La elección se posterga para el 31. El ministro de Autonomía niega que el Gobierno pretenda dar un golpe de Estado al Gobernador Costas.
El Día
Basoalto es el candidato del MAS para la asamblea cruceña y la elección se posterga para el 31
Analistas coinciden que deberá ser más inclusivo.
En vísperas de la elección de la nueva directiva de la Asamblea Legislativa de Santa Cruz, las bancadas de las diferentes agrupaciones preparan sus estrategias para lanzar las precandidaturas para la Presidencia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Es por ese motivo, analistas políticos coinciden que ante el panorama coyuntural, el gobernador Rubén Costas estará obligado a concertar con cada una de las bancadas políticas con el fin de garantizar su gobernabilidad.
Los analistas Jorge Landívar, Carlos Hugo Molina y Jerjes Justiniano, coinciden por separado, que la concertación será básicamente la clave del éxito de la gestión tanto de la Asamblea como de la primera autoridad cruceña.
‘Jugando a dos monos’. Landívar mencionó que el Movimiento al Socialismo (MAS) está llevando adelante una estrategia de “dos monos o comodines en una baraja de naipes”.
Resaltó que por un lado, presentan candidaturas de su partido y también de los cinco pueblos indígenas, que ambos responden a las instrucciones del partido del presidente Evo Morales.
Dijo que como es obvio, esta alianza MAS-Indígena está amarrada y firme, mientras que la situación es bastante crítica entre Verdes – NPC y FA, debido a las declaraciones públicas del gobernador Costas.
Ante estos hechos, buscarán tranquilizar las aguas para poder retener la titularidad de la Asamblea Legislativa. En caso que no haya la concertación, se pondría en riesgo la estabilidad de Costas en el cargo.
Cuestionó a los operadores políticos del Gobernador, por no asesorarlos como corresponde y no tener una estrategia clara para evitar que el MAS tome el poder en la Asamblea Legislativa.
Resentimientos a un lado. El analista Carlos Hugo Molina considera que necesariamente Verdes tendrá que buscar el consenso con cada una de las fuerzas políticas, dejando a un lado los resentimientos con los masistas.
Molina dijo que tiene que haber madurez política a la hora de negociar para conformar la nueva alianza en el poder legislativo cruceño, enmarcado en una agenda programática.
Caso contrario, Verdes tendrá que conformarse con pasar a la oposición, debido a las fracciones internas de la actual alianza y evitar caer en la autodestrucción.
Dijo que el nuevo escenario político cruceño es diferente al del 2008, cuando había enfrentamiento marcado entre los autonomistas y los masistas, pero en la actualidad eso está superado.
Confrontación de ideas. En esa misma línea de análisis, Jerjes Justiniano comentó que el Gobernador se encuentra obligado a dialogar y promover la confrontación, pero no a través de la violencia, sino con ideas de uno y otro lado, a través del debate democrático pluralista y transparente.
El analista espera que se pueda conformar un Directorio que sea producto del verdadero consenso con las diferentes fuerzas políticas que integran la Asamblea, pero no basado en la prebenda, sino en planes y proyectos en beneficio de las 15 provincias y los 56 municipios cruceños.
Justiniano comentó que ya se debe acabar las peleas entre las distintas agrupaciones políticas y la lucha de poder que se observa dentro del Gobierno Departamental, si es que se quiere avanzar por el bienestar de Santa Cruz.
Resaltó que el Poder Legislativo cruceño es la esencia de la política y por lo tanto las agrupaciones que lo integran deben tener la capacidad de concertar para garantizar la estabilidad y gobernabilidad.
Niegan golpe a Costas. Por otro lado, ante la declaración pública de la agrupación Verdes y su jefe, el gobernador cruceño, que el MAS estaría gestando un golpe de estado en Santa Cruz, el ministro de Autonomía, Carlos Romero, negó ese extremo en su visita que hizo a la capital cruceña.
Romero defendió a su partido y al vicepresidente Álvaro García Linera, acusado de estar detrás de la conspiración golpista, al indicar que es una campaña mediática ficticia.
El ministro dijo que este atrincheramiento no les va a llevar a ningún lado, ya que el avance del proceso autonómico pasa por acuerdos políticos y programáticos y no utilizando la intransigencia.
Sin embargo, la bancada Verdes desconfía de las intenciones del MAS y es por ello, que el jueves pasado denunciaron la intención masista de tomar primero la Asamblea Legislativa cruceña y desde esa instancia articular el derrocamiento de Costas.
Incluso tienen una posición firme en no negociar con los representantes del partido de Gobierno, que lo consideran como los enemigos de Santa Cruz.
Según fuentes extraoficiales, el ministro habría llegado a Santa Cruz, para rearticular la estrategia del MAS en busca del consenso para proponer una candidatura a la presidencia del órgano legislativo departamental cruceño.
Cívicos desconocen a Dorado. Dirigentes cívicos de los tres municipios que componen la provincia José Miguel de Velasco, que son San Ignacio, San Rafael y San Miguel, hicieron conocer un voto resolutivo desconociendo al asambleísta Ruddy Dorado, por votar en favor de la posesión de Rosmery Gutiérrez, asambleísta del pueblo indígena Yuracaré-Mojeño.
Es por ello, que a pedido de las organizaciones sociales velasquinas, los cívicos exigieron la renuncia inmediata del curul de Dorado para habilitar de inmediato a la suplente Dina Ferreira.
Asimismo, declararon al asambleísta ex Verdes, persona no grata y si se niega a entregar su curul, los cívicos se declaran en estado de emergencia y amenazan con tomar medidas de presión hasta conseguirlo.
Es por ello, que realizaron una marcha el jueves pasado en la capital velasquina, en repudio a Dorado.
El Día intentó comunicarse con Dorado, pero su teléfono celular se encontraba inactivo, sin embargo sigue ejerciendo la titularidad del curul de forma independiente, a pesar que la agrupación Verdes también lo apartó de sus filas partidarias.
Este asambleísta habría anunciado días atrás, su interés de ocupar la titularidad de la Asamblea.
Villagómez seguirá internado
Según el último examen médi co, el presidente de la asamblea legislativa, alcides villagómez, deberá seguir internado en la clínica niño jesús II.
13 Asambleístas
quedarían de la alianza Verdes, con el desmarque de Dorado, en caso de mantenerse FA y NPC.
5 Indígenas
Al parecer serían los que definirán la presidencia de la Asamblea Legislativa.
MNR y algunos indígenas unidos
El movimiento nacionalista revolucionario (MNR) partido de frente amplio, ha sellado acuerdo con algunos de la bancada indígena.
GOBIERNO: El Estatuto tiene que ser constitucionalizado
Gobierno. El ministro de Autonomía, Carlos Romero, asegura que el Estatuto Autonómico tiene que ser constitucionalizado para tener claridad competencial sobre el tema autonómico.
Dijo que para poder entrar en este debate, la Asamblea Legislativa cruceña deberá estar consolidada una vez que sean electos los nuevos integrantes del directorio.
Indicó que es prematuro hablar del porcentaje que deberá ser reformada la normativa estatuyente, debido a que el interés mayor es un análisis cualitativo .
Romero manifestó que la compatibilización del Estatuto cruceño con la Constitución Política del Estado (CPE), deberá enmarcarse en cuatro grandes temáticas que son: el sistema político, el competencial, el modelo de desarrollo y los derechos.
La autoridad gubernamental indicó que bajo ninguna circunstancia esos grandes temas deberán sobreponerse a la Carta Magna, sino más bien que tienen que ser reforzados como instrumentos garantistas constitucionales.
DECISIÓN: Basoalto es el candidato del MAS
La jornada de ayer en Santa Cruz fue bastante agitada para la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) de la Asamblea Legislativa cruceña, que después de horas de discusión determinaron apoyar a su compañero Remberto Basoalto como el candidato a la Presidencia.
Aunque los asambleístas Antonia Yrayigra, Edwin Muñoz y Lucio Vedia dijeron que todavía no había una candidatura de consenso y que tenían tiempo para definirlo hasta el martes 31, que es el plazo que les otorga la ley.
La decisión masista fue confirmada por el propio Basoalto, quien indicó que en la elección interna fue el ganador, siendo la segunda en votación Antonia Yrayigra y la tercera Magaly Cavero.
Esta elección prácticamente quedó resuelta a las 13.30, después de más de tres horas de debate y consenso.
Según el mismo jefe de bancada del MAS, Edwin Muñoz, ellos se habrían reunido con el ministro de Autonomía, Carlos Romero, para escuchar algunas líneas políticas estratégicas a seguir en busca del consenso con las otras bancadas del poder legislativo cruceño.
Bancada indígena dividida. Por otro lado, se conoce de manera extraoficial que Frente Amplio cerró su acuerdo con los indígenas Rodolfo López (Chiquitano) y Subi Picanerai del pueblo Ayoreo.
Mientras que los representantes de los pueblos Guarayos y Yuracaré-Mojeño, Wilson Áñez y Rosmery Gutiérrez, respectivamente estaría más cercanos con el MAS.
Lo que se desconocía hasta el cierre de esta edición, era la posición del asambleístas Filemón Suárez del pueblo guaraní.
Se conocía que López sería la propuesta del Frente Amplio y que Suárez sería del MAS; sin embargo, el partido del presidente Evo Morales decidió jugarse por un asambleísta de la misma agrupación política.
William Paniagua, jefe departamental del MNR, dijo que en ese compromiso con los pueblos indígenas, Frente Amplio los apoyará, por demostrar su solidaridad con el presidente de la Asamblea, Alcides Villagómez.
“Mientras siga detenido no habrá sesión ni convocatoria”, resaltó el dirigente emenerrista.
Verdes esperará convocatoria. La vocera de la agrupación Verdad y Democracia Social (Verdes), Rosse Marie Sandóval, dijo que mientras el presidente de la Asamblea, Alcides Villagómez, no convoque a sesión, su bancada no definirá todavía ninguna candidatura.
Indicó que lo importante es buscar un cauce del río que beneficie a la población cruceña en su conjunto.
Indicó que fiel a los principios doctrinarios de la Autonomía, no van a negociar sus votos.
La asambleísta de Verdes, Ruth Lozada, manifestó que su agrupación buscará rearticular el acuerdo con la alianza NPC-FA e incluso con la participación de algunos indígenas para lograr la mayoría.
El FA ofrece voto a indígenas para que presidan la Asamblea
Proceso. El frente Verdes y el MAS minimizan ese acercamiento.
Salientes. Hoy finaliza el mandato de la actual directiva de la Asamblea Legislativa; no hay convocatoria de sesión
El Deber, Aideé Rojas C.
El jefe departamental del MNR, Willam Paniagua, anunció públicamente ayer que el Frente Amplio (MNR-APB) respaldará a un indígena para que presida la Asamblea Legislativa Departamental.
Sin embargo, advirtió que el apoyo está condicionado a la libertad del presidente del legislativo regional, Alcides Villagómez, que desde hace dos semanas está con detención preventiva y hospitalizado en una clínica, acusado de incumplir un fallo judicial por no tomar posesión a Rosmeri Gutiérrez como representante del pueblo yuracaré-moxeño.
Mientras tanto, el líder del bloque indígena, Rodolfo López, dijo que siguen las conversaciones con la bancada del FA porque se cumplió el acuerdo para hacer viable la posesión de los asambleístas yuracaré-moxeños, ocurrido el viernes de la semana pasada. Ahora esperan que Villagómez salga en libertad, porque se enmendó el daño ocasionado.
De concretarse el pacto FA-indígenas y de sumar el apoyo del MAS, el frente sumaría 16 legisladores, cifra con la que alcanzarían la mayoría simple en el plenario. Además, la bancada masista anunció conversaciones con el disidente de Verdes Ruddy Dorado.
El jefe de bancada del MAS, Edwin Muñoz, restó importancia al anuncio de Paniagua, bajo el argumento de que los miembros de la bancada masista decidieron conversar directamente con los asambleístas de FA porque son los que votan en el plenario.
La alianza oficialista Verdes también desestimó el anuncio de Paniagua, por considerar que aún mantienen las conversaciones con los indígenas y otros frentes, por lo tanto, el resultado se verá el día de la elección.
Los cinco asambleístas indígenas se reunieron ayer con sus dirigentes, a fin de evaluar las conversaciones. Por su lado, los cívicos de Velasco desconocieron al asambleísta Ruddy Dorado y lo acusaron de traición al electorado y piden que el legislativo lo suspenda y habilite a su suplente.
Identifican cuatro temas para cambiar estatuto
El ministro de Autonomías, Carlos Romero, identificó ayer cuatro puntos del Estatuto Autonómico Departamental que deben ser adecuados a la Constitución. Según el ministro, los aspectos relacionados con el sistema político contemplados en la carta autonómica deben estar acorde con el sistema político nacional.
Romero dijo que algunas competencias, copiadas del modelo español, también requieren adecuarse a la Constitución.
Consultada, la asambleísta Ruth Lozada, de Verdes, opinó que si bien esa es una de las tareas que se deben encarar en la nueva gestión legislativa, el riesgo es que el MAS intente imponer su visión autonómica que contradice al modelo que refleja el estatuto; por lo que propone que en el debate legislativo se busque consenso entre las fuerzas políticas.
“El riesgo es que el MAS intente imponer su visión autonómica que está en la Constitución”, dijo.