El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, informó que entre el 15 y el 30 de enero, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) erradicó 350 hectáreas de cocales ilegales en todo el país y ratificó el reto de superar las 8.200 hectáreas del año pasado.
Conscriptos de la Fuerza de Tarea Conjunta del Ejército realizan el trabajo de erradicación.| Foto archivo Los Tiempos
"Sin recurrir a la violencia ni en los Yungas de La Paz ni el trópico de Cochabamba, se consiguió racionalizar en el primer mes del año 350 hectáreas de coca con el desafió de superar la cifra del 2010, que fue 8.200 hectáreas, a través del diálogo y la concertación", remarcó.
El Jefe Antidroga, que el viernes firmará en La Asunta un convenio para la racionalización concertada de cultivos de coca excedentaria, dijo que las tareas de la Fuerza de Tarea Conjunta se realizaron a pesar de las inclemencias del tiempo y de las fuertes lluvias.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Precisó que se erradicaron 247,5 hectáreas en el trópico de Cochabamba, 82,8 en los Yungas de La Paz y 11,1 en Yapacaní, en el departamento de Santa Cruz.
Recordó que la erradicación se inició el pasado 15 de enero en la Central Nuevo Kollasuyo, en los yungas de La Paz, con la participación de los ministros de Gobierno, Sacha Llorenti, de Defensa, Rubén Saavedra, el Alto Mando de las Fuerzas Armadas y autoridades locales.
Cáceres puntualizó que la erradicación forzosa abarcará áreas protegidas por ley como el Parque Nacional Carrasco, Isiboró Secure y el Madidi.
"La racionalización de coca se realiza en paz, sin recurrir a la violencia y por el contrario con la activa participación del control social, en las seis federaciones del trópico cochabambino y organizaciones de los Yungas", remarcó.
Fuente: ABI