La estrategia boliviana ante La Haya tiene 5 ejes jurídicos

Evo recibió un proyecto el primer día de su gestión presidencial. Una estrategia para la demanda marítima se trabaja desde 1999. En 1919 no hubo fallo sobre la demanda. Chile ‘olvidó’ seis islas bolivianas. ¿El mar fue un engaño? Opositores dicen que el MAS usó el tema

image 

La Razón, Iván Paredes – La Paz e Ilo



ESTRATEGIA ANTE LA HAYA TENDRÁ AL MENOS 5 EJES

Recurso. Evo Morales recibió un proyecto el primer día de su gestión presidencial

El especialista Víctor Hugo Chávez afirma que Bolivia puede acudir a La Haya

Para lograr un fallo positivo en la Corte de La Haya a la demanda del país para volver a las costas del Pacífico, existen cinco posibles ejes jurídicos que el equipo boliviano tendría que presentar al tribunal internacional.

Esta propuesta es promovida por el constitucionalista e investigador en temas marítimos Víctor Hugo Chávez, quien reconoce que su proyecto, denominado Estrategia Chávez, logró el viraje en la táctica que impulsa la administración de Evo Morales para lograr un acceso soberano al mar recurriendo a tribunales y organismos internacionales.

La propuesta tiene cinco ejes jurídicos que el equipo gubernamental podría presentar a La Haya como base de la denuncia.

El primer eje hace referencia al Protocolo de Sustitución de Árbitro de 1907. Este documento modifica en su cláusula duodécima el Tratado de 1904 y pacta como autoridad arbitral a la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya. “Este documento tiene la virtud de señalarnos el camino de dónde resolver cualquier diferendo de interpretación o de ejecución del Tratado de 1904 y establece que es la Corte de Arbitraje de La Haya”, explicó a La Razón Chávez.

Un segundo eje es que el Tratado de 1904 no reconoce que Bolivia haya cedido a Chile el territorio comprendido entre el paralelo 23° y 24°, donde están las poblaciones de Antofagasta y Mejillones. El especialista recalca que Chile pagó económicamente a Bolivia por el paralelo 23° y no por el paralelo 24°. “Chile omite en el Tratado de 1904 el paralelo 24°”, sostuvo Chávez.

Un tercer eje, para Chávez el más importante, es la aplicación del Convenio de Transferencia de Territorios del 18 de mayo de 1895, documento suscrito por ambos Estados y elevado a rango de ley en el caso boliviano. El escrito reconoce que Chile cedió terreno soberano a Bolivia desde la Caleta Vítor hasta la Quebrada de Mejillones, empero, Chile, por resolver un conflicto con Argentina, no logró efectuar la transferencia del territorio.

“Chile dijo que no podía disponer del territorio (Caleta Vítor a la Quebrada de Camarones) porque aún no era chileno. En igual sentido, la línea transitoria de 1904 se hizo por el territorio de Arica, colindante a Bolivia, pero es válido. ¿Cómo para la línea demarcadora es válido un acto cuando aún un territorio no era chileno y para la transferencia de territorios no? Existe una contradicción”, revela Chávez.

Un cuarto eje es la compensación de las aguas del Silala, del canal de Uchusuma y del río Lauca, y una última base es que Bolivia no cedió soberanía a Chile en el Tratado de 1904.

EJES JURÍDICOS

1 Protocolo de 1907

Determina la sustitución del árbitro

En este documento Bolivia y Chile modifican el Tratado de 1904 y pactan como autoridad arbitral a la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya. El documento se eleva a rango de ley en ambas naciones y es escrito legal. Se originó a raíz de que el Káiser alemán no aceptó su designación como árbitro.

2 Paralelo 24°

Chile omitió en el Tratado de 1904 este territorio 

El paralelo 23° y 24°, que comprende las poblaciones de Antofagasta, Mejillones, el salar de Atacama, las seis islas, el mar comercial y la zona exclusiva, no se encuentran incluidos en el Tratado de 1904. Este espacio es denominado el bloque sur de territorios bolivianos en la Estrategia Chávez.

3 Convenio de 1895

Cesión de territorio soberano en Chile

El Convenio de Transferencia de Territorios que data del 18 de mayo de 1895, suscrito por ambos Estados y elevado a ley en el caso boliviano, establece que Chile cede a Bolivia territorio soberano desde la Caleta Vítor hasta la Quebrada de Camarones. El acuerdo no fue cumplido por Chile.

4 Recursos hídricos

Compensación de las aguas dulces bolivianas

Chile explota de manera unilateral e inconsulta aguas bolivianas desde 1908, en el caso del Silala, y 1920 en el caso del canal de Uchusuma. En 1962 desvió las aguas del río Lauca. Se pretende definir la situación de esas aguas y en su caso la compensación económica por todo el período utilizado.

5 Soberanía

El Tratado de 1904 no menciona soberanía

Bolivia no cede el concepto soberanía. De la lectura del Tratado de 1904, Bolivia reconoce el dominio permanente y perpetuo de Chile sobre los territorios invadidos, pero no cede soberanía. De ser positivo el fallo, Chile debería restituir tierras a Bolivia en las mismas condiciones del Tratado de 1904.

Una estrategia para la demanda marítima se trabaja desde 1999

Recurso. Evo Morales recibió un proyecto el primer día de su gestión presidencial

La Razón, Ernesto Calizaya

El constitucionalista e investigador en temas marítimos, Víctor Hugo Chávez, trabaja hace más de una década en el diseño de una estrategia para llevar a Chile a La Haya y recuperar el mar para Bolivia. El documento fue entregado a Evo Morales para su análisis en enero del 2006. 

Fue el mismo Chávez quien contó esta semana a La Razón que hizo llegar el proyecto de demanda marítima al Mandatario boliviano el primer día de su gobierno. “El lunes 23 de enero del 2006, a las 8.30, le hemos remitido vía ventanilla de la Presidencia el proyecto de demanda, que de acuerdo al seguimiento que hicimos a la hoja de ruta, fue derivada al Ministerio de Relaciones Exteriores”, recordó el legista.

Explicó que trabajó en esta propuesta desde el año 1999 y que el coautor es su hermano, Wilfredo Chávez, actual viceministro de Coordinación Gubernamental del gobierno de Evo Morales. De acuerdo con el especialista, el documento originalmente fue elaborado en 1999, bajo el rótulo de “Estrategia de Bolivia para la salida digna y soberana al océano Pacífico”.

“Ha cambiado si se compara la primera propuesta con el proyecto que tenemos ahora. Es una propuesta tecnificada y con los argumentos necesarios”, aseguró Chávez, quien concluye que el equipo jurídico que se encargaría de elaborar el proyecto de demanda que buscaría presentar el Gobierno, está destinado a basarse en los elementos que él propuso hace años, toda vez que se trata de una estrategia basada en el tratado firmado por Bolivia y Chile en 1904 y que fue concluido “un buen día de septiembre de 1999”.

Argumento. En la biblioteca de la Cancillería, Chávez se encontró con el acta del protocolo de modificación del Tratado de 1904. “Es como un contrato que se firma y luego se tiene una adenda, que data del 16 de abril de 1907 y que fija que la corte de arbitraje de La Haya es el organismo competente para la resolución de cualquier demanda boliviana”, dijo.

Entonces dice que  no cabe duda de que ése es el organismo internacional al que se debe recurrir. Luego explicó que la estrategia de la demanda consiste en reclamar un territorio boliviano que no está contemplado en el Tratado de 1904, además de otros no cedidos aChile.

“Se debe tener en cuenta que Bolivia no le cedió de manera expresa a Chile el territorio comprendido entre el paralelo 23° y 24°, donde están las poblaciones de Antofagasta y Mejillones. Nos pagaron 30 mil libras esterlinas, sí, pero fue por el territorio comprendido entre el paralelo 23° a la línea demarcatoria”, indicó. Respecto al paralelo 24°, como no establece nada según Chávez, no se pagó ni un centavo.

Dijo que tampoco está dentro del tratado el mar territorial, “donde Bolivia tiene seis islas e islotes, que no están comprendidos, de acuerdo con la letra fría del tratado”.

Además arguye que el Acta Protocolizada del 15 de noviembre de 1904 no modifica el Tratado de 1904 y en ese entendido Bolivia no cede dichos dominios. “En ninguna parte del Acta Protocolizada se ha pactado la modificación del Tratado de 1904 cediendo por Bolivia a través de su enviado plenipotenciario el territorio y mar comprendido entre los paralelos 24º a 23º que no son citados ni mencionados de manera expresa por el Tratado de 1904 y su precedente que es el Pacto de Tregua de 1884”, indicó.

Reclamo. En ese sentido, “legalmente” el territorio y mar entre los paralelos 24º a 23º son bolivianos, de acuerdo con Chávez, y la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya tendría que emitir criterio en estricto derecho sobre el particular.

Entre los alegatos, afirma el proproyectista, también se haría referencia al “Estado bélico” ocurrido entre 1879 a 1884 en la llamada “Guerra del Pacífico”, pues “en realidad fue una invasión y usurpación de territorio boliviano conforme se sostiene en la presente demanda”.

Definir la estrategia o proyecto de demanda podría llevar hasta un año a los juristas y equipo que disponga el Gobierno, pero tras presentarla, “se tendría novedades en dos a tres años”, dice Chávez.

La Haya es el tribunal definido

Tratado

El 20 de octubre de 1904, a través de los ministros plenipotenciarios Alberto Gutiérrez (Bolivia) y Emilio Bello Codesido (Chile) se suscribió el Tratado de Paz y Amistad entre ambos Estados que puso fin al régimen establecido por el Pacto de Tregua del año 1884.

Protocolo

El protocolo de sustitución de árbitro se firmó el 16 de abril de 1907, en Santiago de Chile. En el documento, el artículo 12 dispone que se debe acudir a La Haya en caso de diferendo.

‘Pasó por manos de cinco presidentes’

De acuerdo con el constitucionalista Víctor Hugo Chávez, el proyecto que elaboró para recurrir ante el Tribunal de La Haya en reclamo de una salida soberana al Pacífico, pasó por manos de cinco predecesores de Evo Morales.

“Este proyecto de demanda marítima fue de conocimiento del gobierno de Hugo Banzer Suárez; luego de Jorge Quiroga, cuando se cambió de estrategia a la demanda y se nos dijo que ese gobierno tenía otra línea política en el tema marítimo”, dijo.

Después, se lo habría propuesto a Gonzalo Sánchez de Lozada, pero no hubo respuesta. “Pese a que reiteramos el planteamiento, no nos respondieron”, recordó Chávez.

Pero insistió en la gestión de Carlos Mesa, en el centenario del Tratado de 1904, cuando su ministro de Relaciones Exteriores era Ignacio Siles; sin embargo, “pese a que remitimos el documento ya como un proyecto de demanda que debía ser presentado ante La Haya, el presidente Mesa, optó por otra política”. Por otra parte, reveló que en la gestión de Eduardo Rodríguez Veltzé, quien no tenía más que convocar a elecciones, la propuesta “se durmió”.

En 1919 no hubo fallo sobre la demanda

image

Proyectista. Víctor Hugo Chávez muestra el territorio en pugna.

La entonces Sociedad de Naciones dijo que no era la instancia pertinente.

El especialista en temas marítimos Víctor Hugo Chávez recordó que Bolivia ya acudió a un tribunal internacional en 1919 por la demanda marítima. Sin embargo, la instancia jurídica internacional no emitió un fallo ni en contra ni a favor de Bolivia.

En ese entonces, la Sociedad de Naciones —hoy Organización de las Naciones Unidas (ONU)— determinó que la demanda boliviana era “inadmisible” por no ser la instancia pertinente para resolver el litigio entre Bolivia y Chile.

“Franz Tamayo presentó en 1919 la denuncia, según varios libros. Era una página y media, y la Sociedad de Naciones dijo que no era la instancia pertinente para resolver el caso. Chile se opuso y no hubo un fallo, fue eso nada más. Hoy el panorama es diferente”, remarcó Chávez.

Esta sería la segunda vez que Bolivia acude a tribunales.

Chile ‘olvidó’ seis islas bolivianas

Según Chávez, éstas no fueron incluidas en el Tratado de 1904

image

Santa María, la isla más grande

La Razón, Ernesto Calizaya

El ideólogo del aparentemente principal proyecto de demanda para llevar a Chile ante La Haya para resolver el tema marítimo, asegura que ese país sabía diferenciar el territorio respecto a las islas y en el Tratado de 1904 no se hizo referencia a ninguna de ellas.

De acuerdo con el planteamiento de la demanda elaborado por el constitucionalista Víctor Hugo Chávez, se debería alegar que en el Tratado de 1904 “no se encuentran comprendidas, ni siquiera mencionadas, las islas e islotes ni el mar propiamente dicho ubicados en el espacio geográfico entre los paralelos 24º a 23º”.

En consecuencia, si es que la conferencia de la que emergió el Acta Protocolizada el 15 de noviembre de 1904 —que no tiene rango de Modificación al Tratado de 1904, según Chávez— alcanzara valor entre las partes a efecto de cesión del territorio comprendido entre los mencionados paralelos, “esta supuesta cesión no incluye al mar, islas e islotes ubicados en este espacio geográfico”.

Por expresa determinación del Acta Protocolizada, en consecuencia, seguiría siendo boliviano el mar comprendido entre los paralelos 24º a 23º y las islas e islotes ubicados en este espacio de mar.

La demanda debería conseguir que se acepte esta postura; no obstante, según el experto, “la República de Chile podría ser que se vea tentada en indicar que el tema de las islas es implícito al territorio o al espacio marítimo y que, por ello, no ameritaba mención el mar e islas, que por cierto no se encuentran cedidos ni siquiera por el Acta Protocolizada del 15 de noviembre de 1904”.

En ese caso, dijo que se podría recurrir a la jurisprudencia y remitirse al Tratado de 1883 suscrito ente Chile y Perú. “Allí se hizo expresa referencia a lo que sucederá con las islas ubicadas en el mar del espacio cedido por Perú”, manifestó el constitucionalista.

El artículo 9 del citado tratado Perú-Chile indica: “Las islas de Lobos continuarán administradas por el Gobierno de Chile hasta que se dé término en las covaderas existentes a la explotación de un millón de toneladas de guano, en conformidad a lo estipulado en los artículos 4 y 7. Llegado este caso, se devolverán al Perú”.

conclusión. Por tanto, para Chávez resulta evidente que el Gobierno chileno sabía diferenciar el territorio respecto a las islas. “En el caso del Tratado de 1904 no se hizo referencia a ninguna de las islas e islotes comprendidos entre el paralelo 24º a 23º”, reitera.

Entonces, la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya vuelve a presentarse como el organismo que defina, “en estricto derecho y sobre la base de los documentos expuestos, esta cuestión de inteligencia del Tratado de 1904”.

Esta actuación se enmarcaría en mérito al Protocolo de Sustitución de Árbitro que firmaron Bolivia y Chile el 16 de abril de 1907.

Mar y Territorio

La ubicación exacta

El investigador Víctor Hugo Chávez afirma que “legalmente” aún es boliviano el mar comprendido entre los paralelos 24º a 23º, además de las islas e islotes ubicados en este espacio de mar.

  Se trata de seis islas, de las que el proyectista ofreció la ubicación exacta:

Isla Guzmán, Guamán o Guanosa/Latitud: 23.55 Longitud: 70.416.

Isla Lobos/Latitud: 23.533 Longitud: 70.616.

Isla Santa María/Latitud: 23.433 Longitud: 70.616.

Islote Águila/Latitud: 23.916 Longitud: 70.516.

Islote Angamos/Latitud: 23.016 Longitud: 70.533.

Islote Lagartos/Latitud: 23.366 Longitud: 70.6

¿El mar fue un engaño?

Opositores dicen que el Mas usó el tema. Críticas. En Chile sostienen que la demanda fue un error político de alta gravedad.

image El Día, 27 de Marzo, 2011

El senador cruceño Germán Antelo (CN), dijo que el Gobierno de Evo Morales engañó al pueblo durante más de cinco años apelando a una estrategia que fracasó en el intento de hacer que Bolivia retorne al mar con soberanía.

El senador opositor señaló que después del anuncio que hizo el presidente Evo Morales en el marco del 132 aniversario del Día del Mar, donde aseguró que Bolivia acudirá a tribunales internacionales para lograr el acceso al Océano Pacífico, se puede decir una vez más los bolivianos han sido engañados por el Gobierno del MAS.

Lo hecho en seis años fue un fracaso. "Hoy el Gobierno de Bolivia y el presidente Morales han reconocido que todo lo que se hizo en estos seis años, en cuanto a la relación bilateral con Chile, en el tema marítimo, ha sido un fracaso. Nos hablaban de una agenda de 13 puntos, donde daba la impresión de que ya teníamos mar, pero resulta que nada de eso es cierto", aseveró.

La senadora Centa Rek alegó, por su parte, que el mensaje sólo fue para hacer política. "El Presidente otra vez ha vuelto a hacer política para reivindicar un poco la imagen que tiene bastante deteriorada frente a los bolivianos. Creo que se ha apresurado con algunos anuncios que quizás no han sido previamente estudiados ni definidos como corresponde a nivel de política externa y de Cancillería. Nos ha tenido entretenidos por 6 años con un acuerdo de 13 puntos con Chile, que ha sido oscuro, debajo de la mesa, que no han tenido resultados. El Gobierno chileno aseguró que este asunto no estaba como un tema de mayor importancia dentro de los 13 puntos", señaló.

En las aguas del Silala tampoco hay avance. Antelo recordó que otro de los puntos se refiere a las aguas del Silala, sobre el cual no hay ningún avance y los chilenos siguen sirviéndose de la misma. "Otro tema pendiente y que no hay avances hasta ahora, es el tema de (las aguas del) Silala, ¿qué dirán los potosinos.? Hasta el día de hoy Chile no nos paga ni un peso por el uso de esta agua", dijo. Además, Antelo planteó la necesidad de comenzar "a organizarnos en Bolivia".

Chile y su hegemonía sobre el Pacífico

LOS PAÍSES SE RIGEN POR INTERESES, Y EL DE CHILE ES MANTENER SU HEGEMONÍA SOBRE EL PACÍFICO Y EL NUESTRO ES TENER SOBERANÍA SOBRE ÉSTE.