL NORTE, los gremiales protestan exigiendo el cierre de Emapa. Hay largas filas de motorizados a ambas filas de la carretera. (ATB)

EN LA PAZ EL PARO DE LOS GREMIALES FUE PARCIAL, grupos que apoyan al gobierno y los que piden el cierre de Emapa estuvieron a punto de enfrentarse, el comercio marcha a media máquina, la marcha de los comerciantes no se realizó. (ATB)

CONFEDERACION DE MUJERES BARTOLINA SISA APOYA EL FUNCIONAMIENTO DE EMAPA

‘La Federación de la Paz a nivel nacional estamos fuertes y no vamos a decir que EMAPA se cierre, de ninguna manera porque tiene que ayudarnos junto los empresarios grandes están especulando, las arroceras grande están especulando, eso no puede ser. EMAPA tiene que extenderse hasta las provincias’ señala Felipa Huanca (Unitel)

OPOSITORES PIDEN EL CIERRE DE EMAPA, EL MAS DEFIENDE A LA ESTATAL

Parlamentarios del oficialismo y la oposición se refieren al paro de los gremialistas, unos están a favor y otros en contra, los opositores piden que se cierre Emapa y también Insumos Bolivia.

Wilman Cardoso. ‘Acciones serias y responsables y no estar vendiendo azuquítar por kilitos, falta que Emapa empiece con la venta de ollas comunes, estén vendiendo comida, estén vendiendo mocochinche en la puerta de Emapa, eso es lo que falta, el hambre no espera sino que desespera’.

Antonio Franco, UN, ‘no solo Emapa, también Insumos Bolivia debería cerrarse en el territorio nacional y dejar que la economía actúe’.

Emiliana Aiza, MAS, ‘Emapa se mantiene, Emapa no está para hacer competencia a los mercados sino es para poder alcanzar a la familia que menos economía tiene en su bolsillo, es para poder ayudar’.

Eugenio Rojas, senador del MAS, ‘Emapa no se va a cerrar, es una equivocación que cometen algunos comerciantes’. (Uno)

FEJUVE POTOSI DECIDIO NO PERMITIR EL INCREMENTO DE PASAJES DEL TRANSPORTE

Potosí: La Federación de Juntas Vecinales de Potosí rechazó el incremento de pasajes del transporte público de Bs.1.50 a Bs.1.80, sus dirigentes dicen que no hay incremento en los sueldos.

No va haber incremento al transporte, se mantiene en un Bs.1, nosotros conocemos que incluso hay algunos transportistas y sindicatos que están prestos a seguir cobrando Bs.1, creo que tienen conciencia, ya tenemos conocimiento de cuánto ganan al día, señala la dirigente. (PAT)

EX MINISTRA MUESTRA SU CASA, DICE QUE NO REVENDE AZUCAR

La ex ministra de Producción, Antonia Rodríguez, abrió las puertas de su casa a la red PAT para intentar demostrar que no almacena azúcar para revender.

La ex autoridad niega que haya estado negociando con este producto.

Por su parte los dirigentes de los comerciantes en abarrotes de la ciudad de El Alto cuestionaron la actitud de la ex autoridad de Estado, quien habría sido sorprendida vendiendo quintales de azúcar en su domicilio. (PAT)

MARCHA DE LOS TRABAJADORES DE LA COOPERATIVA 16 DE MARZO, LEVANTARON MEDIDAS DE PRESION

Cooperativistas de 16 de marzo decidieron unirse a los Cooperativas ZAPU y San Pablo las cuales explotan una mina entre el límite de Cochabamba y Oruro, sin embargo, algunos mineros no aceptaron la propuesta de la COMIBOL, por lo que permanecen en puertas de la institución.

El problema surge porque existe 2.500 metros de una concesión la que según COMIBOL no puede ser otorgada a la Cooperativa 16 de marzo pues va contra. (ATB)

EN LA ZONA DE ANDALUCÍA DONDE SE REGISTRARON GRAVES ENFRENTAMIENTOS ENTRE EFECTIVOS DE LA POLICIA Y SUPUESTOS LOTEADORES.

Autoridades municipales fueron recibidas con una lluvia de piedras y la Policía tuvo que gasificar para dispersar a los asentados. Esta mañana en la colina de Andalucía cuando la Fiscalía, la Policía y la Alcaldía de Sacaba llegaban hasta el cerro. (Unitel)

SOCIEDAD

40 FAMILIAS AFECTADAS, EL TROPICO SE INUNDA Persisten las lluvias, las casas se inundan y los sembradíos están en el piso. Autoridades declaran alerta roja en la zona del Chapare. (Unitel)

IMPROVISAN AULAS, CON CALAMINAS Y EN EL BARRO. Los estudiantes no tienen cursos, las obras quedaron paralizadas y los padres se dieron modos para que no suspendan las labores educativas, 800 alumnos en medio de la lluvia. (Unitel)

ALREDEDOR DE 60 FAMILIAS DAMNIFICADAS DEL TROPICO DE COCHABAMBA SERIAN RESCATADAS POR AIRE en las próximas horas, 2 helicópteros están listos en el Chapare para realizar la evacuación. Un cargamento de alimentos y carpas salió al mediodía hasta las zonas afectadas en el Chapare. (ATB)

PADRES DE FAMILIA BLOQUEAN EN TARIJA

Tarija: Padres de familia de la localidad de Tomatitas bloquean el principal puente que conecta la ciudad con la provincia Méndez y la carretera al norte del país, exigen el cambio del director de la escuela Ángel Calabi.

Los padres denuncian abusos y la pérdida de infraestructura. (PAT)

SEGURIDAD

EN COCHABAMBA ESTE JUEVES HA COMENZADO EL JUICIO ORAL EN CONTRA DE MANFRED REYES VILLA A la audiencia no se ha presentado ni Villa y su abogado defensor, por lo que el juicio ha sido postergado hasta el 18 de este mes. Por su parte, el Dr. David Humerez ha presentado un memorial para desistir ser parte desistir ser parte de la defensa de Manfred Reyes Villa por lo que una abogada de oficio va tomar el caso.

A raíz de que nadie se presentó en la audiencia no se declaro rebelde y contumaz a Manfred Reyes Villa, tal como lo pedía la Fiscalía.

‘Ha presentado que se retira de la defensa, hay un memorial. Uno de ellos que no tiene fundamentos, argumentos para que pueda justificar su defensa en este proceso’ manifestó. (Bolivisión)

Reporte informativo

La Paz, Lunes 7 FEBRERO de 2011 RADIO MERIDIANO

EL ANIVERSARIO CÍVICO DE ORURO CON VARIAS CARACTERISTICAS Y TEMAS PARA EL OLVIDO. Inicialmente se había planificado la realización de un celebramiento religioso en ambientes del gobierno autónomo que se realizó con regularidad.

Cuando todos esperaban que el presidente del Estado por fin asista a la celebración del Te Deum en la Catedral metropolitana decidió no hacerlo, estuvieron 3 ministros en la que se encontraba Zulma Yugar, orureña.

Luego de la celebración del Te Deum el gobierno anunció en una improvisada conferencia de prensa donde anunciaba que dejaba los actos de celebración del 10 de febrero en la capital por los actos de provocación que existió en la ciudad de Oruro y una marcha de protesta que reclamaba por el constante incremento de precios en la canasta familiar y el incremento de precios en las tarifas del auto transporte. (Erbol)

JAIME SOLARES JUSTIFICABA LA REALIZACIÓN DE LA MARCHA DE PROTESTA ASEGURANDO QUE EL MEJOR HOMENAJE A SEBASTIÁN PAGADOR es luchando como él en contra del yugo español, es por eso, que hoy salimos a las calles para luchar contra el imperialismo y un gobierno que mintió al pueblo, dice el dirigente.

Es luchando como él, luchó como los trabajadores contra el yugo español. Hoy luchamos contra el imperialismo, contra un gobierno que le miente al pueblo, y por eso le pedimos al gobierno que cumpla con la agenda de octubre. El proceso de cambio se está convirtiendo en el proceso de hambre y miseria y desocupación, por lo tanto, el gobierno debe cumplir con la agenda de octubre’, indicó. (Panamericana)

EL VOCERO IVÁN CANELAS REPLICÓ AL DIRIGENTE SOLARES POR SU FALTA DE CONOCIMIENTO HISTÓRICO DE LO QUE EL PUEBLO DE ORURO ESTÁ FESTEJANDO.

En vez de que las organizaciones que están participando en esta movilización estén festejando este histórico, glorioso día de efemérides departamental, están generando una situación de zozobra, de temor, de miedo en la población orureña. El gobierno ha tomado la decisión de no responder a este tipo de provocaciones tan vergonzosa, tan penosa. Cuando Oruro debería estar con todos sus pobladores festejando estos 230 años de grito libertario, de efemérides departamental, hay gente encabezada por cuestionados dirigentes no solo ahora, en el pasado también por sus antecedentes de haber incluso participado en golpes de Estado tan cruentos donde muchos han sido detenidos y apresados. Está movilización, digamos, es el punto negativo que está viviendo Oruro. El gobierno no va participar en la actividad del desfile porque no va responder a este tipo de provocaciones’ (Panamericana)

ECONOMIA

GREMIALISTAS CERRARON LOS MERCADOS, BLOQUEARON LAS CARRETERAS Y SALIERON EN RUIDOSA MARCHA. Exigen el cierre definitivo de EMAPA.

Santa Cruz: Bloquearon la carretera que une a Santa Cruz con Cochabamba a la altura del aeropuerto internacional de Viru Viru y en la carretera antigua de Cochabamba a la altura del kilómetro 13.

Pedimos que de la libertad a todos los gremiales para podamos abastecer en todas las ventas de este pueblo. Vamos a endurecer las medidas si es que no somos escuchados’ decía Pedro Sabala, ejecutivo de FEJUVE de Santa Cruz.

Estuvo presente Andrés Peñafiel, ejecutivo de una de las 3 de la COD que existe en Santa Cruz exigiendo el cierre de EMAPA y la nivelación de los salarios a nivel internacional.

‘Los que dependemos de un salario resulta que el 70% lo estamos disponiendo en alimentación, el 30% es para salud, educación y transporte y no existe más recursos para ninguna otra necesidad que tiene el obrero’ (Erbol)

TARIJA: CENTENAR DE GREMIALISTAS, CAMPESINOS Y SECTORES SOCIALES liderizado por dirigentes de organizaciones paralelas en el departamento de Tarija marcharon por el centro de la ciudad exigiendo al gobierno mayor control en los precios en los mercados de abasto y el cierre definitivo de Emapa.

-‘El actual gobierno nos está matando de hambre y usurpando actividades que no le competen, porque la actividad del comercio minorista son para comerciantes no para el gobierno’

-‘El gobierno está dictando políticas totalmente mal, por ejemplo, cómo es posible que con plata nuestra se autoriza para que puedan sacar de la TGN 158 millones 500 mil para poder importar azúcar con arancel cero. Significa que han importado a una razón de 3,50 bolivianos’

El ejecutivo de la Federación de Gremiales, Erland Condori que no participó en la marcha aseguro que buscarán acercamientos con el gobierno nacional para dar solución al tema de EMAPA y los precios en los mercados de la ciudad.

(Erbol)

GREMIALISTAS DE COCHABAMBA ACATAN EL PARO NACIONAL DEL SECTOR

Cochabamba: “Esto no es desfile, es marcha de protesta”

Cerraron sus puertas una vez más los comerciantes minoristas para sumarse al paro nacional que se cumple hoy por parte de este sector, exigen el cierre de Emapa y que les permita la importación de azúcar sin ser intervenidos por la Intendencia Municipal.

Emilio Torrico, dirigente de los gremialistas, dijo que Emapa es el responsable de todo el caos generado a nivel nacional. ‘La marcha es a nivel nacional, de una vez por todas las autoridades tienen que arreglar este problema para que esta convulsión no se agrande más’, indicó.

Los comerciantes marcharon por las céntricas calles de Cochabamba, a su paso se produjeron algunos amagos de enfrentamiento con los comerciantes que no cerraron sus puertas. (Fides)

EL MAS PROMETE INVESTIGAR DENUNCIAS CONTRA EX MINISTRA ANTONIA RODRIGUEZ

El jefe de bancada del MAS en la Cámara de Diputados se ha referido a las denuncias en contra de la ex ministra de Producción, Antonia Rodríguez, en sentido de que habría acopiado azúcar para comercializar en su domicilio. El parlamentario ha expresado que el Ministerio Público deberá investigar el tema.

Estamos viendo que se haga la investigación y que si hay culpabilidad se sancione con el mayor rigor de la ley’, expresó el diputado Edwin Tupa. (Fides)

SOCIEDAD

INFORME OFICIAL DE DEFENSA CIVIL SEÑALA 4.500 FAMILIAS AFECTADAS POR “LA NIÑA”

Cochabamba: En todo el territorio nacional son 4,500 las familias damnificadas por los desastres provocados por el fenómeno de La Niña, la mitad de ellas se encuentra en el departamento de Cochabamba, informó el viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco,

El Trópico es la región más afectada y según señaló la autoridad de Gobierno la única forma de rescatar a los damnificados es vía aérea.

A nivel nacional tenemos cuantificadas 4,500 familias damnificadas, afectadas a nivel nacional por la presencia del fenómeno de La Niña. Aún se está cuantificando con los sectores agropecuarios afectados en los departamentos, de manera que en las próximas horas tendremos el número de hectáreas afectadas’, explicó.

Chuquisaca, La Paz y Oruro son los siguientes en la lista de departamentos más afectados por las lluvias que provocaron inundaciones y el desborde de los ríos.

En el caso de Oruro, en la comunidad Challacollo se procederá a la evacuación de 40 familias, que fueron afectadas por el desborde del río Desaguadero.

En las cuencas de la Amazonía hay diferentes ríos de mucha vulnerabilidad como el Ichilo, el Río Grande ya fue declarado en alerta naranja y en el caso del Beni y Pando se está en alerta amarilla. (Fides)

75 COMUNIDADES Y SINDICATOS DEL CHAPARE AFECTADOS POR LLUVIAS

Chimoré, Cochabamba: Defensa Civil Regional del Trópico, a través de su responsable Cnl. Ramiro Mercado, informó que existen alrededor de 75 comunidades o sindicaros que han sido afectadas por inundaciones y 2.500 familias damnificadas que requieren de ayuda urgente porque perdieron todos sus bienes.

En cuanto a la producción, varias comunidades productoras de banano de exportación con mercado en Argentina están asiladas porque las vías de acceso están inundadas. (Fides)

SEGURIDAD

DESCUBREN DROGA CAMUFLADA EN FLOREROS Y UNA TARJETA EN EL AEROPUERTO DE EL ALTO

Efectivos de La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELC) incautaron en el aeropuerto internacional de El Alto cocaína hábilmente camuflada en 54 piezas de artesanías con destino a Holanda.

Según la información de la Unidad de Comunicación de la Felcn, el pasado 7 de febrero, aproximadamente a las 14:00, se pretendía enviar 1 kilo 710 gramos de cocaína usando los floreros.

Los efectivos antidrogas, en coordinación con el personal de Canes, lograron detectar la sustancia controlada en el aeropuerto. El envió debía ser despachado en una línea aérea con destino a Holanda.

El caso fue puesto a conocimiento del Fiscal de Sustancias Controladas, Víctor Vásquez, para dar con las personas involucradas del hecho ilícito.

Asimismo, en otro caso, el mismo día personal antidrogas, detecto 11 gramos de cocaína en una tarjeta de felicitación, cuyo destino era también Holanda. (Erbol)