La ALBA define proyectos comunes


Reunión. Ministros del área social del organismo acordaron planes para unificar currículo educativo e impulsar programas de salud y deportes

image Acto. El presidente Evo Morales en la III Reunión del Consejo Ministerial del área Social de la ALBA en Cochabamba



Los Tiempos/ANF/ABI

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los ministros del área social de la Alianza Bolivariana para las Américas-Tratado de Comercio de los Pueblos  (ALBA-TCP) reunidos ayer en Cochabamba acordaron  crear una fábrica de medicamentos para los países que integran la ALBA y un currículo común para la educación; además aceptaron  homologar los títulos profesionales en los ocho países miembros y organizar el primer encuentro intercontinental deportivo de estudiantes de secundaria.

La reunión inaugurada por el presidente Evo Morales, estuvo luego presidida por el secretario ejecutivo de la ALBA, Amenothep Zambrano. El ministro de Trabajo de Bolivia, Félix Rojas, explicó que las fechas para empezar a ejecutar esos proyectos serán definidas por los presidentes de los países miembros en una cumbre en abril.

La cita reunió a autoridades y técnicos de las carteras de Trabajo, Salud, Educación y Obras Públicas de los ocho países miembros de la ALBA (Bolivia, Cuba, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominicana, San Vicente y Granadina). 

En  educación se tocó el Proyecto Gran Nacional de Educación referente a la Alfabetización y Posalfabetización. En cuanto a las Redes Universitarias de la ALBA (Unialba) se abordó la creación del currículo común de la ALBA, Convenio de Reconocimiento de Títulos Universitarios y otros. En Ciencia y Tecnología se debatió sobre la creación de la Empresa Gran Nacional de Ciencia y Tecnología: Albatel y Alba satélite. En  Salud se analizaron los temas de Empresas Gran Nacionales Albamed y Albafarma, que buscan generar soberanía en fabricación de medicamentos. También discutió sobre la creación de la Gran Nacional del Deporte.

Evo acusa a algunos medios de “únicos opositores”

El presidente Evo Morales volvió a identificar a “algunos” medios de comunicación como opositores al Gobierno y de pretender desestabilizar su administración, por lo que propuso potenciar el sistema de comunicaciones de la ALBA.

“Quiero decirles sin ningún miedo, el único opositor que tenemos en Bolivia son algunos medios de comunicación. Después de cinco años creamos un Ministerio de Comunicación para decir la verdad, que la verdad se imponga y no la mentira de algunos medios”, dijo.  Instó a los ministros de la ALBA promover  políticas públicas para fortalecer la labor de redes estatales de medios “antiimperialistas”. El Deber

Ministros de la ALBA-TCP logran importantes acuerdos

En una reunión de presidentes, a realizarse entre el 1 al 4 de abril, se tratará en profundidad los compromisos asumidos en Cochabamba.

image

Los títulos de los profesionales de los países miembros de la ALBA serán válidos en las naciones que conforman esta alianza, según uno de los compromisos asumidos ayer en Cochabamba.

En la III Reunión del Consejo Ministerial del Área Social de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercios de los Pueblos (ALBA – TCP) se logró importantes compromisos en el área de la educación, el deporte, la tecnología, infraestructura y seguridad social para reafirmar vínculos entre los países miembros.

El ministro de Trabajo de Bolivia, Félix Rojas, informó que en el ámbito de la educación se elaborará un currículum común sin dejar de lado la historia y orígenes de cada cultura de los países miembros. También se convalidará los titulos profesionales.

“Tendrán la seguridad que en todos estos países los títulos serán plenamente válidos”, dijo Rojas.

En el ámbito de los deportes se propiciará los primeros juegos estudiantiles de secundarias de los países del ALBA, aunque la fecha aún no está definida.

Los campeones de los Juegos Plurinacionales, realizados en Cochabamba, participarán en la competencia internacional. La sede será Bolivia.

En ciencia y tecnología cuando Bolivia tenga el satélite Tupac Katari, se implementará una red satelital con los países de la ALBA para intercambiar servicios.

Los nueve países que participaron del evento se comprometieron a construir obras sociales.

En seguridad social, las personas que trabajen en otro país podrán regresar al suyo con los aportes que realizaron sin perder los beneficios que obtuvieron a lo largo de los años.

Fuente: Opinión