Bolivia, perdiendo el tren del futuro

image

Nuestro país se destaca entre los menos preparados para usar las nuevas tecnologías de información. Hay avances, pero muy pocos y lentos

Índice de los Editoriales de Periódicos

  1. Los Tiempos: BOLIVIA, PERDIENDO EL TREN DEL FUTURO

  2. El Deber:

  3. Cambio: La COB y su esencia de clase

  4. La Prensa: Necesidad de los jubilados

  5. El Diario: Gastos dispendiosos que agravan la pobreza

  6. El Mundo: Premonición

  7. Clarín, Argentina:

  8. El Día: La Justicia agusanada

  9. El Día: Libertades y destinos

  10. El Día: Delirio y realidad

  11. El Día: Bolítica

  12. El Día: Consenso en las tribunas

  13. El Día: La procesión que va por dentro

  14. El Día: El ‘nerviosismo’ de Chile

  15. El Día: Marco Polo tenía razón

  16. El Día: La abnegación heroica de un niño

  17. El Día: Ni terremoto, ni fin del mundo

  18. El Día: Bolítica

  19. El Día: ¿Cuál rebelión?

  20. El Día: El olfato paraguayo

  21. El Día: Mataron dos pájaros de un tiro y el tercero está en la mira




Los Tiempos: BOLIVIA, PERDIENDO EL TREN DEL FUTURO

Nuestro país se destaca entre los menos preparados para usar las nuevas tecnologías de información. Hay avances, pero muy pocos y lentos

Ayer, 17 de mayo, fue el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, más conocido como Día de Internet. Fue una jornada dedicada en todo el mundo a la evaluación, análisis y reflexión sobre el enorme impacto que Internet y las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) están teniendo en todas las actividades de la sociedad humana actual.

Prácticamente en todos los países, con muy pocas excepciones, se realizaron talleres entre representantes de los sectores público y privado.  En nuestro país, el Gobierno central, entidades privadas y organizaciones de la sociedad civil se adhirieron a la fecha a través de un simposio denominado "Desarrollo y Perspectivas de la Sociedad de la Información e Internet en Bolivia", evento que tuvo el propósito de evaluar el estado actual de la asimilación de las TIC y diseñar un plan de acción para el futuro inmediato.

Al hacerlo, es probable que los participantes se hayan sentido muy desalentados al ver el lugar que Bolivia ocupa en todos los estudios que se han hecho sobre el tema. Es que con cada año que pasa, la famosa "brecha digital", la que nos separa de los países que más y mejor se han adaptado a las nuevas tecnologías no hace más que acrecentarse. Y no porque no haya avances, a veces notables y muy meritorios, sino porque estos, aun con lo importantes que son, son mucho menores y se producen de manera más lenta de lo que exige el mundo actual.

Así lo indica, por ejemplo, entre muchos otros similares, el informe global sobre tecnologías 2010-2011, presentado por el World Economic Forum (WEF), según el que Bolivia ocupa el puesto 135 entre 138 países evaluados sobre su nivel de preparación para utilizar eficazmente las TIC.

El número de conexiones a Internet, la calidad de las mismas medido por ancho de banda, el costo del servicio, el porcentaje de población con acceso a la red, la cantidad de hogares, de centros educativos y de empresas que cuentan con conexiones a Internet son algunos, entre muchos otros de los indicadores que figuran entre los más bajos del mundo.

El panorama es aún peor si se lo observa no sólo desde el punto de vista del consumo de contenidos digitales, sino de su producción. En efecto, Bolivia también figura entre los países que menos contenidos aportan a la red pues con la excepción de algunos diarios y una que otra iniciativa aislada, la presencia de instituciones públicas y privadas es muy pobre y dice mucho del lugar que nuestro país ocupa en el mapa mundial de las tecnologías de información.

Que ésa sea la dura realidad debe servir como un muy severo llamado de atención a las instituciones del Estado, a las universidades públicas y privadas, pero sobre todo a las empresas que constituyen la base del aparato productivo nacional, pues un país que no es capaz de afrontar los desafíos que traen consigo las nuevas tecnologías está irremisiblemente condenado a la marginalidad y al constante empobrecimiento. Y no hay argumento que valga para justificar resultados tan mediocres como los que hasta ahora hemos alcanzado.

Ir al Indice

El Deber:

Ir al Indice

Cambio: La COB y su esencia de clase

El 29 de agosto de 1986, la Central Obrera Boliviana (COB) decretó una histórica huelga general e indefinida en contra del Decreto Supremo Nº 21060, no sólo por mejores condiciones de vida para el pueblo sino por la defensa del patrimonio de la patria, y pese a que la Marcha por la Vida, que protagonizaron miles de mineros, no pudo impedir la imposición del neoliberalismo, sembró la semilla que germinó 14 años después en la Guerra del Agua, de abril de 2000 en Cochabamba; en la Rebelión de Octubre de 2003, en La Paz y El Alto, y en el triunfo popular en las urnas del 18 de diciembre de 2005.

La Marcha por la Vida fue el hito que señaló el camino de la resistencia popular contra un modelo económico impuesto por los intereses imperiales y una política antinacional que privilegió al capital transnacional, de sus esbirros locales y anuló casi por completo los derechos de los trabajadores.

Aquella COB asumió entonces la voz de los desposeídos, de quienes el mentado decreto supremo despojó de su derecho a una fuente de trabajo y a la salud, a la asistencia social y la disidencia política, atropelló la dignidad de los bolivianos y enajenó la riqueza de la patria.

Es decir, la Marcha por la Vida selló el camino de la rebelión popular que en 2005 instaló en el Palacio de Gobierno al primer Presidente indígena en un país de indios y mestizos. Es que aquella dirigencia de la COB y de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), con sus luces y sus sombras, en 1985 interpretó la lucha del pueblo. En los años venideros, mientras el neoliberalismo despojaba a los bolivianos de sus derechos fundamentales, la COB comenzó a caminar por el tortuoso camino de la negociación y la conciliación con sus enemigos de clase.

Es que durante el neoliberalismo, una COB burocratizada, sin bases obreras y derrotada por la burguesía y el imperialismo, no sólo permitió el saqueo de la patria sino la aplicación de una política inhumana que generó desempleo, salarios de hambre y precarias condiciones de trabajo.

Y mientras el 21060 anulaba a la vanguardia de los trabajadores con el despido de miles de mineros, Bolivia se convertía en un gran mercado persa donde todo tenía precio; eran los tiempos del ‘libre mercado’, es decir, de la impune libertad para enajenar nuestros recursos naturales sin rendir cuentas a nadie, de los jugosos sueldos de burócratas y consultores al servicio de las transnacionales, pero también de los salarios de hambre y de la explotación de los trabajadores bajo el argumento de la ‘libre contratación’.

Esa realidad comenzó a cambiar desde la asunción a Palacio Quemado del primer Presidente indígena, ya que las organizaciones sindicales, entre ellas la COB, fueron fortalecidas desde el Estado pero en el marco de su independencia de clase.

Sin embargo, el último paro decretado por la central sindical desnudó que esa vieja burocracia sindical no esta muerta sino que permanece latente entre algunos dirigentes cobistas que tras el fracaso de la huelga salarialista, hoy se aprestan a ser reelectos en el XV Congreso Ordinario de los trabajadores que todavía no tiene fecha definida.

En las últimas horas, algunos líderes cobistas del impopular paro expresaron —muy sueltos de cuerpo— que están listos para que los delegados laborales ‘reconozcan sus méritos’ durante el paro político que alentaron en contra del proceso de cambios estructurales que recorre los caminos de la patria y esperan que en ese congreso los trabajadores ratifiquen su confianza en ellos.

¿Será que los asalariados vuelvan a apostar por quienes antepusieron sus intereses a los de clase? ¿Es posible que los trabajadores de base confíen una vez más en aquellos dirigentes que tuvieron una incorrecta lectura del proceso político que respaldan millones de bolivianos? La respuesta está en manos de los dirigentes que debatirán el futuro de la COB y en la disyuntiva de recuperar su esencia de clase o de sumergirse en su burocracia.

La respuesta está en manos de los dirigentes sindicales que debatirán, en el XV Congreso Ordinario, el futuro de una COB que tiene al frente el desafío de recuperar su esencia de clase o de sumergirse en su burocracia.

Ir al Indice

La Prensa: Necesidad de los jubilados

El protagonismo en la solución de este embrollo le correspondía al Gobierno que debería haber hallado los instrumentos que viabilicen un acuerdo.

¿Quién puede vivir con 697 bolivianos? Se preguntan, desesperados, al borde de las lágrimas, millares de ciudadanos de la tercera edad, aquellos que por el simple transcurso de tiempo han perdido la capacidad de trabajo y que hoy, por tecnicismos de la normativa de pensiones, y la falta de voluntad de algunas autoridades, se ven obligados a subsistir en condiciones difíciles. ¿Acaso nos hemos olvidado de que estas personas aportaron, en su momento y conforme a sus posibilidades, al sistema de pensiones? ¿Acaso estos hombres y mujeres no merecen un renta justa que les ofrezca una subsistencia digna?

Los jubilados claman una nivelación de sus ingresos al salario mínimo nacional de 815,40 bolivianos y un incremento adicional del 6,5% a su renta de vejez. A efectos de ser escuchada, la denominada ?generación sándwich?, heredada del antiguo sistema de reparto, ha protagonizado una masiva marcha de protesta a la ciudad de La Paz, donde intentó ingresar en la plaza Murillo, donde fue reprimida por las fuerzas del orden, fuertemente equipadas. El objeto de esta movilización era lograr un acuerdo con el Estado, conducente a mejorar los ingresos que perciben. Como si la vida no les fuese suficientemente dura, se ven obligados a ampollar sus pies en el duro asfalto del altiplano y someter su rostro al duro sol de principios de invierno. A pesar de todo este esfuerzo y despliegue de necesidades, las autoridades responsables de analizar y mediar en este conflicto no han atendido las peticiones. Al contrario, se han mantenido firmes, señalando que el incremento solicitado no corresponde en aplicación a la Ley de Pensiones en vigencia. La falta de un acuerdo ha dejado este tema aún en la mesa, con amenazas de radicalización de medidas.

Contextualizando el problema, estos individuos deben pasar la mensualidad con 99 dólares ¿Cuánto cuesta un alquiler? ¿Cuántos fondos podrán disponer para garantizar el plato de cada día? De gas y otras comodidades, ni hablar ¿Podrán acceder al sistema de salud? Sin duda, muchos de ellos no. Sobre el tapete queda la interrogante de si vale la pena ejercer mano dura con estas añejas personas.

La Central Obrera Boliviana se ha sumado a las movilizaciones y ha asegurado su apoyo a esta clase urgida, ganando puntos ante la opinión pública, en la lucha de reivindicación de los derechos de los trabajadores. Sustancialmente oportuna la aparición de los dirigentes de esta organización social, frente a los comicios para nuevas autoridades que se realizarán próximamente en Cochabamba.

El protagonismo en la solución de este embrollo le correspondía al Gobierno, el que, por su naturaleza popular, debería haber hallado los instrumentos y los interlocutores que viabilicen un acuerdo.

Ir al Indice

El Diario: Gastos dispendiosos que agravan la pobreza

Cuando se habla de ideas o criterios peregrinos (extraños en el colmo de la acepción) se lo hace ante la nutrida concurrencia de propuestas que surgen en el país y que son contrarias a lo que tiene, a lo que es y a preservar el presente y el futuro. Hace pocos días se “festejó el día de la reivindicación marítima”; se dice que en homenaje a haber conformado una Comisión para estudiar y tratar el más que centenario problema de haber perdido nuestras costas en el Pacífico.

El hecho, por sí mismo, fuera de lugar, ocasionó que en los festejos se gaste mucho dinero y se haga un despilfarro contrario a las normas más elementales de previsión, ahorro, sentido de responsabilidad y honestidad porque no se puede gastar lo que no se tiene y menos hacerlo discrecionalmente con cualquier pretexto.

La verdad es que en los últimos tiempos hay mucha propensión en las autoridades a destinar dineros a adquisiciones y gastos festinatorios que están fuera de los alcances del país y que ninguna nación los practica así cuente con los recursos precisos y hasta razones que justifiquen erogaciones contrarias al bien común.

¿Por qué la discrecionalidad en hechos que no corresponden? ¿Qué ha logrado el régimen gobernante con lo superfluo que se hizo, puesto que la susodicha Comisión aún no funciona, y no tuvo siquiera una reunión con los ex–presidentes y con personas que conozcan los problemas y que podrían asesorar en tema tan delicado y que requiere de mucho estudio, seriedad y responsabilidad?

Cabría recordar cuánto se gastó en el pasado no muy lejano, cuando se compró un avión usado (Bichcraft, en el gobierno del Gral. Hugo Banzer y con un costo de dos millones de dólares) o se criticó los viajes de senadores, diputados, ministros y funcionarios gubernamentales al extranjero y hasta al interior del país. Se observó las derivaciones de presupuestos destinados a obras importantes para cubrir obligaciones donde se habían agotado las partidas fijadas y, así, muchos hechos que, comparativamente con lo que hoy ocurre, son nimias.

¿Qué pasa realmente con el manejo de la economía y las finanzas del país? ¿Es que vivimos obnubilados por las “reservas” debidas a altos precios y no por la producción y el trabajo? Esas reservas son precisas para la economía nacional; no se puede ni se debe disponer de ellas así sea en proyectos grandes y menos en francachelas que nada tienen que ver con el desarrollo nacional y menos con la lucha contra la pobreza.

¿Se ha calculado cuánto podría haberse hecho con el dinero gastado tan sólo en reparación de locales escolares y hospitales, ya que se “pide a gritos” que se los arregle, se cambie vituallas, se renueve instrumental y se cubra otras necesidades? ¿Cuánto se hubiese beneficiado con destinar esos dineros al cambio de alcantarillado o renovación de tuberías de agua en pueblos que no disponen de esos servicios por falta de presupuesto? En fin, enumerar todo lo que pudo haberse hecho es tanto que no resulta fácil decir cuánto. El Gobierno, por su propia responsabilidad, tiene que ver estos casos, evitarlos y darles un mejor destino, destinos que lo honren, lo muestren honesto y responsable. No se debe ni se puede disponer a discreción de dineros que no le pertenecen, que son del Estado boliviano y destinados a obras de bien común.

Ir al Indice

El Mundo: Premonición

Los anuncios de que podría producirse un terremoto con epicentro en la región no hicieron otra cosa que arrancar una sonrisa de los labios de los cruceños que en realidad, nunca tuvieron muy cerca la posibilidad de experimentar la presencia de un movimiento telúrico.

Sin embargo, la experiencia que se tiene en otros lugares del país no deja de ser preocupante y valdría la pena tomar las previsiones necesarias; como ha sucedido ya en oportunidades anteriores, lo que se hace es esperar que las cosas sucedan y en muchas oportunidades, reaccionar cuando las posibilidades de revertir la situación resultan cada vez más difíciles.

Cuando el cerco se cerraba peligrosamente con la salida de los gobernadores del Cochabamba. Pando y Tarija, nos enteramos de que el gobernador del Beni sólo podrá ir a trabajar acompañado de una escolta, no precisamente un edecán, porque se lo acusa de haber hecho adquisiciones en beneficio de su pueblo, sin aceptar sugerencias que venían cargadas de comisiones.

Como el Gobierno central tiene bajo su control todos los poderes del Estado, no deja de acosar a las regiones a través de los fiscales que han resultado un instrumento sumamente contundente, todavía Santa Cruz recuerda las correrías del fiscal Soza que puso a la mitad del pueblo en apronte y aun se mantiene la posibilidad de que el tema sea reanudado con alguna operación sorpresa, tal vez otro testigo clave.

Por otro lado, hemos visto con preocupación el cerco alrededor del presidente de la Asamblea Departamental, al que no hubo problema en cautelarlo en una clínica, trasladarlo a la Felcc y finalmente intentar trasladarlo a Palmáosla, a pesar de su delicado estado de salud.

Los cálculos de los asambleistas resultaron alarmantes al imaginar que con un asambleísta originario más las cosas iban a resultar empatadas, situación que en el pasado hubiera sido imposible de concebir, pero como repetimos, estamos dejando pasar las cosas sin prever los acontecimientos.

Lo más grave hoy es que las cosas no vienen de afuera sino del interior de la Asamblea y lo que podría ser la vanguardia del cruceñismo resulta ahora resquebrajado por razones de tipo personal.

Consideramos que es importante que los líderes políticos regionales, si todavía existen, se pongan las pilas y empiecen a tomar cartas en el asunto; los cruceños no pueden seguir pensando como hace cincuenta años, de una manera que hoy es condenada por la Ley Contra la Discriminación.

El indigenismo, una de las armas más poderosas del partido de Gobierno, ha comenzado a resquebrajarse, al extremo de que hoy difícilmente podría acumular ese porcentaje elevado con el que ganó las elecciones, pues ha tenido que romper con sus principales aliados, como la Central Obrera Boliviana o los trabajadores de salud y del magisterio y bien vale la pena hacer que esa situación sea capitalizada de alguna manera.

Mantener el temor en sentido de que los asambleístas originarios tomarán partido a favor del Gobierno central nos parece aventurado, ya que si bien recibieron ofrecimientos cuando se aproximaban las elecciones, hoy han quedado desilusionados, porque muchas cosas no se cumplieron.

Es importante tomar en cuenta que no es lo mismo para el Gobierno central conquistar un asambleísta aimara o un quechua en una asamblea en el occidente, porque en el oriente los pueblos originarios representan varios votos que vale la pena capitalizar.

Fueron los pueblos originarios del oriente los que en algún momento pusieron al gobierno en apuros, cuando se propusieron luchar por tierra y territorio y bien valdría la pena ayudarlos a encontrar otros aspectos en que se encuentra en desventaja y capitalizar nuevas protestas.

En varias oportunidades se ha dicho que cruceño es quien vive y trabaja en Santa Cruz y ellos así lo hacen y por eso mismo merecen ser tomados en cuenta como propios y no como extraños.

Ir al Indice

Opinión:

Ir al Indice

Clarín, Argentina:

Ir al Indice

El Día: La Justicia agusanada

Tengo la impresión de que la polémica alrededor de la transparencia de las elecciones de jueces y magistrados, entre el Gobierno y la Asamblea Legislativa Plurinacional, por una parte, y los gremios de abogados, periodistas y otra gente de bien, no agremiada, desembocará en el dedazo salido del Palacio Quemado.  Me refiero más en concreto a los artículos de Ley Electoral que limita la información sobre la personalidad de los candidatos a ocupar cargos de magistrados y jueces en el órgano Judicial. Por ejemplo, el que los periodistas no estén autorizados a entrevistar libremente a esos postulantes, limita gravemente el derecho del ciudadano a estar informado sobre la vida y milagros de los que van a ocupar los estrados judiciales.
 
La pregunta que se plantea entonces el ciudadano común es ésta: ¿Cómo votará conscientemente a favor o en contra de un postulante del cual sólo se han dado a conocer, nombres, apellidos y méritos de su oficio o dentro de su partido?
 
Pues bien, señores, la legítima curiosidad del ciudadano por saber a quién va a votar o no votar, no fue tenida en cuenta por los Preclaros redactores del proyecto de ley electoral.  ¡Se les pasó el pequeño detalle! Este es una consecuencia perversa de la Constitución que fue aprobada disciplinadamente a brazo alzado en La Glorieta, en La Calancha y en Oruro.  Y así se cumple el refrán de “cría cuervos y te sacarán los ojos”.  En efecto, el MAS crió el cuervo agusanado de la Constitución Plurinacional y ahora los cuervitos que va empollando le están royendo las entrañas sanas que aún quedaban en la institución judicial.
 
Pongamos por caso – no necesario pero sí posible – que sale elegido como magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, con opción a presidente del mismo,  un determinado ciudadano buen conocedor de maniobras políticas, pero no de los principios universales del Derecho, ni de leyes ni reglamentos ni ordenanza ni otro papelamen judicial. No es imposible que dicte una sentencia justa por simple aplicación del sentido común. Pero lo más probable es que cometa errores, graves errores, involuntarios o intencionados, que ocasionen daños injustos a terceros. He aquí la figura jurídica que ya inventaron los romanos, esos colonizadores..: “Summum jus, summa injuria!  (Marco Tulio Cicerán dixit)  La versión que correspondería a este comentario sería que la interpretación de una decisión  judicial equivocada, por la suprema autoridad judicial constituye una grave iniquidad ¿Quién responderá por esos daños?

Ir al Indice

El Día: Libertades y destinos

A migos sugieren que deje de escribir contra el gobierno, que de haber reacción seré el primero en la lista de ejecuciones. Y me digo que si así piensan los escritores, cómo lo harán los sicarios del poder. Habremos llegado a un punto en que la intromisión mía o de cualquiera en el ámbito del saqueo nacional ya no se acepta. Tanta el ansia de omnipotencia, la angurria, que las opiniones opuestas a la acción de los plurinacionales, ya se consideran ataques insoportables. Los que otrora se incendiaban en protestas, hoy desean preservar el estado de cosas, donde ellos poseen todo y los demás nada, con un discurso que envidiaría el fascio. Los argumentos ya ni siquiera son falaces, deambulan en el campo de lo frenético, de anhelar una industria de droga que vaya en ascenso constante, sin siquiera pensar que para la mentada producción récord se tendría que talar la selva entera y que el destino de semejante aberración acabaría con cualquier vestigio de país, etnia, cultura, u otro sustantivo que gusten mencionar. Oigo cosas que ponen los pelos de punta, el retorno de Hitler con mazos prehistóricos, el nazismo calzado de abarcas y espíritu preletrado. En nombre de la pobreza.

Cierto que existe disidencia, pero ante ella se agita como amenaza la masa campesina dispuesta a no perder prebendas. Hablamos de un grupo humano, antes siempre explotado y desconsiderado, al cual se ha ofertado una suerte de carta blanca que se dispara tangencialmente por rumbos que minan lo poco logrado en doscientos años de historia. Se permite el contrabando, linchamiento, narcotráfico, y demás accesorios delincuenciales. Creen los gobernantes que luego de haberse deshecho de toda oposición podrán controlar algo que pronto se les irá de las manos, que fragmentará incluso su propio poder. Para entonces estaremos por debajo de Haití, a la par de Ruanda o del Darfur sudanés. El precio a pagar por el encono y la ambición de los de arriba será la pérdida definitiva del país en beneficio de las mafias de la droga para quienes los títulos de gobierno no importarán y donde presidentes, a la par que peones, han de jugar papel de simples fichas.
 
Persistencia de eternidad que se desboca hacia un foso dantesco. Qué más quisiera Evo Morales, a quien quitan responsabilidades, que ya no hubiese maestros, que nadie hablara idiomas ajenos al núcleo duro de los dos grupos indios mayoritarios, con preeminencia aymara, que su extraño nombre y su apellido reemplacen la odiada presencia del blanco en las figuras de Bolívar, Sucre, Murillo…, y sea su busto impenitente y burdo, junto a los Choquehuancas y etcéteras, cuya única gloria es la destrucción, los nuevos sujetos de culto.

Lo hemos visto ya, en Camboya para ser precisos, y allí nos encaminamos, a la matanza que sueñan hacer los cocaleros con el resto de la población mestiza, para lanzarse al desenfreno de la droga, a un universo que no sabrán manejar, y donde resultarán al fin siendo los mismos asnos de carga de siempre, bajo la férula de otros patrones que esta vez no perdonarán errores, donde el castigo deviene en muerte y donde rebuznos de nacionalidad, de glorias pasadas, de Tawantinsuyus no han de permitirse. A producir, producir, coca, cocaína, hasta que el estigma de Camboya se torne en contra de ellos también para juntar sus calaveras plurinacionales a las de los demás.
 
El fin del mundo, una opción que visualizan bien los profetas del odio. Dante redivivo, aunque sepamos que en el siglo XXI salidas tales, en medio de una globalización ineludible, no han de llegar a concretarse, que algo de instinto superviviente queda, que a la larga esta historia de Hitler y el doctor Goebbels, trasladada al Ande, no puede prosperar, que los vociferantes tendrán que callarse.

Maestros analfabetos, jueces sin título, alegran la visión del emperador Morales, que nada quiere saber ni tener de los blancos, excepto su práctico avión que dudo hayan construido sus parientes.   
 

 

Ir al Indice

El Día: Delirio y realidad

Gracias a la espectacularidad de las puestas en escena de los más simples actos gubernamentales, existen los que se niegan a reconocer que son simples partes del montón. De omnipotentes, perfectos, imperecederos e infalibles, nada.

El tema pasa por creerse súper héroes de la corrección, la justicia y la verdad. Pero las fantasías son producto de la imaginación y no está bueno creerse al pie de la letra las historietas. Guarda, que cuando la realidad golpea, da fuerte.

Algunos parlamentarios de oposición que con gran tino se fueron con sus propios recursos a Estados Unidos, han sido “acusados” por los inquisidores justicieros de haberse reunido con Manfred Reyes Villa. ¿Y qué? ¿Quién les ha dado la facultad de sentenciar con quién sí y con quién no se puede uno reunir? 

Otra. Saltan a “denunciar” con tono de aberrante crimen, que Jaime Solares tiene registradas llamadas telefónicas con “derechistas”. ¿Qué es esto?, ¿una dictadura?, ¿con qué prerrogativas? Por muy Ministros que sean, ¿con qué base legal le revisan a nadie sus llamadas telefónicas que no sean autorizadas por autoridad competente en el desarrollo de un proceso judicial?  Hay los que queman un ejemplar de la Constitución. Pero creo que es peor mal usar su espíritu para fines privativos del poder.

Se recibe en suelo boliviano, que es de todos -porque esto no es cancha de nadie- a personajes de escabroso proceder y peor reputación mundial, con honores militares incluidos y nadie puede decir nada. Esto está  pasando del cansancio al hartazgo.

Un grupo de ciudadanos comprometidos y preocupados por el acontecer político de su propio país, publica un documento rechazando una norma inconstitucional para la “inédita” elección de magistrados, que pone ahora sí, al sistema judicial al borde del abismo, y son inmediatamente “imputados” no como ciudadanos, sino como militantes opositores de partidos políticos vigentes o desaparecidos. A las personas que han desarrollado actividades políticas en democracia, ¿con qué derecho se pretende descalificarlas? La acusación sin pruebas no pasa de ser difamación. Mejor no lanzar la primera piedra. No olviden que somos pocos y nos conocemos mucho.

Los infalibles no existen señores. Que se les haya otorgado una mayoría circunstancial, no los convierte por arte de magia e iluminación divina en superiores a nadie y no se les reconoce el derecho de estar exentos del cumplimiento de las leyes. Es gracias a esa repudiada  República y sus instituciones que están sentados y subidos donde están. ¿O de verdad creen que son una entelequia sideral y que son el principio y el fin de este país?

¿Con qué base el Presidente, en un país extraño para peor, se estrella contra los medios al declarar que la prensa nacional parece defender al narcotráfico? Se equivoca de blanco. Mirando un poco más en la vecindad quién sabe acierte. Respetos guardan respetos reza la sabiduría popular.

El insulto más grosso que les brota, es el de derechistas. Dejando de lado la etiqueta trasnochada de derechas e izquierdas, quisiera apuntar que aquellos a los que se tilda de derechistas, simplemente reclaman, por ejemplo, una política exterior coherente por la que no nos avergüencen las improvisaciones ni nos humillen las respuestas fuera de tono.  Se reclama, el respeto a los derechos y libertades de todos y cada uno de los habitantes y estantes de nuestro país. Por el no avasallamiento a las minorías, la vigencia de plena democracia y no así su uso solapado.

Se reclama la irrestricta libertad de prensa y expresión. Deben dejar de pretender pensar y decidir por todos los demás. Cada cual tiene derecho a discernir por sí mismo y a optar en absoluta libertad, incluso el equivocarse.  Se reclama una justicia proba en manos de personas independientes cuyos méritos y conocimientos sean las únicas herramientas para fallar en conciencia.  Esa justicia que no tiene nada que ver con la apología de la revancha y del poder total.

Se reclama por absoluta seriedad cuando de la fe del Estado se trata. Del cumplimiento cabal de los compromisos adquiridos con el resto del mundo. Por la transparencia en la administración de los dineros públicos y la ampliación del universo impositivo, sin tratamientos preferenciales por militancia. Y por el no uso de Impuestos Internos como método de coerción política.

Porque se reclama tolerancia cero al narcotráfico y a la violencia delincuencial. Porque, llámese República o Estado, no puede soslayarse la atención de  la salud,  la educación, la seguridad ciudadana y la protección prioritaria de nuestros niños y nuestros ancianos. Porque se torne preferente la actividad productiva sin importar que sea dentro del ámbito privado y sean éstos cambas, altiplánicos o vallunos.
Si éstos son algunos de los elementos que impulsa a denostar a los adversarios etiquetándolos de derechistas, hay insultos que pueden sonar a lisonja.

Basta ya de propaganda y de escudarse en el pasado. Demuestren que aún podrán enfrentar el futuro sin sobresaltos. Prueben que el 54% de los bolivianos que los votaron no se equivocaron del todo.

Reduzcan las revoluciones, tómense su tiempo para reflexionar  de modo que sus actitudes y decisiones, sean tratadas mañana con mayor benevolencia y justicia de cómo se está procediendo hoy.

Ir al Indice

El Día: Bolítica

El propio coronel Farfán debió haber presentado su renuncia al cargo para que se hagan estas investigaciones, porque sino qué confianza puede haber a una investigación cuando él sigue en funciones. Incluso Llorentty debería suspenderlo".

Jaime Navarro
Jefe de Bancada de Diputados de Unidad Nacional


Se dice que: Según el Ministro de Comunicación, la investigación sobre las placas clonadas que involucran al comandante de la Policía deben tener resultados y asegura que no se encubrirá a nadie.


Ni en 90 años se acabará con la corrupción en la Policía. Saben perfectamente, las denuncias que hace la gente, que se hace al interior de la misma Policía".

Gustavo Torrico
Ex Viceministro de Gobierno

Ir al Indice

El Día: Consenso en las tribunas

Las graderías de los estadios son, en todas partes del mundo, la encarnación más determinada  de la libertad de expresión ilimitada, donde conviven manifestaciones de amor y odio, racismo, política y fútbol, que a veces pueden resultar contradictorias y en ocasiones esquizofrénicas. Quién no ha visto en las tribunas, por ejemplo, una imagen del ‘Che’ Guevara al lado de una esvástica nazi o réplicas de ataúdes al lado de frases románticas dirigidas al club favorito. En Bolivia la violencia y la agresividad racista nunca se han pasado de la raya y en cuanto a ideas políticas, menos. Los hinchas jamás han manifestado consistencia en sus convicciones y, como se dijo, la anarquía ideológica ha sido su principal característica.  Eso fue hasta ahora, cuando comienza a aparecer entre los hinchas cierto consenso que repiten en todos los estadios del país. El Gobierno no está muy contento con todo lo que dicen del presidente en los partidos y la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ha decidido actuar. El otro día metieron preso a un hincha que portaba un letrero alusivo a Evo Morales y de acuerdo a las últimas disposiciones, quedan prohibidas las manifestaciones políticas en los escenarios deportivos.

Ir al Indice

El Día: La procesión que va por dentro

La agenda pública que impone el Gobierno del Estado Plurinacional  de Bolivia dista mucho de los verdaderos problemas que enfrenta el país y de las amenazas que se yerguen sobre los bolivianos en el corto plazo. El ímpetu con el que el régimen de Evo Morales ha encarado el tema marítimo, con la finalidad de exacerbar los ánimos de la población en contra de Chile y el recrudecimiento de la persecución política, que vuelve a incorporar el componente de las confrontaciones regionales alimentadas por el factor del racismo, no alcanzarán sin embargo, para disimular los nubarrones que se avecinan en el campo económico, un ámbito que definitivamente se le ha escapado de las manos a los conductores del proceso de cambio.

Las luces de alerta parpadean todos los días y cada vez con mayor intensidad y los responsables de la economía nacional apenas atinan al disimulo. El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, acaba de inventarle nuevas ventajas a la inflación y según afirma, este fenómeno es generalizado en América Latina (¿mal de muchos…?), una falacia fácilmente demostrable. La mayoría de las economías tiene bajo control el incremento de los precios, con excepción precisamente de los países integrantes del ALBA, especialmente Venezuela y Bolivia, donde la inflación alimentaria ha sido del 5,9 por ciento el último trimestre, casi cuatro puntos por encima del promedio regional,  que manifiesta una tendencia a la baja. La falta de inversiones y la caída de la producción agropecuaria, que obliga a aumentar la importación de comida no ayudan a presagiar un cambio positivo y en todo caso, el nivel inflacionario en el rubro alimenticio podría superar este año el 18,5 por ciento del 2010.

La inflación alimentaria es la peor de todas porque afecta a los más pobres y lo que ocurre en el país, no sólo derriba el mito propalado por el ministro Arce de que Bolivia sufre los ataques de una supuesta “inflación importada”, sino que refleja también el hecho de que el proceso de cambio está acentuando la tendencia hacia el empobrecimiento de las franjas más desfavorecidas de la población.

Lo que sucede con la inflación, por culpa de las políticas erradas que han desincentivado la producción, tiene un correlato natural en el crecimiento y otra vez, el desempeño de Bolivia en este aspecto será inferior al promedio de la región, donde países como Brasil, Argentina, Paraguay y Perú, son los mejores exponentes de la recuperación económica luego de la crisis de 2008. La economía boliviana en cambio, manifiesta un rezago que comparte otra vez con los regímenes populistas de la ALBA, donde el empleo, las exportaciones y la actividad productiva en general siguen en picada.

Pero aquí viene lo peor. Según las tendencias mundiales, las materias primas de las que depende el 50 por ciento de la economía boliviana (gas y minería) y el 90 por ciento de los ingresos por exportaciones, podrían enfrentar un impacto de precios bajos, luego de un prolongado periodo de alzas constantes. El Fondo Monetario Internacional ha recomendado a los países de economía primaria (Bolivia no industrializa ni un solo gramo de mineral y ni una sola molécula de gas) prepararse para una época de vacas flacas, con el recorte del gasto público, el mantenimiento de una política monetaria restrictiva y el ahorro de los ingresos extraordinarios para el futuro. ¿Qué puede hacer un país que cada día depende más de las importaciones de comida, gasolina, gas licuado y diesel, porque cada vez produce menos?

Las luces de alerta parpadean todos los días y cada vez con mayor intensidad y los responsables de la economía nacional apenas atinan al disimulo. El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, acaba de inventarle nuevas ventajas a la inflación y según afirma, este fenómeno es generalizado en América Latina (¿mal de muchos…?), una falacia fácilmente demostrable.

Ir al Indice

El Día: El ‘nerviosismo’ de Chile

El vicepresidente García Linera dijo que los chilenos habían comenzado a ponerse nerviosos con la estrategia que lleva adelante el Gobierno boliviano para recuperar el mar. Dónde habrá notado ese nerviosismo, porque a juzgar por las últimas expresiones de algunos representantes del vecino país, en Santiago reina un ambiente de locuacidad, bromas y hasta de chacota, motivado precisamente por las ocurrencias surgidas de este lado de la cordillera. Cómo la estarán pasando de lindo los chilenos con el anecdotario que le prodiga la diplomacia altoperuana, que el pasado viernes, el propio canciller Alfredo Moreno, invitó a su despacho al cónsul boliviano en Chile, Walker San Miguel, para enterarse de primera mano de las últimas novedades. El delegado acudió a la cancillería mapochina a despedirse de algunos funcionarios subalternos y ni bien se enteró el ministro de su presencia en edificio, rompió el protocolo habitual y lo mandó a llamar a su despacho, donde lo tuvo más de una hora, platicando en un ambiente distendido sobre la ofensiva desplegada por el presidente Morales después del 23 de marzo, día en que anunció que Bolivia recurrirá a tribunales internacionales para lograr un acceso soberano al mar. Chile se burló de Bolivia ni bien se produjo el anuncio público del presidente Morales de la invitación al juez español Baltasar Garzón para que patrocine la demanda boliviana ante la Corte Internacional de La Haya. Cómo habrá sido la carcajada cuando se supo que el magistrado que acorraló al ex dictador chileno Augusto Pinochet, rechazó el ofrecimiento, hecho que puso en evidencia que lo de la "estrategia" es lisa y llanamente una chapucería improvisada que se confirma con otro anuncio oficialista referido a que la Cancillería seguirá buscando expertos internacionalistas extranjeros para que le ayuden a recuperar el mar. A este paso, es obvio que Bolivia seguirá cosechando burlas y rechazos o a lo mejor, la anuencia de algún abogado aventurero en busca de notoriedad y por supuesto, una abultada cantidad de dólares. Chile no sólo se ríe de esta guerra mediática en la que se ha metido Bolivia y que trata de vender como “estrategia diplomática”, sino también de las absurdas medidas que adopta el Estado Plurinacional dentro del país, con actos carnavalescos, la declaratoria de una jornada de asueto y un decreto que obliga a los medios de comunicación a repetir canciones y consignas con el objetivo de indisponer a la población contra los chilenos. En realidad, la culpa no la tienen los chilenos por burlarse de las ingeniosidades que les proporciona el Gobierno boliviano. En honor a la verdad, ellos siempre se han reído de nosotros, porque jamás ha existido seriedad en el país para abordar la cuestión marítima, reducida a un mero comodín de los gobiernos de turno para exacerbar el ánimo de la población en épocas de inestabilidad política. La gran novedad es que, por primera vez después de la firma del Tratado de 1904 que marcó la renuncia voluntaria de Bolivia a las costas del Pacífico, Chile tendrá la posibilidad de cerrar definitivamente este conflicto. Recurrir a tribunales internacionales en un ambiente dominado por las chambonadas es, sin duda alguna, el camino más seguro para sepultar para siempre las aspiraciones marítimas de los bolivianos. Por primera vez después del Tratado de 1904 que marcó la renuncia voluntaria de Bolivia al Pacífico, Chile tendrá la posibilidad de cerrar definitivamente este conflicto. Recurrir a tribunales internacionales en un ambiente dominado por las chambonadas, es sin duda alguna, el camino más seguro para sepultar para siempre las aspiraciones marítimas bolivianas.

Ir al Indice

El Día: Marco Polo tenía razón

En el famoso Libro de las Maravillas, conocido también como El Milión, o simplemente Los Viajes, el mercader y explorador veneciano Marco Polo relata las peripecias de su viaje a la China, en lo que se conoce con el nombre de La Ruta de la Seda. Las increíbles aventuras descritas por Polo en su libro, muestran no sólo las exóticas características de un país hasta entonces prácticamente desconocido y misterioso, sino los apuntes de un comerciante meticuloso que toma en cuenta las ventajas y desventajas del comercio de la época en los diversos lugares que llega a conocer. Marco Polo regresa a Venecia seguro de que ha visto cosas asombrosas, de las cuales no ha relatado ni la mitad de lo que ha visto, según sus propias palabras. Ha visto, pues, a un gigante. El gigante dormido, desconocido y misterioso, era el lugar donde ya se conocía la pólvora y el papel, la escritura y el té, cuando en Europa tales eran la novedad, y un cúmulo de conocimientos científicos y culturales que llenarían de asombro al más escéptico. El gigante asiático, China, como decía, ha salido de su letargo a partir de la Segunda Guerra Mundial y de a poco, con paciencia china, nunca mejor dicho, ha ido escalando posiciones en el escenario de la economía mundial, hasta convertirse en el virtual líder económico del planeta que con la misma sagacidad y creatividad que Marco Polo observó en esos lejanos días de sus increíbles viajes por la Ruta de la Seda. Como entonces, otros son los objetivos de China. Si entonces sólo le interesaba conocer el mundo cristiano, hoy tampoco apunta a los activos financieros, en un mundo capitalista siendo país comunista, sino a otras metas. La diplomacia china de los recursos naturales, implica establecer lazos políticos, económicos y cooperativos con las naciones ricas en recursos de África y América Latina. Se dice que los recursos que necesita China para su desarrollo se pueden dividir en tres categorías: recursos energéticos, recursos minerales y recursos alimenticios. China nos necesita y viceversa. Luego, todo depende que China tenga acceso a las materias primas para este desarrollo, lo que junto a sus capacidades de inversión, producción y trabajo nacional, redundaría en beneficios para África y América Latina, como ya lo han avizorado los expertos en economía mundial. Esto quiere decir que el futuro de potencia mundial de China está ligado al destino de América Latina y África. Estos últimos como proveedores de las materias primas y el consiguiente intercambio de tecnología y China como una nación inversora de capital, sin ser prototipo de país capitalista. Esto implica varios escenarios. El primero de ellos es el ideológico. Por supuesto que China no actúa al “tun-tun”, sino sobre la base de una calculada estrategia. En la ruta inversa de la seda, cosecha países amigos en lo ideológico y otros no tanto. Se observa mucha prudencia y tacto. Luego está el escenario económico, donde se posiciona estratégicamente en la geografía mundial y adquiere, de un modo paulatino un peso cada vez mayor. Su mayor vulnerabilidad es la dependencia de estos países proveedores, sin duda, y también su mayor fortaleza. Marco Polo tenía razón, su libro sobre China es sobre comercio y negocios, no podía ser de otra manera ¡Y en aquellos años! Hoy China está copando el mercado internacional de modo vertiginoso, y la ruta de la seda vuelve a nuestros ojos.

Ir al Indice

El Día: La abnegación heroica de un niño

Varios antecedentes y hechos singulares perfilan la hazaña protagonizada por un niño en estos días. Se embarcó en Oruro de forma clandestina en un camión carguero que iba a Iquique (Chile), pensando que estaba yendo a Cochabamba en busca de su madre. Acosado por la precariedad extrema de la vida, no es raro que un menor abandone su hogar para correr sin rumbo por el mundo. En su deambular no pocas veces enfrenta alguna circunstancia trágica y no se sabe nunca más de su paradero. Es pura causalidad que, como en este caso, la prensa publicite la situación de algún niño o niña extraviada. Es de suponer que hay muchísimos más de esa misma suerte que nunca se llega a saber. Franklin no pudo soportar un ambiente de opresión y de maltrato en su casa. Doña Zenobia – su madre – sólo tenía libertad provisional después de permanecer tres años en la cárcel de Cochabamba, por narcotráfico; no sabía nada de su hijo. Antes de volver a su hogar buscaba en el campo alguna ocupación para procurarse sustento. El padre vivía con otra mujer, tal vez ha sido éste otro factor que incidió en la conducta del niño. ¡Hogares desechos! ¡Hijos extraviados! Hace poco tiempo Bolivia se desangró con el éxodo masivo. España, Argentina y otros países saben de las tribulaciones que sufren las madres lejos de su hogar y de sus hijos. Nadie, a menos que haya pasado por similar circunstancia, puede imaginar la nostalgia que castiga fuera. La ausencia y el exilio interior de la prisión abroquelada – tal era la situación de doña Zenobia – se parece mucho a esa otra experiencia dolorosa del destierro voluntario. Pero la hazaña en cuestión es de veras extraordinaria, recuerda un famoso relato llevado a la pantalla hace años, titula De los Apeninos a los Andes. Es uno de los cuentos del libro Corazón de Edmundo De Ámisis. Con parecida temática, triste, conmovedora y tierna es esa historia narrada por el escritor italiano. Y como en toda obra literaria, es probable que haya en ella algo de ficción. Lo de Franklin es pura y dramática realidad. De principio a fin es una historia cuyo realismo desafía la imaginación creativa de un cuentista. No se necesita añadir nada más para hacerla admirable, asombrosa y conmovedora. Es un episodio “escrito” y vivido – en el duro terreno de la vida – por su propio protagonista. Abandonado “a la edad en que hace más falta la madre con sus cariños”, un día decidió emprender la aventura de ir en pos de ella. Pero el azar le jugó una mala pasada: se equivocó de camión. Acurrucado en el interior de una caja de herramientas, junto al chasis del vehículo, recorrió alrededor de mil kilómetros por el desolado y gélido altiplano, donde la temperatura desciende en estos meses de invierno a 10 grados bajo cero; ni el frío ni el hambre ni el cansancio doblegaron su firmeza de encontrarla. Pero al cabo de tres días, ¡cuál sería su sorpresa al verse más lejos aún de su madre y en una tierra extraña entre gentes desconocidas!…La Providencia hizo que le acogieran allí con piadoso cariño maternal, fascinados por la increíble abnegación de ese muchachito de apenas diez años. ¡He ahí un niño héroe de carne y hueso! No es necesario inventar ni hacer de la mentira un mito. El autor es columnista independiente.

Ir al Indice

El Día: Ni terremoto, ni fin del mundo

Mayo estuvo plagado de noticias estremecedoras. La primera llegó desde EEUU anunciando que el “fin del mundo” sería este 21 de mayo de 2011. Mucha gente habla de ello hoy preocupada, porque la posibilidad de la muerte siempre inquieta. De ser verdad, faltarían unos pocos días para el suceso. Una segunda noticia llegó una semana después, dando cuenta que un estudio geofísico publicado en la revista británica Nature advertía que 2 millones de bolivianos estarían expuestos a ser víctimas de un sismo cuya magnitud de 8,9 grados en la escala de Richter podría afectar a tres departamentos de Bolivia. La buena noticia de que podría darse en 300 años no restó la angustia creada. Finalmente, sobre mojado, llovido: una tercera predicción internacional reflotada de los años ’70, aseguró que Italia sufriría un fuerte sismo el 11 de mayo pasado —algo que no ocurrió— aunque fue España quien padeció ese día un terremoto con una decena de muertos y más de 20.000 damnificados. Cuando a la memoria vuelve el recuerdo, que hace pocos años Indonesia fue arrasada por un tsunami (más de 230.000 muertos); que luego Haití sufrió un terremoto (más de 200.000 fallecidos); que hace un par de años Chile fue sacudido por un sismo de 8 grados (más de 500 muertos); y siendo hoy testigos del drama que vive Japón por el terremoto de 9 grados y un tsunami de proporciones que quitaron la vida a miles, dejando desaparecidos a otros tantos, es natural tal nerviosismo, pues, salvo pocas excepciones, nadie desea morir. Ahora, ¿es sano preocuparse por esos anuncios que tienen que ver con Bolivia? O es que, ¿hay más bien otros riesgos más cercanos y probables que afrontar? Respecto al “inminente fin del mundo”, como creyente puedo asegurar que no será en la fecha indicada, pues antes deberán ocurrir eventos ya profetizados, aunque todo indica que la venida de Jesucristo está cerca, como Él mismo lo advirtiera en sus días (compare con lo que está sucediendo hoy mismo en el mundo): “Y oiréis de guerras y rumores de guerras (…) no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin. Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares. Y todo esto será principio de dolores (…) Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo (…) y entonces vendrá el fin (…) En cuanto al día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre…”. Si lo dijo Jesús, es absolutamente cierto. Cuando la gente recibe noticias asociadas con la muerte, se impacta. Todos tienen temor de las guerras, las plagas, la hambruna y los cataclismos, porque pueden afectar negativamente su vida o la de los suyos, y es algo que espanta. Si bien es cierto que es improbable que Ud. sufra el sismo pronosticado, no olvide que nadie está libre de morir en cualquier momento.“Nadie tiene la vida comprada”. ¿Está Ud. preparado para partir, sabiendo que luego de la muerte hay una vida eterna —ya sea en la gloria de Dios o en tinieblas sin Él— dependiendo si aceptó a Jesucristo como su Salvador y Señor? Si no lo hizo aún, hágalo hoy. Como este 21 de mayo no será el fin de nada —si Dios me da vida— el 22 celebraré el haber nacido; y el 27, a mi mamá, a mi esposa y ¡a mi suegrita! Y, si este mensaje le trajo paz y esperanza, y si quiere saber mucho más del amor del Señor no dude en escribirme ([email protected]) o llamarme (77007727).

Ir al Indice

El Día: Bolítica

Nosotros hemos optado por la demanda internacional sin romper el diálogo. Los bolivianos nos vemos indignados cuando ponen las mallas y todos los pobladores de ese sector están sorprendidos".

Edwin Tupa

Ir al Indice

El Día: ¿Cuál rebelión?

Casi el mismo día que se anunciaba el renacimiento de una rebelión en Santa Cruz, porque el Estado Plurinacional Hipercentralista (EPH) acentúa sus tentáculos colonialistas sobre la región, en la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) surge la idea de negociar con el Gobierno de Evo Morales para reformar los estatutos autonómicos departamentales con el objetivo de incorporar la nueva etnia inventada “yuracaré-mojeña”, definida recientemente como el fruto de un matrimonio interétnico, una suerte de “entrevero” masivo que normalmente suele tener otro nombre, no muy elegante, por cierto. La idea ha sido propuesta por el presidente de la ALD, Alcides Villagómez, quien tiene orden de reclusión en la cárcel de Palmasola, por negarse a aceptar la patraña plurinacional, con la que pretenden obviamente, no sólo desestabilizar al gobierno departamental, sino también, destruir la democracia y romper el tejido social de Santa Cruz. De aceptarse la negociación, mañana mismo aparecerán los “quechua-guarayos”, los “chiquitano-aymara” y muchos otros matrimonios de conveniencia en esta suerte de orgía autoritaria que impulsa el MAS. Si algunos sectores cruceños quieren prestarse a ese juego, nadie se mostrará sorprendido, no será la primera vez.

Ir al Indice

El Día: El olfato paraguayo

Hay algo que los paraguayos vienen oliendo desde hace mucho tiempo en Bolivia y que nosotros mismos no alcanzamos a percibir. En su reciente visita a Asunción, el presidente boliviano fue acosado por los periodistas locales con preguntas sobre el armamentismo en el que ha incurrido su Gobierno y Evo Morales atinó a contestar que las armas que ha comprado en los últimos años son para luchar contra los narcotraficantes. En Paraguay no se tragan ese cuento, porque de lo contrario, el narcotráfico no estuviera en su mayor auge en el país. Lo que sospechan, en cambio, es que el régimen boliviano viene preparándose de manera muy anticipada para cuando las cosas se pongan color hormiga. Lo mismo hace Hugo Chávez en Venezuela, quien trató de desatar una guerra contra Colombia, simplemente para que los venezolanos no noten el desastre que hace con esa nación. La estrategia es más vieja que la historia y recientemente ha sido usada por los militares argentinos con la Guerra de las Malvinas, por Fujimori contra Ecuador en la región fronteriza de Tiwinza y los paraguayos –que son los que más saben de guerras en el continente-, temen que Evo pueda lanzarse una nueva aventura descabellada en el Chaco.

Ir al Indice

El Día: Mataron dos pájaros de un tiro y el tercero está en la mira

Cada vez que releo a Sun Tzu me sorprendo más. Ahora quise detenerme en el segundo capítulo cuando dice que ‘la guerra es un asunto vital para el Estado y que el arte de la guerra se basa en el engaño. “Golpea al enemigo cuando está desordenado” manda el maestro chino. Eso es exactamente lo que ha hecho el Gobierno del presidente Evo Morales cuando decidió abrir fuego contra sus opositores en Santa Cruz, y mató dos pájaros de un solo tiro, y tiene al tercero en la mira. "Los guerreros expertos de los tiempos antiguos, en primer lugar se hacían a si mismos invencibles, y entonces aguardaban un momento de vulnerabilidad por parte del enemigo. La invencibilidad depende de uno mismo, pero la vulnerabilidad del enemigo depende de él", dice Sun Tzu. Y decimos dos pájaros de un solo tiro porque en el momento preciso, como si todo estuviera, como dice el Chapulín, “fríamente calculado” la fiscalía aprehendió al presidente de la Asamblea Legislativa de Santa Cruz, Alcides Villagómez, y ése fue su primer blanco. Y el segundo fue porque justamente ese mismo día se vencía el plazo para que la Asamblea Legislativa Departamental eleve a la Asamblea legislativa Plurinacional las ternas para elegir a cuatro vocales, porque el quinto ya está nombrado por el Presidente. Pero ese pequeño espacio que peleaba Santa Cruz, el derecho a por lo menos seleccionar el nombre de los futuros cuatro vocales, quedó al final frustrado porque este viernes el Tribunal Supremo Electoral emitió la convocatoria y estableció que ellos administrarán directamente los comicios desde la ciudad de La Paz. Y entonces queda la susceptibilidad que los datos puedan ser manipulados a favor de los candidatos preseleccionados por el Ejecutivo. ‘Defiéndete cuando no puedas vencer al enemigo y atácalo cuando puedas vencerlo", dice Sun Tzu. Y por eso el tercer blanco, con la misma bala, está en la mira, y es una vez manejada la Asamblea Legislativa Departamental, tomar la gobernación cruceña, tal vez la única que quede en oposición al gobierno de Evo Morales, porque la otra, la beniana tal vez, es cuestión de días, caiga en manos del oficialismo, como cayó primero la pandina con la detención de Leopoldo Fernández y la tarijeña con la fuga de Mario Cossío al Paraguay. Para ese objetivo el plan es, contra viento y marea, hacer jurar a la indígena yuracaré-mojeña y ocupar ese curul de oro con el que, después provocar el empate con la alianza de Verdes-MNR controlar la Asamblea Legislativa y cuando estén dadas las condiciones, entonces proponer la suspensión del gobernador Rubén Costas. Y ganarán otra batalla más. "La guerra se basa en el engaño. Muévete cuando sea ventajoso y crea cambios en la situación", dice el maestro chino quien sin embargo no tiene fórmulas para aconsejar a quienes teniendo la sartén por el mango en el 2008 capitularon, y capituló Santa Cruz y capituló Bolivia ante el poder total…

Ir al Indice