Radio y Tv matinal. Manifestantes destrozan vidrios de vehículos en Cochabamba. En Oruro los chóferes repliegan motorizados ante bloqueo de vecinos.
EL CASO EMAPA, DE ESCANDALO EN ESCANDALO, dos canales de televisión y más de 600 trabajadores de la prensa se beneficiaron del azúcar que distribuía Emapa. Hay sospechas y susceptibilidades. (Erbol)
EMAPA VENDIO AZUCAR A CANALES DE TV, SINDICATOS Y ENTIDADES PUBLICAS
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Personal de las televisoras ATB y RTP, trabajadores de la Federación de la Prensa de La Paz, empresarios privados, médicos y distintas instituciones públicas y privadas del país se aprovisionaron de azúcar de parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).
Esa información está consignada en la lista de beneficiarios de la cuestionada proveedora estatal, que entre el 3 de noviembre y 27 de diciembre de 2010 entregó miles de quintales en sujeción de una convocatoria previa de ventas corporativas del producto que terminaron justo un día después de la emisión del Decreto Supremo 748, que subió el precio de la gasolina y el diesel en el país.
El 3 de noviembre de 2010, Emapa invitó a instituciones públicas y privadas a aprovisionarse de azúcar (a 198 bolivianos el quintal), arroz (171) y harina (136), con el objetivo de “descongestionar” la compraventa de los productos, según declaró ese día el gerente de Comercialización de la entidad, Gonzalo Sejas.
En ese periodo, 124 instituciones presentaron sus solicitudes, de las cuales 110 cumplieron con los trámites –consiguientemente recibieron los cupos— y 14 no concluyeron los papeleos requeridos para el acceso al beneficio. Entre estas últimas se encontraban el Ministerio de Medio Ambiente, Emapa e Impuestos Internos.
Según una lista parcial proporcionada por Emapa a Erbol, entre las instituciones privadas que compraron azúcar y otros productos antes de la escasez se encuentran la Fundación La Paz, el Colegio Médico de Bolivia, la Federación de Empresarios Privados de La Paz, el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, el Sindicato de Trabajadores Mineros de Huanuni, la Fábrica de Cintas Daysi y la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
De las entidades públicas, se beneficiarios el Hospital de Clínicas de La Paz, el Fondo Nacional de Desarrollo Regional Pro Bolivia, el Ministerio de Defensa y el Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero y de Apoyo al Sector Productivo (Fondesif) entre otras.
En el sector de la prensa y los periodistas los medios que recibieron los cupos fueron ATB y RTP, además de la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz.
“Luego de hacer un trámite de dos meses y de haber depositado el dinero a la cuenta de Emapa, hemos recibido no solo azúcar, sino también harina y arroz”, contó Elva Chávez, contadora del Colegio de Médicos de Bolivia. (Erbol)
ECONOMIA
POBLADORES DE QUILLACOLLLO DECLARAN PARO CIVICO DE 24 HORAS PARA RECHAZAR ALZA DE TARIFAS DEL TRANSPORTE
Quillacollo, Cochabamba: Escasea el transporte interprovincial sobre todo hacia el Valle Bajo por el paro que ha declarado el Comité Cívico de Cochabamba.
Poco a poco se hace notar el paro cívico declarado por las instituciones y organizaciones sociales en rechazo del incremento de los pasajes. El transporte masivo, como los micros, prácticamente desapareció.
La población rechaza el incremento de las tarifas, pero también cuestionan el alza de precios en los productos de la canasta familiar.
Por su parte los productores lecheros han asumido medidas de presión en protesta por la no nivelación del precio de su producción al igual que en el resto del país. La Asociación Departamental amenaza con procesar a las autoridades de la Planta Industrializadora de Leche (PIL).
Carlos Irahola, presidente de la Asociación, afirma que llegaron a un acuerdo con el gobierno pero ahora los que no quieren dar su brazo a torcer son los ejecutivos de la PIL. (Erbol)
BLOQUEO DE CARRETERAS EN COTAGAITA
Cotagaita, Chuquisaca: Desde las 0 horas de este martes se inició el bloqueo de la carretera nacional. Esta medida fue anunciado desde hace varios días atrás.
Una resolución de las instituciones y organizaciones sociales determinó llevar adelante esta acción de protesta con carácter indefinido reclamando atención a una serie de demandas, entre las que sobresale la descentralización de la Caja Nacional de Salud y la otorgación de ítems para educación. (Erbol)
BLOQUEO DE LAS MIL ESQUINAS EN ORURO EN CONTRA DEL ALZA DE TARIFAS DEL TRANSPORTE
Oruro: Desde tempranas horas de este martes de a poco se iba implementando el bloqueo de las arterias de la capital orureña por parte de las Juntas Vecinales como una forma de protesta para impedir el incremento del precio de los pasajes del transporte público, indicó el presidente de la Fejuve, Humberto Cruz.
La circulación de motorizados todavía se veía aunque en forma reducida a lo habitual. De todos modos se indicó que ante posibles agresiones a los motorizados se instruyó el repliegue a los transportistas.
Los chóferes de manera unilateral incrementaron el costo del pasaje en un 50%. (Fides)
PRODUCTORES DE LECHE SE ENFRENTARON CON LA POLICIA EN COCHABAMBA
Cochabamba: La Policía tuvo que dispersar con gases lacrimógenos a los productores de leche que protestaban luego del fracaso del diálogo para subir los precios, el choque con los efectivos policiales terminó en un enfrentamiento donde se usaron piedras que dejaron al menos a nueve heridos, tres de ellos periodistas.
Los productores se habían reunido con la Gerencia de PIL para definir el incremento del precio de la leche sin embargo salieron insatisfechos del encuentro y bloquearon la vía que une Cochabamba con Oruro y La Paz.
El comandante regional de la Policía de Quillacollo, coronel Gino Catacora lamentó la reacción de los productores de leche que actuaron con violencia en contra de los efectivos y transeúntes. (Fides)
EL MAS APOYA INCREMENTO EN PRECIO DE PASAJES EN SANTA CRUZ
Santa Cruz: Ayer los transportistas se movilizaron reclamando por la nivelación del precio de los pasajes del transporte de servicio público. Hubo amagues de enfrentamiento con la Guardia Municipal.
Mientras los concejales tienen criterios divididos al respecto, el oficialismo se opone al incremento de los pasajes y demanda socializar con los vecinos la demanda de incremento, según la presidenta del organismo deliberante municipal, Desiré Bravo.
‘No solamente es decir queremos subir, también (se debe plantear) qué es lo que la gente que maneja va a poner y qué se va hacer en el tema de transporte porque vemos un caos vehicular en la ciudad’.
Por su parte los concejales del MAS aseguran que debe aprobarse una nueva tarifa acorde al incremento de todos los productos básicos, afirmó el concejal y dirigente transportista José Quiroz. ‘El pasaje legal es Bs.1.60, pero los transportistas no cobran porque no tienen los 10 centavos, ellos piden el incremento a Bs.1.80, tienen derecho’. (Fides)
EL DÉFICIT DE LA CARNE DE RES SERÁ DE 10 MILLONES DE KILOS ESTE AÑO
El presidente de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), Christian Sattori, advirtió que a partir del mes de agosto existirá un déficit de 10 millones de kilos de carne vacuna, como consecuencia de las inundaciones el pasado año.
El directivo informó a Radio Fides que la producción de ganado el 2010 ha registrado una caída del 20% que significa al menos 55 mil cabezas de ganado y 10 millones de kilos de carne menos para este año.
‘Lo que estamos viviendo son los resultados de la inundaciones del 2010 y es ahora lo que precisamente en las estadísticas la extracción de ganado el año 2010 ha bajado en más de 55.000 cabezas de ganado, estamos hablando de un 20% de disminución lo cual se puede cuantificar en10 millones de kilos de carne para esta gestión’, indicó.
Sattori, advirtió que si la parte estatal no ayuda al sector ganadero como con créditos para la compra de maquinaria pesada, podría agudizarse el déficit de carne para abastecer al mercado interno. (Fides)
SOCIEDAD
DESPUES DE LAS LLUVIAS, EL DENGUE UN PROBLEMA EN SANTA CRUZ
Santa Cruz: 170 casos son confirmados por las autoridades sanitarias, de 562 sospechosos registrados en el departamento.
La relación entre capital y departamento es de 70 a 30, informó la Oficial de Desarrollo Humano del municipio Ana María Encinas, indicando que se declaró la alerta naranja.
En San Julián durante los últimos tres días se han reportado cuatro pasos positivos de dengue clásico y 10 casos sospechosos. (Fides)
EN SANTA CRUZ SE INAUGURO LA MEGA OBRA DEL MUNICIPIO CRUCEÑO
Santa Cruz: En el marco de celebrarse los 450 años de fundación de Santa Cruz el municipio realizó la inauguración oficial del Vía Ducto sobre el cuarto anillo y carretera al norte con una inversión cercana a los $us.9 millones. Esta infraestructura ayudará a desconcentrar el gran caos vehicular de la zona.
Es una obra que cuenta con las especificaciones internacionales, informó el Oficial Mayor de Obras Públicas, Luis Fernando Vaca Diez. (Fides)
POLITICA
LEGISLADORA OPOSITORA COINCIDE CON EL OFICIALISMO QUE NO CORRESPONDE INCREMENTO DE LOS PASAJES.
La diputada cruceña Adriana Gil se ha referido a la determinación de los chóferes de incrementar el costo de los pasajes en diferentes departamentos y coincidió con el oficialismo que está acción no corresponde pues la economía del pueblo está de por medio.
De la misma manera para la legisladora manifestó que por el momento sería una impertinencia la elevación del transporte y que sería una agresión económica a la situación de los bolivianos.
‘El diesel y la gasolina siguen siendo subvencionados no tienen razón de ser que eleven los pasajes. Creo que acá lo que único que se está lucrando en una situación que está viviendo el pueblo y que estamos en crisis no solamente con el azucarazo, todo ha subido y cuando el sector transportista que es el que tiene la subvención directa vamos a decir de los hidrocarburos no tendría razón de ser’ (Panamericana)
Reporte informativo
La Paz, Martes 15 FEBRERO de 2011 TV MATINAL
GOBIERNO
CASO OCTUBRE DE 2003: PRESIDENTE REALIZO UN APORTE IMPORTANTE
Sucre: El Ministerio Público considera que la remisión del coadyuvará al esclarecimiento de los hechos de la denominada “guerra del gas” en octubre de 2003, estas peguntas fueron respondidas por el primer mandatario lo que permitirá pedir una sentencia por 25 años por magnicidio en contra de Gonzalo Sánchez de Lozada y los 12 ex ministros, señaló el fiscal Milton Mendoza.
‘Una vez recibidas las repuestas a las preguntas que le hemos hecho para que estas sean valoradas. Tenemos un imperativo nosotros como Ministerio Público y representantes de la sociedad, son hechos muy graves homicidio y masacre sangrienta merece la pena máxima de sanción. El Ministerio Público ha hecho 18 preguntas, alrededor de 40 de todas las partes, particularmente para nosotros era importante porque don Evo Morales era el mayor opositor, cuestionó la política del gas que tenía Gonzalo Sánchez de Lozada’, indicó Mendoza. (Bolivia Tv)
BUSCAN REPRODUCIR LA EXPERIENCIA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Retos y desafíos en la construcción de Estados plurinacionales es el Seminario que se realiza a partir de este lunes en el país con la participación de movimientos sociales intelectuales de América Latina y el país vasco. (Bolivia Tv)
RUBEN COSTAS ACUSA A LA EMPRESA ESTATAL DE SER LA PRINCIPAL ACAPARADORA DE AGIO Y ESPECULACIÓN, DONDE ASEGURA QUE SI EXISTE CORRUPCION
‘No se puede analizar este tema aislado que puede ser de especulación, que puede ser de aliento que significa cambio para que nada cambie y que la corrupción sigue siendo igual, el rodillo sigue pecando o el narcotráfico peor que antes. Que, vemos la inseguridad ciudadana por algo que estoy enjuiciado por haber dicho lo que iba a suceder en este departamento cuando hablaba de mafias que se estaban organizando y posicionando, mafias internacionales. Y vemos el ajuste de cuentas y la inseguridad que produce. En el tema del abastecimiento recién vamos a ver los efectos de la sequía cuando se levante está cosecha, porque hablamos de la sequía sin embargo la mala política de este gobierno que desincentivo a los productores ha hecho que se siembre la mitad de lo que significa los pollos, la leche, los huevos y eso significa que va haber o es que ya hay un encarecimiento. Lógicamente el que más sufre es el pueblo. Definitivamente cuando sucede esto se hacen controles y se buscan situaciones de tipo proteccionista como lo que es hoy y lo ha reconocido el propio gobierno de EMAPA, que lo único que hacen es aumentar el agio y la especulación y obviamente la corrupción’. (Gigavisión)
ECONOMIA
POBLACION BOLIVIANA RECHAZA EL INCREMENTO DE PASAJES El movimiento campesino de Bolivia anuncia una contra movilización en contra de los chóferes que amenazan con bloquear las principales rutas. (Bolivia Tv)
WILLIAM HURTADO, FUNCIONARIO DE IMPUESTOS FUE DESTITUIDO Aclaro que él sólo se encargó de coordinar la distribución y entrega de azúcar, harina, carne de soya y arroz. (Bolivia Tv)
A PESAR DEL ANUNCIO DESDE EL MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE QUE NO SUBIRÍA LA LECHE, HOY SE PUDO SE CONSTATAR QUE SUBIO 1 BOLIVIANO.
La industria Pil subió la leche saborizada señalan las vendedoras, el sachet pequeño cuesta 1.20 y la leche de litro ahora las venden a 7 bolivianos. (Unitel)
PRODUCTORES LECHEROS SE ENFRENTARON CON LA POLICIA
Cochabamba: hubo gasificación, se produjo un enfrentamiento que duro varios minutos entre los productores lecheros y la Policía. Los productores bloqueaban la vía, la Policía les pidió en primera instancia que levanten el bloqueo y como no hubo respuesta favorable la Policía utilizó químicos, gasificó a los lecheros.
Hay varias personas detenidos, incluso miembros de la prensa, algunos camarógrafos resultados también heridos. (Unitel)
EN COCHABAMBA SE DIO INICIO A LA JORNADA DE PROTESTA POR EL INCREMENTO A LOS PASAJES DEL AUTO TRANSPORTE.
La población ha ido generando malestar a su paso, expresando el mismo porque no están de acuerdo con la determinación del auto transporte sindicalizado. Una jornada de protesta y seguramente habrá repercusiones de la jornada. (ATB)
SOCIEDAD
ANTE LOS DESASTRES NATURALES, LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DEMANDA UNA DECLARATORIA DE EMERGENCIA NACIONAL y una ley que permite la distribución de recursos frente a las inundaciones. (Bolivia Tv)
SEGURIDAD
CARLOS NUÑEZ DEL PRADO PRESENTÓ UNA NUEVA RECUSACIÓN Esta vez contra la Fiscal de Distrito, la resolución la hará al Fiscal de Distrito de Oruro. (Bolivia Tv)
POLITICA
OFICIALISTAS Y OPOSITORES SALUDAN ELECCION DEL NUEVO PRESIDENTE DEL COMITÉ CÍVICO DE SANTA CRUZ Esperan un trabajo coordinado con todas las instancias. (Bolivia Tv)
EL ELECTO PRESIDENTE DEL COMITÉ PRO SANTA CRUZ HERLAND VACA DIEZ MANIFESTÓ QUE SU PRIORIDAD SERÁ FORTALECER LA INSTITUCIÓN mediante la inclusión de otros sectores. Además indicó que evitará la confrontación con el gobierno nacional. (Bolivia Tv)
OFICIALISTAS Y OPOSITORES SALUDAN AL NUEVO PRESIDENTE DEL COMITÉ CÍVICO esperan un trabajo coordinado con todas las instancias.
‘Él es médico, me parece muy bien sus declaraciones’ dice Isaac Avalos.
‘Saludo, felicito, esperamos que haya un trabajo coordinado dentro de la institución cívica con el parlamento, sería importante´ manifiesta Adriana Gil.
Un punto de coincidencia entre oficialistas y opositores tras la elección de Herland Vaca Diez como nuevo presidente del Comité Cívico cruceño.
‘Él en sus declaraciones ha dicho que él va a trabajar con todos, incluso con el gobierno. Me parece bien. Yo voy a ser el primero en ir a la reunión de coordinación con él’ acota Ávalos.
‘’Hay que fortalecer la institución, la institución se llevó a politizar muchísimo. Hubieron quienes usaron al Comité para ser puentes con el gobierno de turno y se olvidaron de defender la región. Yo saludo, felicito y mandamos toda la buena fe del mundo para que haya una nueva labor dentro del Comité’, manifiesta Gil. (Bolivia Tv)
PARLAMENTARIOS ORIUNDOS DE LA REGIÓN ÁSEGURAN QUE VACA DIEZ CUENTA CON EL RESPALDO DE LA POBLACIÓN
‘Manifestó contundentemente ante los medios de comunicación que no pertenece a ninguna logia ni mazonería’ indica el diputado Edwin Tupa.
‘Este señor es un hombre amplio, es un profesional médico muy bien formado, he trabajado muchísimos años en el Hospital Japonés, tiene equilibrio y capacidad para poder llevar adelante’ , señala el senador Germán Antelo. (Cadena A)