Radio matinal. Presidente del Estado anuncia que repensará idea de tener energía nuclear en el país. Violencia en Policía es estructural, según defensor del Pueblo.
PRESIDENTE EVO MORALES ACUSO A LOS PAISES CAPITALISTAS DE SER LOS CULPABLES POR LOS PERJUICIOS POR EL CAMBIO CLIMATICO
Cochabamba: ‘Los países desarrollados, industrializados, tienen su propia política, se llama economía verde’.
Los países capitalistas como Estados Unidos y otros de Europa son los causantes para que exista un cambio climático perjudicial para los países latinoamericanos, anunció el presidente del Estado, Evo Morales, a tiempo de señalar que estos países utilizan estrategias de invasión armamentística para apoderarse de los recursos naturales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
‘Ganar, saquear y saquear a la madre tierra, destrozar y destrozar a la madre tierra para querer dominar a los países del mundo. ¿En Irak que decían los gobiernos de Estados Unidos?, que su presidente tiene armas de destrucción masiva de la humanidad y con ese motivo intervinieron militarmente, salvajemente a Irak’.
Para el mandatario hasta Japón luego del desastre de energía nuclear, reconoció que las conclusiones de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático de Cochabamba debieron ser tomadas en cuenta.
‘A veces podemos estar equivocados, pero lo que estamos viendo, muy grave por cierto, tengo información que algunos representantes de Japón (están) un poco arrepentidos por no haber apoyado nuestra propuesta en las Naciones Unidas’.
El presidente reconoció que la idea de tener energía nuclear en Bolivia o Latinoamérica es una idea que debe ser repensada, cree que tal vez no sea una idea adecuada por lo que pasó en Japón. (Fides)
BOLIVIA ESTA ANALIZANDO EL LITIGIO A CHILE POR LAS AGUAS DEL SILALA, para evaluar en tribunales internacionales para prevalecer los derechos del país o de las aguas del Silala, señaló Rubén Saavedra, director de la Oficina de Reivindicación Marítima.
La autoridad además explicó que respalda la decisión de usar 50% de este líquido elemento. Dijo que el gobierno boliviano tiene la convicción de continuar el diálogo con la diplomacia de los pueblos porque este es el espíritu, pero si no vamos a llegar a (acuerdos) es estos dos temas la dirección de tema marítimo evaluará y considerará también la posibilidad de presentar estos dos temas a tribunales internacionales.
Saavedra confirmó la advertencia del presidente Evo Morales que hizo el 5 de abril pasado durante el acto de posesión del director de la Estrategia Marítima, que si Chile no quiere dialogar se verá cuál será el mejor camino para hacer respetar al pueblo boliviano. (Panamericana)
MINISTERIO PUBLICO QUE INVESTIGA DEL CASO VIDEO-SOBORNO TOMA PREVISIONES PARA EVITAR POSIBLE FUGA DE NUÑEZ DEL PRADO
Aldo Ortiz, fiscal del caso video-soborno, aseguró que se requirió el flujo migratorio de Carlos Núñez del Prado para conocer si efectuó algunos viajes estos días, además que se señaló declaraciones ampliatorias ya que en las primeras convocatorias se acogió a su derecho al silencio.
‘He pedido a Migración el flujo migratorio. En segunda lugar se está señalando declaraciones ampliatorias de ellos, primero vamos a recibir la declaración del señor Añez, luego del señor Ignacio Villa Vargas y posteriormente ellos son citados. (Migración) Deben informar si ellos cuentan con pasaportes y, segundo, si han salido en el transcurso de estos días del país’.
Recordó que las redes televisivas que poseen material entre videos y fotografías relacionadas a Carlos Núñez del Prado en supuestas conversaciones con Juan Kudelka y otros implicados del caso terrorismo deben entregarlas para que la Fiscalía pueda ampliar a más personas las declaraciones. (Erbol)
ECONOMIA
LO QUE FALTABA, DESCUBREN MERCADERIA DE CONTRABANDO EN UN CAMION DEL REGIMIENTO MEJILLONES
Oruro: Mercadería de contrabando era trasladada nada más y nada menos en un camión del Ejército boliviano y gracias a un bloqueo en la localidad de Jankokala fue identificado por el Control Operativo Aduanero.
El hecho ocurrió la madrugada de este sábado cuando un grupo de transportistas protestaba contra Vías Bolivia por el mal estado de la carretera que minutos antes había ocasionado el vuelco de un camión.
El COA halló el camión militar cargado con productos de línea blanca sorprendiendo a un sargento, tres soldados y una señora que aseguraba ser propietaria de la mercadería, informó el fiscal de Distrito, Gonzalo Martínez.
Según el representante del Ministerio Público, ‘la señora parece que era pastora, pero no ha acreditado ninguna documentación’.
Aseguró que este caso por lo delicado que se muestra y petición de la presidenta de la Aduana Nacional será investigado con bastante rigurosidad.
Este domingo se recibió una comunicación de la II División de Ejército confirmando que el camión del Regimiento Mejillones de Huachacalla cuya misión era diferente a transportar esa mercadería, complementó Martínez. (Fides)
ARDAYA: EL CONTRABANDO CORROMPE Y CONTAMINA A ALGUNOS MILITARES
La presidente ejecutiva interina de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, afirmó este domingo a Erbol que el contrabando “corrompe” y “contamina” a algunos oficiales de las Fuerzas Armadas, en referencia a la aprehensión de dos militares que transportaban mercadería de contrabando en un camión del Ejército en Oruro.
La funcionaria dijo que “puede ser que los contrabandistas estén corrompiendo a oficiales, eso es evidente, y no solamente pueden ser oficiales sino también a funcionarios aduaneros”.
Indicó que una de las debilidades de la Aduana Nacional es el hecho de no contar con el dinero suficiente para pagar mejores sueldos al personal que se encarga de hacer el control en las carreteras y puntos fronterizos, por lo que existe el constante riesgo de que éstos sean sobornados por los contrabandistas.
“Hay algo que nosotros no tenemos, por ejemplo, el tema de dinero, ellos (los contrabandistas) les ofrecen (dinero) en ruta. Imagínense, cuándo implica dejar pasar un camión o el tipo de mercancía versus el sueldo que recibe ( el personal de la Aduna), entonces eso es un tema que todavía entra en debate, el Estado tiene que tomar conciencia de aquello”, aseveró.
La planilla que le paga la Aduana a los 200 efectivos del Control Operativo Aduanero (COA) es muy por debajo de los sueldos que cancela a su personal la Policía Nacional, declaró Ardaya, quien dijo que hay aspectos que todavía nos falta ajustar, pero este tema si tiene que ver con que se vuelven a contaminar oficiales, incluso los propios de la Aduana. (Erbol)
EL 21060 SERIA CAMBIADO DE NOMBRE
El analista económico Napoleón Pacheco sostiene que el gobierno podría cambiar el nombre del Decreto Supremo 21060 por otro y rescatar algunas partes que son necesarias para la gestión económica y los equilibrios macroeconómicos como mantener el Bolsín con otro nombre. (Erbol)
JUBILADOS MINEROS DECIDEN NUEVAS MOVILIZACIONES POR INCREMENTO DE RENTAS
En Asamblea General del pasado viernes la Asociación de Rentistas Mineros en Cochabamba determinaron realizar nuevas movilizaciones a la ciudad de La Paz desde este martes, el objetivo lograr un incremento en su renta mensual hasta 170 bolivianos más, según señaló Julián Veizaga. (Erbol)
Santa Cruz: PRODUCTORES ASEGURAN QUE NO HABRA DESABASTECIMIENTO DE AZUCAR NI DE MAÍZ EN ESTE 2011
Hacía notar el presidente de la CAO Julio Rodas a tiempo de indicar que si bien no se han recuperado totalmente en el sector los productores de a poco van afianzándose nuevamente.
‘Este año vamos a tener producciones bastante importantes en caña. En el tema maíz está habiendo una producción, entonces esto es importantísimo para que no falten maíz a los productores soyeros, lecheros’. (Erbol)
GANADEROS CRUCEÑOS SE DECLARAN EN ESTADO DE EMERGENCIA POR LAS TRABAS QUE LE IMPONE EL SENASAG para iniciar campaña de vacunación contra la fiebre aftosa
Santa Cruz: Desde la Federación de Ganaderos se quejan y expresan preocupación porque el Senasag ha emitido una resolución que, según el sector, deja en libertad a los afiliados a realizar o no el vigésimo primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa.
La presidenta de Fegasacruz, Modesta Marco, dice que se encuentran en estado de emergencia porque no están de acuerdo con la política del Senasag.
De acuerdo a los productores ellos son los más interesados en erradicar la fiebre aftosa del país para luego mirar a mercados del exterior del país, se indicó.
Por su parte el director del Senasag, Amodeo Amorin, indicó que la compra de la vacuna siempre la ha hecho el propio ganadero, el Senasag programa y coordina la campaña de vacunación. (Erbol)
SEGURIDAD
DEFENSOR DEL PUEBLO AFIRMA QUE LA VIOLENCIA AL INTERIOR DE LA POLICIA ES ESTRUCTURAL y que no se resuelve con cambios y suspensiones
El defensor del Pueblo, Rolando Villena, indicó que los actos de violencia protagonizados por la Policía la semana pasada con motivo del desbloqueo de la zona de La Apacheta en la ciudad de El Alto no se solucionará con una cambio o suspensión de autoridades porque esto pasado por un problema estructural.
‘Me parece un tema central que no pasa por la mera destitución, porque esto que hemos visto en días pasados estas personas van a hacer exactamente lo mismo o a lo mejor peor si no hay una sanción’.
Villena hizo un llamado al gobierno para identificar y sancionar a los responsables intelectuales del hecho porque esto va más allá de una destitución de los responsables.
‘Identificar con responsabilidad a los autores intelectuales, habida cuenta de que hay una estructura de mando también hay que identificar a quiénes han ordenado para que se proceda de esa manera’, indicó.
Se debe recordar que el comandante de la Policía de El Alto, Cnl. Félix Molina, fue destituido de su cargo por los hechos violentos cometidos en contra de maestros rurales y periodistas el pasado viernes 15. (Erbol)
UN FALLECIDO Y 130 HERIDOS ES EL SALDO DE 119 HECHOS DE TRANSITO QUE SE REGISTRARON DURANTE EL FERIADO DE SEMANA SANTA EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, informó el comandante de la Patrulla Caminera, coronel Ramiro Calla.
Indicó que el trabajo de control que desarrollo la Policía durante estos días fue efectivo ante el número que vehículos que circularon por las diferentes carreteras de departamento paceño, más de diez mil.
Las carreteras donde se registraron los hechos son: La Paz-Copacabana, La Paz-Yungas, La Paz-Oruro y La Paz-Desaguadero; además de rutas pequeñas como Lipari, Illimani, Viacha y Chacoma.
Calla declaró que el trabajo de la unidad a su cargo no solamente se centró en el tema del control en las trancas y las carreteras, sino que la Policía Caminera auxilió a los vehículos que se quedaron varados por falta de combustible y otros problemas de orden técnico. (Erbol)
POLITICA
OEP ELABORA “GIGANTESCA” PAPELETA PARA ELECCION DE JUECES EN OCTUBRE
El vocal del Tribunal Supremo Electoral, Ramiro Paredes Zárate, informó este domingo que esa institución elabora una “gigantesca” papeleta para la elección de autoridades del Órgano Judicial, además de encarar un estudio sobre la estrategia comunicacional para esos comicios que se celebrarán en octubre próximo.
La papeleta dará cabida a 125 postulantes y será de fácil comprensión por el ciudadano que debe elegir a las autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agrario Ambiental, Consejo de la Judicatura y Tribunal Constitucional Plurinacional.
En declaraciones a Erbol, el funcionario dijo que ya se cuenta con una hoja de trabajo de cuatro columnas, el acta de escrutinio y el instrumento de planificación donde está incorporado todo el proceso electoral y las actividades que se van a llevar adelante en el proceso electoral, que será analizado en Sala Plena, para después de su aprobación lanzar la convocatoria para la elección de las nuevas 56 autoridades judiciales.
Además, se ha efectuado la ampliación de la base de datos, por cuanto la norma establece que los órganos del Estado deben estar constituidos no solamente por varones, sino también por mujeres como sujeto político activo, apuntó. (Erbol)
Ref. fotografía. ABI Presidente Evo Morales en el Día Internacional de la Madre Tierra en el municipio de Tiquipaya, 23 abril 2011.