El narco Édner Vaca viajó con Sanabria y Foronda a Panamá; Ministro reitera ataques a medios


Narco-escándalo. Gobierno insiste en que se debe investigar a dueños de medios; los acusa de tergiversar y manipular la información sobre la caída del ex jefe de inteligencia René Sanabria. Agentes ofrecieron pagar 250 mil dólares a Sanabria, quien recibió varios pagos.

La Razón

El narco Édner Vaca viajó con Sanabria y Foronda a Panamá

Gobierno. Llorenti se pregunta si él fue informante de la DEA



El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, reveló ayer que el narco prófugo Reiner Édner Vaca acompañó en el viaje a Panamá al general (r) René Sanabria, ex jefe antidrogas y miembro del Cigein, y a Juan Foronda. Agregó que Vaca no fue detenido y ahora se pregunta si fue informante de la DEA.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La revelación fue hecha por la autoridad de Gobierno este domingo, en una entrevista que concedió al programa El pueblo es noticia.

Llorenti, tras negar que Sanabria hubiera ocupado un cargo jerárquico en el Cigein (Centro de Inteligencia y Generación de Información), dio detalles de la captura del general en retiro, el jueves 24 de febrero en Panamá, junto a Juan Foronda Azero, también con antecedentes de narcotráfico.

“Y aquí hay un caso muy especial, Reiner Édner Vaca (Díez) es una persona que está prófuga ahora, pero de acuerdo a la investigación de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, él viajó con René Sanabria, Milton Sánchez Pantoja y con Jorge Sánchez Pantoja para hacer los arreglos del primer envío de droga, el 22 de agosto del 2010 en un vuelo de Sky, una línea aérea, y viajan a Chile”, declaró.

Traslado. Llorenti informó que ese primer despacho de 144 kilos de cocaína a Estados Unidos, vía Panamá, salió por tierra hasta Arica, puerto desde el que se lo envió en barco a Panamá, camuflado en un cargamento de zinc.

“Esta operación se dio entre septiembre y octubre del año pasado. Ahora, extrañamente, este señor Reiner Édner Vaca Díez, pese a viajar con René Sanabria y Juan Foronda, no es detenido a la llegada a Panamá. No sólo la Policía chilena conocía que él había acompañado el primer envío de droga, (sino que) estaba acompañando (para) el segundo envío de droga, arreglando”, indicó.

“Esto, por supuesto, nos llama profundamente la atención y la pregunta es: ¿dónde está ahora Vaca Díez?, ¿él es uno de los informantes de la DEA?, con antecedentes de tráfico de droga  materializado y que ahora no se lo encuentra”, agregó la autoridad.

Un reporte del periódico La Tercera del sábado 5 indica que Sanabria concretó el envío de droga con unos esposos narcos que, en realidad, eran agentes encubiertos del OS-7 de Carabineros. Agrega que un narcotraficante boliviano hizo el contacto entre Sanabria y los agentes chilenos, aunque no da a conocer el nombre.

El Ministro de Gobierno también informó que Jorge Sánchez Pantoja, hermano del coronel Milton Sánchez, está prófugo y es actualmente buscado por la Policía. Sostuvo que luego de conocer la detención de Sanabria y Foronda en Panamá, se aprehendió a Milton Sánchez, al mayor Raúl Oña Moncada y al capitán Franz Siles en operativos en Bolivia.

Llorenti pide reabrir caso narcovínculos

En la lista de investigados está el empresario Samuel Doria Medina

LA PAZ n El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, pidió ayer a la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa reabrir el caso narcovínculos (1994). El caso implicaría al jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina.

“Hemos pedido a Diputados que informe al país sobre los resultados de este tema”, dijo el Ministro de Gobierno al programa El Pueblo es Noticia.

Llorenti también efectuó el pedido el último viernes durante un informe oral que dio ante la Cámara Baja por el caso del general de Policía (r) René Sanabria, detenido en Panamá el 24 de febrero por tráfico de drogas.

El caso narcovínculos ligó a dirigentes del ex Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), como el ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) y Óscar Eid, con narcotraficantes como Isaac Oso Chavarría y Carmelo Meco Domínguez.

Ayer, Llorenti leyó un informe de 1994, en el que el ex Congreso pide a la FELCN continuar con la indagación de presuntos delitos cometidos por Hugo Muñoz, Jorge Méndez, Rosario y Edith Paz Zamora, Jorge Velásquez, Édgar Fernández, Samuel Doria Medina y Marcelo Paz.

El Ministerio Público dejó de investigar el caso el 2007.

Gobierno insiste en que se debe investigar a dueños de medios

A Llorenti le llama la atención la no detención de Reimer Vaca Díez

ESCÁNDALO. El titular del Ministerio de Gobierno los acusó de tergiversar y manipular la información sobre la caída del ex jefe de inteligencia René Sanabria.

Página Siete / La Paz

image El ministro fue entrevistado ayer en El Pueblo es noticia.

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, insistió ayer en que la Asamblea Legislativa Plurinacional, controlada por la mayoría del Movimiento Al Socialismo, debe investigar a los dueños de al menos seis medios de comunicación, identificados como la “extrema derecha mediática”.

La autoridad gubernamental, en el programa El Pueblo es Noticia, difundido por medios oficialistas, dijo que a esta oposición “no le interesa el país”. Citó a la red televisiva Uno, “cerquita de ahí” la red Erbol, Unitel, PAT, Página Siete y el diario cochabambino Opinión por tergiversar y manipular la información.

“Quieren imponer en la cabeza de la gente algunos temas”, sentenció. En ese contexto reiteró el pedido que hizo a los asambleístas el pasado viernes: investigar los antecedentes de los propietarios de medios como “cuánta cantidad de tierra tienen (en el caso de la red Unitel)”.

El director de Erbol, una radio reconocida por su trayectoria de defensa de los DDHH, Andrés Gómez Vela, ponderó ayer en su programa que los periodistas de esa emisora “no agacharon la cabeza ni con (Hugo) Banzer ni con (Gonzalo) Sánchez de Lozada, por qué tendrían que hacerlo con este Gobierno”.

El titular del Ministerio de Gobierno hace estas declaraciones en medio de un escándalo por narcotráfico que compromete al ex jefe del Centro de Inteligencia y Generación de Información (Cigein) de su ministerio René Sanabria, quien ahora está detenido en EEUU por delitos relacionados con el narcotráfico.

Reiteró que Sanabria estaba en una baja jerarquía en la estructura de ese ministerio, pues no dependía del ministro o de ninguno de sus viceministros, sin embargo, se conoce que esta unidad fue creada como unidad de “contrainteligencia”.

El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, confirmó que el Cigein tenía que reemplazar el trabajo que hizo la DEA, expulsada en 2008 por el presidente Evo Morales por supuesta conspiración.

En 2010, Sanabria, según Carabineros de Chile, cayó en una trampa tendida por la fuerza especial antinarcótica chilena. Agentes de esa unidad se hicieron pasar por narcotraficantes colombianos y ofrecieron a Sanabria comprar 144 kilos de cocaína, aunque había la promesa de enviar más droga a EEUU. La cita se realizó en Arica.

En ese encuentro, según el ministro Llorenti, participaron el general (r) Sanabria, Milton Sánchez Pantoja, ex jefe policial del Distrito 4 de La Paz; su hermano Jorge, y Reimer Vaca Diez, “con antecedentes de tráfico de droga”, quienes habrían viajado de Santiago a Arica en un vuelo de la línea Sky el 22 de agosto.

A la autoridad le llama “profundamente” la atención que en el último operativo realizado en Panamá, en el que cayó Sanabria, no se detuvo a Vaca Diez, quien también viajó junto a Sanabria y Marcelo Foronda Azero.

Apuntes para destacar

“Mentiras”. El ministro Llorenti desmintió al menos cuatro informaciones sobre la captura de René Sanabria que supuestamente buscan dañar al Gobierno: no hubo una orden de captura internacional, no hubo pedido de extradición, “no es capo” de inteligencia del Ministerio de Gobierno y no tenía pasaporte diplomático.

Justiniano. Llorenti también apuntó al ex zar antidrogas Ernesto Justiniano, de quien dijo que es “parte de la gente que quiere que retorne la DEA”. “Nosotros hemos pedido que a esta persona se le investigue por un tema de gastos reservados, ¿cuánto dinero ha recibido?, ¿en qué ha utilizado? ¿recibía pluses o no recibía”.

Agentes ofrecieron pagar 250 mil dólares

SANABRIA RECIBIÓ VARIOS PAGOS

Los Tiempos – 7/03/2011

Los agentes del OS-7 de Carabineros que se hicieron pasar por compradores de cocaína colombianos ofrecieron un pago total de 250 mil dólares al exjefe antidrogas René Sanabria Oropeza, actualmente detenido en Estados Unidos acusado de narcotráfico, según publica ayer el diario chileno El Mercurio.

Según la nota, parte de una serie de reportajes que salieron publicados en los últimos días develando la participación de agentes encubiertos de ese país en la captura de Sanabria, ese ofrecimiento (de 250 mil dólares) se materializó en la reunión que tuvo lugar en Arica el pasado 21 de agosto entre Sanabria y los agentes encubiertos chilenos que colaboraron en la investigación con la DEA.

En ese encuentro, que fue filmado, se afinó el envío de 144 kilos de cocaína a Estados Unidos, cargamento que salió por el puerto de Arica y llegó en noviembre del año pasado. Al finalizar la reunión, los agentes chilenos le entregaron a Sanabria y Miltón Sánchez, otro policía boliviano, 75 mil dólares en billetes, dinero que supuestamente estaba destinado a poner en marcha el primer cargamento de drogas.

En esa misma reunión se conversó la posibilidad de hacer un envío por 2,5 toneladas de cocaína a las costas de EEUU.

El exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) abandonó Chile el mismo 21 de agosto con el dinero guardado en un maletín.

Según fuentes policiales, tras el encuentro Sanabria continuó recibiendo dinero del falso grupo de compradores de droga, el mismo que fue depositado en distintas cuentas.

Según otras publicaciones, hasta ahora se ha detectado una cuenta corriente presuntamente perteneciente al general retirado y que contendría cerca de US$ 500 mil.

mayor control

• El Ministro de Gobierno aseguró que en el país se refuerza la lucha contra el narcotráfico y anunció un proyecto de ley para combatir el “microtráfico”.

• También dijo que se reforzará la lucha contra el lavado de activos para la determinación de cuentas bancarias, flujos, cambios y transacciones bancarias, que “de por sí es un tema complejo”.

• Anunció que en coordinación con la Aduana se colocarán escáneres en aeropuertos y se establecerán retenes fijos en varios puntos del país, además de la dotación de helicópteros.

Asimismo, dijo que se trabajará con Brasil en la lucha conjunta, pues ellos están invirtiendo cientos de millones de dólares en pequeños aviones con tecnología de punta que les permite una “precisión impresionante”.

Policía no recibió informe de orden de captura a Sanabria

NARCOTRÁFICO: El Ministro de Gobierno dijo que el general en retiro no era el jefe de la Inteligencia Nacional.

image

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, presta informe en la Asamblea Legislativa sobre la política antidrogas del Gobierno, el viernes pasado. – Efe Agencia

La Prensa

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, admitió ayer que la Policía no recibió comunicación de la orden internacional de captura librada contra el general en retiro René Sanabria, y dijo que “algún día se sabrá” la razón.

En declaraciones ofrecidas al programa El pueblo es noticia, que se difunde a través de los medios gubernamentales, Llorenti aseguró que Sanabria no era “el capo de la inteligencia. Existen dos instancias de inteligencia. Una es la Dirección Nacional de Inteligencia. Es parte del Comando General de la Policía, con la que sí se trabaja continuamente, y la propia Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico tiene una jefatura nacional de inteligencia que trabaja en todo el país. Éstas son las instancia de inteligencia”.

Sanabria se desempeñaba como director del Centro de Inteligencia y Generación de Información que, días atrás, Llorenti calificó a esa instancia como de quinto nivel dentro de la estructura de ese Ministerio.

RETORNO DE LA DEA. Llorenti reiteró que pese al pedido de la oposición, la DEA no volverá a operar en Bolivia.

La administración ejecutora de leyes estadounidenses sobre drogas fue expulsada de Bolivia por decisión del presidente Evo Morales en noviembre de 2008 y dejó el país en febrero de 2009.

Dijo que una demostración de la inutilidad de ese pedido es que 90 minutos después de conocerse la captura de Sanabria en Panamá, se aprehendió al primero de sus cómplices.

La autoridad reiteró, además, que es posible que los capturados en Bolivia sean extraditados al país que así los requiera para ser procesados por el delito de tráfico de drogas, y negó que Bolivia hubiera solicitado la repatriación de Sanabria.

Bolivia y Brasil, contra el delito

Los ministros de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo, y de Gobierno de Bolivia, Sacha Llorenti, se reunirán a fines de marzo en un punto de la extensa frontera binacional para reforzar la lucha contra el narcotráfico y lavado de dinero.

“El ministro de Justicia del Brasil, José Eduardo Cardozo, llegará a nuestro país para reforzar la seguridad pública en las zonas fronterizas”.

Ambas autoridades tratarán, además, temas migratorios y convenios bilaterales, y acordarán políticas conjuntas para potenciar el control fronterizo y la modernización del sistema de inspección en los aeropuertos en ambos países, con tecnología de nueva generación.

Llorenti puso énfasis en la obtención de un convenio antinarcóticos sin precedentes, que implica el lavado de activos y el combate del delito en la frontera binacional. El Plan de Acción Brasil-Bolivia permitirá operaciones conjuntas entre fuerzas antidroga de ambos países.

Caen dos policías por la 1008

Un sargento y un cabo de la Policía Boliviana implicados en delitos de narcotráfico fueron arrestados en las anteriores horas, con lo que ya suman 40 uniformados procesados bajo la Ley 1008, confirmó ayer el ministro boliviano de Gobierno, Sacha Llorenti.

“Me reportaron que fueron detenidos dos policías porque están vinculados con el tráfico de drogas”.

Se conoció que estos dos efectivos de baja graduación nada tienen que ver con la supuesta organización del general en retiro René Sanabria Oropeza. Se trata, en consecuencia, de otro hecho de tráfico ilícito de drogas.

La autoridad aseguró que el Gobierno no “encubrirá a nadie” y ratificó que, desde 2006, 38 policías que fueron dados de baja enfrentan procesos judiciales por narcotráfico. Con estos dos, suman ya 40 los uniformados encarcelados por delitos establecidos por la Ley 1008.

La semana pasada, el Tribunal Superior Disciplinario de la Policía dio baja indefinida, sin goce de haberes, a los cuatro oficiales involucrados con la red de tráfico de cocaína de Sanabria, mientras la Fiscalía de Sustancias Controladas emitió órdenes de aprehensión contra otros cinco policías, cuyas identidades se mantienen en reserva, en previsión de una eventual fuga y para no entorpecer el curso de las investigaciones de ese caso.