El presidente del Estado, Evo Morales firmó la Ley de Desarrollo y Seguridad Fronteriza. La norma según explicó el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez quiere subsanar el error histórico de la ausencia del Estado en las fronteras que permitió que se realicen ilícitos en estas zonas en perjuicio del país. “Se había generado una suerte de vida a través de la comercialización de productos, a través de ilícitos, a través del engaño al Estado, a través de vivir de subvenciones o de vivir de elementos subvencionados por el Estado que no llegan al destinatario final que es el ciudadano boliviano”, explicó Chávez en conferencia de prensa. Con la norma se pretende controlar estrictamente el tráfico y contrabando en las fronteras, para ello se institucionaliza la lucha contra estos delitos a través de la Agencia para el Desarrollo de las Fronteras (ADEMAF).
La Ley señala la suspensión de las actividades de las estaciones de servicio en frontera, YPFB se convertirá en el único distribuidor autorizado para la comercialización a minoristas y se expropiará aquellos surtidores que estén en un radio de 50 kilómetros circundantes a la frontera boliviana con otros países. Según la autoridad a partir de la aplicación de la Ley se logrará evitar la depredación de los recursos naturales y esa “lógica de saqueo” que ha sido organizada por grupos a nivel “institucional y regional de manera impune”. Además se busca con la nueva normativa promover el desarrollo de las actividades legales en las fronteras, las cuales serán fomentadas desde el Estado, con el objetivo de lograr el desarrollo en estas zonas, garantizando seguridad alimentaria y energética.
Fuente: Megavisión.
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1104051406.mp4]
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas