Entre la justicia y el acoso político

image

Índice de los Editoriales de Periódicos

  1. El Día: Juan Pablo, ‘Ora pro nobis’

  2. El Día: Museo de Orinoca, sala cultura

  3. El Día: Bolítica

  4. El Día: De algo hay que vivir

  5. El Día: Educación y cultura

  6. El Día: Muertes paralelas

  7. El Día: La muerte de Bin Laden

  8. El Día: El Maestro y la eternidad

  9. El Día: Bolítica

  10. El Día: Era eso

  11. El Día: Ante la duda, populismo

  12. El Día: Bolítica

  13. El Día: Cuidado con los viajes

  14. El Día: Ciudad hostil

  15. Los Tiempos: ENTRE LA JUSTICIA Y EL ACOSO POLÍTICO

  16. El Deber: Una libertad en entredicho

  17. Cambio: Que se aplique la ley

  18. La Prensa: Entre la justicia y el acoso político

  19. El Diario: Intentos para crear nuevos grupos político – partidistas

  20. El Mundo: Tercer aniversario.

  21. Clarín, Argentina: EE.UU.: los riesgos de la confianza desmesurada


El Día: Juan Pablo, ‘Ora pro nobis’



¿Es o no es Verdad?

Desde el pasado domingo, con esta combinación de castellano y latín, podemos invocar la protección y ayuda del Beato Juan Pablo II, el Papa Karol Wojtyla, en virtud de la certificación oficial de la Santa Sede, al declararle solemnemente beato. Esta denominación tiene su propio sentido en el lenguaje de la Iglesia católica. Significa que podemos tener la seguridad de que la persona así designada, está gozando de la presencia de Dios. O, dicho desde el punto de vista de quien lo invoca, que tenemos un intercesor ante Dios mismo.

Para que la Iglesia declare a una persona difunta, siervo de Dios, beato y, por último, santo, se abre un proceso sobre su vida, así como un examen científico muy riguroso de sus milagros. Se han dado casos en que un científico no católico se ha convertido por haber comprobado que ninguna potencia natural ni procedimiento científico pudo haber producido los efectos extraordinarios que llamamos milagro.

La ceremonia de beatificación del Papa Wojtyla fue contemplada con entusiasmo en la Plaza de San Pedro, del Vaticano, por cerca de un millón de personas, más las ubicadas en los alrededores. Y otros incontables televidentes de  todo el mundo, porque la memoria de la personalidad del Papa Juan Pablo II aún inspira un profundo respeto y devoción. Se ha repetido la idea de que el Papa Wojtyla fue la piedra en la que tropezó y se derrumbó el comunismo. La verdad histórica afirma que el comunismo se cayó por sí mismo. Si Juan Pablo II influyó también, no puede negarse, aunque esta trascendental influencia no entraba en el marco del papado ni mucho menos en la beatificación.

Quienes tuvieron la suerte de estar a su lado confiesan que la figura del pontífice era la de un hombre de profunda piedad, al mismo tiempo que de un infatigable dinamismo y de una alegría interior que sólo se trasluce en aquellas personas de una fe profunda y una esperanza viva.

Viajó por casi todo el mundo difundiendo el mensaje de Jesús, utilizando su don extraordinario de comunicador. Uno de quienes tuvo la fortuna de acompañar al Papa Wojtyla en su viaje por Bolivia en 1988, fue el que escribe estas líneas.

En todas partes percibí la reverente unción, la solemne naturalidad con las que presidía las acciones litúrgicas. ¡Y esos ojos claros! ¡Y esa sonrisa espontánea y luminosa! La sencillez y el afecto con los que saludaba y bendecía a quienes se le acercaban. A la madre joven llevando en sus brazos a su hijo de pocos meses, a hombres y mujeres maduros, a los indígenas ataviados con sus vestimentas originales, que interpretaban melodías religiosas con sus instrumentos primitivos, en armonía con los violines que introdujeron los antiguos misioneros.

El ahora beato Juan Pablo transmitía paz, profunda espiritualidad, sencillez. Su rostro, claro, reflejaba bondad y mansedumbre de carácter, y entusiasmo de voluntad. Y todas estas cualidades juntas, unidas a  la aureola que siempre rodea de manera invisible pero sí vibrantes para las fibras más sensibles del ser humano cuando se encuentra con un personaje excepcional, producían un impacto inolvidable que permanece en  mi recuerdo. Es mi reliquia del Beato Juan Pablo, que guardo en mi memoria. Los vaticanistas no dudan de que pronto será declarado santo. Ora pro nobis.
 

Ir al Indice

El Día: Museo de Orinoca, sala cultura

Miradas

Como parte del acervo intelectual del Estado Plurinacional, en el Museo de Orinoca, pueblo del líder oiginario, deberían colocarse en las paredes y con letras doradas sus frases  célebres y epónimas, para que la posteridad reconozca y aprenda de su erudición y bastedad de su pensamiento.

Registramos algunas de  las declaraciones con mayor destaque recogidas por la prensa nacional e internacional, en el lenguaje propio de la máxima autoridad del Estado Plurinacional y de algún colaborador. Es la imagen  cultural que proyecta Bolivia al mundo.

Medicina
El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas, por eso cuando los hombres comen esos pollos tienen desviaciones en su ser como hombres.

La calvicie, es una enfermedad en Europa, casi todos son calvos y es por las cosas que comen,  mientras que en los pueblos indígenas no hay calvos porque no comemos otras cosas.
El Canciller paraguayo (Lacognata) importa hojas de coca en valija diplomática para tratarse su diabetes.

Ciencia y Tecnología
Es información que tenemos, vamos a implementar plantas pilotos si esto realmente resuelve, si es verdad que nos dicen que con tecnología podemos convertir el aire en agua.
La Coca-Cola sirve para destrancar inodoros.

Relaciones internacionales
Las fuerzas armadas de Costa Rica son las de Estados Unidos.
Atacama era antes de Bolivia, esperamos recuperarla pronto.
A mí me han dicho que no se llama Día del Mar, sino día del Carajo!
Paraguay es cómplice de la corrupción al dar refugio a corruptos.
El peor Presidente, si no es George Bush de los Estados Unidos, ahora es Alan García.
Ahora lo veo muy gordo y poco antiimperialista. Es mi preocupación sobre el compañero Alan García.
¿Qué pasaría, y para eso debemos estar preparados, sí la línea de los pinochetistas en Chile ganara las elecciones? Sería muy grave para la democracia latinoamericana, ¿qué pasaría si la derecha fascista y racista vuelve a Argentina? (…) Somos vecinos con estos países y no encuentro la solución de cómo deberíamos ser los presidentes que podían ganar democráticamente.
El ataque de Al Qaeda (11-S) fue en realidad un atentado del capitalismo para acusar a algunas regiones y dominarlas con el verdadero objetivo de acaparar sus recursos naturales.
El Estado Israelí, es la colonia en el Medio Oriente de Washington, de quien recibe un gran apoyo económico y militar para desestabilizar la zona. Esa política, esa colonia, esos lacayos del imperialismo, provocan a los países vecinos para que no surjan y no sigan avanzando los procesos de la revolución.

Cultura y relaciones humanas
Mario Vargas Llosa recibió el Premio Nobel de Literatura del 2010 por ser un personaje imperialista.
Los periodistas gritan todos juntos como pollos de granja y ha llegado la hora de tener que educarlos.
Ya no son pollos de granja, son vuvuzelas de Sudáfrica.

Legalidad y Justicia
Cuando un jurista me dice: Evo te estás equivocando jurídicamente, eso que está haciendo es ilegal, bueno y le meto por más que sea ilegal.
Después les digo a los abogados: si es ilegal, legalicen ustedes, para que han estudiado.
Estar sometido a las leyes es perjudicarnos.

En este nuevo milenio es más importante defender los derechos de la madre tierra, que los derechos humanos Oligarcas, separatistas
La DEA apoya económicamente el golpe cívico prefectural, realizaron espionaje político, financiando grupos delincuenciales para que atenten contra la vida de las autoridades, por no decir presidente.
Por presencia de separatistas y terroristas en Bolivia y en el departamento Santa Cruz, decidimos reforzar las Fuerzas Armadas… defender la unidad del territorio nacional.
Algunos partidos en España estaban aliados con esos opositores… El PP, fue quien yo vi en los reportes de prensa, fue a través de una Fundación.

En defensa de los hermanos cocaleros
A partir de hoy se suspende de manera indefinida la actividad de la DEA norteamericana. Tenemos la obligación de defender la soberanía del pueblo boliviano.

Tributo al liderazgo
El Comandante en Jefe, Fidel Castro, seguirá siendo nuestro guía, estoy seguro que sus ideas y su ejemplo de revolucionario consecuente continuarán liderando la batalla mundial contra el imperialismo.
Cuando se dice que Hugo Chávez es mi tutor, yo respondo que Chávez no es el tutor de Evo, sino del pueblo boliviano.
Imperialismo Norteamericano.
No puede haber una Organización de Estados Americanos sin Cuba, no puede haber OEA con ausencia de algunos países, mi propuesta es que hay que hacer otra OEA sin gobierno de Estados Unidos.
El que conspira la democracia y sobre todo busca la división de Bolivia es el embajador Philip Goldberg de los Estados Unidos, experto en alentar conflictos separatistas. Canciller David Choquehuanca, pida formalmente que éste vuelva a Estados Unidos "urgentemente".
Desde el 2000 al 2010 veo que han habido cuatro intentos de golpe, Venezuela 2002, Bolivia 2008, Honduras 2009 y ahora en Ecuador. Yo diría que de los cuatro, en tres los pueblos de Latinoamérica vencieron al imperialismo norteamericano. Yo saludo la gran rebelión de los pueblos, lamentar que el imperialismo consolidó el golpe de estado en Honduras, donde hay un presidente producto del golpe de Estado.

Otra cosa es con guitarra
Quiero pedir disculpas, en la época sindical en algún momento expresé que parecía ser que está por demás la Policía y las Fuerzas Armadas; claro, yo he sido víctima personalmente.
Algunos indígenas están chantajeando a las empresas como YPFB. Debemos cambiar esta actitud. Los hermanos indígenas no pueden perjudicar una exploración de YPFB.
Como la derecha no encuentra argumentos para oponerse al proceso de cambio, ahora recurre a algunos dirigentes campesinos, indígenas originarios, quienes son pagados con prebendas de algunas ONG.

Neocultura
Nuestros niños necesitan fósforo y la coca tiene más fósforo que el pescado. Nuestros niños necesitan calcio y la hoja de coca tiene más calcio que la leche, son afirmaciones de la Universidad de Harvard.
Posiblemente, nosotros, en vez de dar en el desayuno escolar leche, tenemos que dar hoja de coca a nuestros niños.
El imperio inglés, algunos Gobiernos de Inglaterra, decidieron de una vez acabar con los indígenas, a los aimaras, quechuas, guaraníes.
Los indígenas del continente americano derrotaron a los imperios de Roma e Inglaterra.
Ginebra es la capital de España.
España es una República.
Las piedras tiene sexo
La lectura en las arrugas de los abuelos es preferible a la lectura de libros.
Si no hay pan, que coman yuca.
La soya es para los chanchos.
Descolonización alimentaria, con sustitución total del azúcar por la miel.
Caldo de hueso es mejor que el café con azúcar.
El contrabando de gasolina se realiza en burros, llamas y mamaderas.
El terremoto y el tsunami de Japón fueron causados porque el planeta no escucha a Evo Morales.

Ir al Indice

El Día: Bolítica

"Los organismos internacionales deben investigar esto, en qué situación ha muerto, en ese sentido y de ser que ha sido torturado, asesinado, estaría muy mal".

Eugenio Rojas
Senador del Mas


Se dice que: Un senador del MAS, Rojas, pidió a organismos internacionales investigar la muerte de Bin Laden y otro senador opositor le pidió que la investigación también se lo pueda hacer a la muerte de Eduardo Rózsa.
 


Felicitó la propuesta de Rojas, pero antes que organismos internacionales investiguen de la muerte de Bin Laden, solicite que éstos indaguen también la muerte de Rózsa. Empecemos por casa, y él tiene la llave porque es oficialista"

Bernard Gutiérrez
Senador De PPB-Convergencia Nacional

Ir al Indice

El Día: De algo hay que vivir

Los periodistas le pidieron el martes al Vicepresidente que aclare de una vez por todas ¿hay o no hay libre mercado en el país? La respuesta fue tan ambigua como reveladora. Por supuesto que él defiende la idea de que la economía de mercado ha muerto en Bolivia junto con el decreto 21060, aunque sostiene también que siempre ha habido y seguirán existiendo actividades totalmente liberalizadas. Puso como ejemplo el comercio de papa, pero pudo haber hablado también de la coca, de los electrodomésticos que se venden en los mercados, de la ropa usada, del contrabando y de todo el inmenso “mundo” que constituye la actividad informal e ilegal, es decir, el 70 por ciento de la economía boliviana. García Linera sostiene que el libre mercado no existe para aquellos sectores a los que se les aplica la restricción de exportaciones, control de precios y otros tipos de limitaciones. En otras palabras, el libre mercado seguirá vigente para los amigos. Y para embromar a la economía formal…para eso está el Estado. Ya lo ha dicho alguien con mucha insistencia. Por el mismo camino que ha tomado Bolivia, Somalia llegó a ser un Estado, cuya principal actividad económica es el secuestro de barcos. De algo hay que vivir.

Ir al Indice

El Día: Educación y cultura

La visita a Bolivia del prestigioso periodista argentino Andres Oppenheimer puso de moda hablar de educación. El autor del libro “Basta de Historias” propone a los países atrasados dejar de hacer experimentos  con la política y la economía y concentrar sus esfuerzos en la articulación de un modelo educativo que permita insertar a las naciones en la era del conocimiento, cuya principal característica es el uso de las nuevas tecnologías, capaces de desarrollar la creatividad de las personas, promover la competitividad y poner a las sociedades en sintonía con el insumo más valioso de la globalización: la innovación.

El escritor propone ejemplos muy claros de pueblos que en unas pocas décadas han podido alcanzar niveles de prosperidad notables gracias a esta “receta”, mientras que otros, parecen condenados a vivir rezagados, achacando de todos sus males a oscuras etapas del pasado o a la influencia de factores externos sobre los cuales descargan todo su odio y, lamentablemente, toda su energía.

¿Sirven para Bolivia estas recomendaciones? Obviamente que sí y todo indica que además, están disponibles los recursos para iniciar una verdadera revolución educativa. El Gobierno está gastando más de 300 millones de dólares en la compra de un satélite que quedará obsoleto en apenas 15 años, dinero que pudiera ser invertido más bien, en repartirles computadoras a los niños de las escuelas de los barrios pobres y del campo o en la dotación de conexiones gratuitas de internet, como lo han hecho ciudades y países que aún no salen de su asombro por la capacidad de la gente para adaptarse a estas nuevas herramientas y por el poder multiplicador económico y social que posee el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

La aplicación del nuevo modelo supone naturalmente un gran cambio de mentalidad, tanto en las élites gobernantes como en la sociedad misma. En Bolivia supone modificar la estructura cultural, pues se trata primero, de convencer a la gente que la educación, la capacitación, el trabajo digno, el ahorro y la creatividad son las herramientas indispensables para la generación de riqueza y el logro del bienestar tan deseado.

Mientras que el ciudadano común siga convencido que algún día un iluminado, un mesías, un guía espiritual o algo parecido va a venir de algún lado a cambiar su historia personal, nadie puede anticipar un progreso a través de la implementación de nuevos sistemas de enseñanza. En realidad, en Bolivia han cambiado muchas veces los modelos educativos. De hecho, ha cambiado el Estado, las leyes, las instituciones, pero la sociedad persiste en los viejos modelos de conducta, inspirados en los moldes que les proponen sus líderes.

La “cultura boliviana” no sólo rechaza el trabajo digno, la puntualidad, el pago de impuestos, el cumplimiento de normas como requisitos básicos del desarrollo individual y social, sino que está convencida que es el camino opuesto, es decir la ilegalidad, la corrupción, el quebrantamiento de las leyes, el bloqueo, el boicot y la trampa, los únicos caminos posibles para llegar no sólo a mejorar el nivel de vida, sino a conseguir la notoriedad pública. He ahí el mejor ejemplo: “Yo le meto nomás por más que sea ilegal, para eso están los abogados…”

Lamentablemente, hoy no es el mejor momento para convencer a un niño boliviano sobre las bondades de la educación que propone Oppenheimer. Habría que empezar primero por la cultura.

He ahí el mejor ejemplo: “Yo le meto nomás por más que sea ilegal, para eso están los abogados…”   Lamentablemente, hoy no es el mejor momento para convencer a un niño boliviano sobre las bondades de la educación que propone Oppenheimer. Habría que empezar primero por la cultura.
 

Ir al Indice

El Día: Muertes paralelas

El primer día de mayo, en que se conmemora a los mártires de Chicago inmolados por la dignificación de los trabajadores, empezó y terminó para los bolivianos  en el signo de la muerte.

En la mañana, el presidente Evo Morales decretó “la muerte del DS 21060”, en realidad el entierro de sus “restos” ante una muchedumbre exultante en la mina estatal de Huanuni y, al finalizar el día, el presidente de los EEUU, Barak Obama, anunciaba la eliminación del terrorista más buscado del mundo, el saudí Osama Bin Laden (OBL). ¿Qué tienen los dos anuncios en común, además del motivo de la muerte? Le encuentro por lo menos cuatro motivos, que autorizan a hablar, parafraseando a Plutarco, de “muertes paralelas”.

En primer lugar, ambos eliminados eran buscados desde hace mucho tiempo, desde que realizaron sus fechorías: el DS 21060 desde el 29 de agosto  de 1985 y, con más ahínco desde enero de 2006, y OBL desde el 11 de septiembre de 2001. Fue imposible dar con ellos antes debido a que estaban protegidos por una maraña de complicidades y escondites; legales el primero, geográficos y políticos el segundo.

Luego, ambas actuaciones tuvieron el impacto de un tsunami, aunque en diferente dimensión. El DS 21060 fue una medida de shock para la economía boliviana, derribando torres intocables, como el estatismo desquiciado y la hiperinflación del populismo diletante; mientras que OBL puso al desnudo las fallas de la orgullosa seguridad del imperio, sacrificando miles de inocentes ciudadanos. Ambos, con su actuación, obligaron a ajustes en la vida del ciudadano corriente: en el primer caso le devolvió libertades a cambio de menor justicia, en el Segundo le quitó libertades a cambio de mayor seguridad personal y colectiva.

En tercer lugar, ambas muertes son, en cierta medida, inútiles y anacrónicas. Ni el “entierro” del DS 21060  (realizado más por complacer a una COB desorientada que por convicción) acabará con el mercado, ni la muerte de OBL con el terrorismo. Los órganos del DS 21060 fueron extirpados y donados; inclusive se sospecha que células germinales están presentes en el quehacer de toda la economía boliviana, especialmente la informal y la cooperativa. A su vez,  el terrorismo, como todo estilo de lucha basado en el odio y la violencia, aunque con caretas religiosas o humanísticas, sólo será derrotado por el rechazo de la inmensa mayoría de los hombres, cristianos e islámicos sin diferencias, que siguen creyendo en el valor supremo de la vida.

Finalmente, ambas muertes, sin sepultura digna, son fruto del odio y la revancha. Como bien dijo el portavoz del Vaticano, contracorriente a la histeria internacional,  la muerte de un hombre, hasta del más cruel y malvado, nunca debería alegrarnos. El DS 21060, al fin y al cabo, salvó  la vida de un paciente agonizante, a costa, es verdad, del sufrimiento de algunos sectores y de la humillación de ciertas ideologías. Por eso duele que se lo entierre por mala práctica médica, como sentencia el ditirámbico y demagógico DS 861 del 1 de mayo de 2011.  Del mismo modo, a OBL, antiguo aliado del imperio que acaba de eliminarlo, hubiese sido mejor capturarlo vivo, para escarnio de sus seguidores ante la justicia internacional.

Ir al Indice

El Día: La muerte de Bin Laden

¿     Asesinato político? No hay duda, pero única salida posible para cerrar un capítulo de la historia cuyos detalles jamás sabremos. Nunca se descartó la posibilidad de que septiembre 11 fue una conspiración del gobierno de Estados Unidos con fines de expansión imperial, y Noam Chomsky acentuó las sospechas. Eso no impide saber por cierto que el fundamentalismo islámico es un problema global. Incluso argumentando sus orígenes, de algún modo para justificarlo, no soluciona nada. No se puede, ni se debe, sumir en discusiones eternas y permitir que expresiones similares se solidifiquen o crezcan. No hacerlo implica quizá el dar el papel policíaco a naciones ricas y poderosas, que son las únicas con capacidad logística para frenarlas. Y así volvemos al cuento de siempre, de dependencia y dominio.

Sin embargo, de pronto acciones tales presentan estos países a la humanidad con facciones benévolas, que apuntan a justicia para todos, bienestar colectivo. Falacias, cuyo peso, tal vez moral, sirve para alentar las esperanzas de una vida mejor. El totalitarismo fracasó. Ya es larga la data de los errores y muy pocos aciertos de la cuestión socialista. Tanto ha cambiado el mundo que los viejos eslógans caducaron, y la simple calificación de ideologías perdió peso con la inclusión de nuevos (antiguos) factores y sujetos que claman por la reestructuración del ideario político.

Bin Laden tenía que morir. Consecuencia lógica de una muerte ya predicha, de mayor importancia, determinada por la explosión rebelde del mundo árabe en contra de los semidioses que lo rigieron para mal por tantas décadas. En Túnez, Egipto, Libia, Yemén, Siria, se está dando el golpe de gracia al fundamentalismo, al abuso de poder, a las sucesiones principescas, para dar espacio a quién sabe qué, supuestamente a un sistema democrático que con sus también grandes falencias al menos permite el espejismo de las posibilidades, ausente en la noción totalitaria.

La muerte de bin Laden, como las masivas protestas del norte africano y el Oriente Medio, debieran iluminar a los dictadores y explicarles que en un mundo global ya no caben. Claro que si fuera en favor del gran capital preservarlos, lo harían. No hablamos de justicia, sino de interés. Sucede con el narcotráfico, con el genocidio de los tamiles, según relata Jon Lee Anderson, y ejemplos sin número, pero no se puede quitar a la gente la esperanza, y mucho de lo que sucede hoy no se relaciona con el poder político sino con ella. Allí es muy fácil errar, pero yerro superior sería simplemente aceptar el curso de las cosas sin derecho a opinar y a protestar.

El haber quitado el aura casi divina, de invencibilidad, a Osama bin Laden y a lo que representa, significa un golpe tremendo para los extremistas religiosos, y para todos los que de algún modo persiguen el expolio irrestricto de sus pueblos, la perpetuación en el gobierno. Lo aprendió Noriega en una lección que le costó la cárcel y su fin.

Ahora no es más el tirano amenazante, machete en mano, que se creyese amo de Panamá. Hoy es una piltrafa, un pobre diablo. Lo aprenderá el extraño Qadhafi, mezcla de pederasta y profeta satánico. Su vida, recordando la canción mexicana, no vale nada. Ya se condenó. Y después Assad, el criminal sirio, y Ahmadinejad. Lo dije, a los que piensan en la eternidad del círculo, que en la sombra se mueven cosas, que la tecnología y la inteligencia trabajan sin descanso, y que las acciones van anotándose en el diario de los pros y contras, y que cuando éste se incline de lado les caerá el zarpazo de la justicia, del poder, del imperio, de lo que quieran llamarlo que terminará con su impunidad.

No importa que un asesino como el gobierno norteamericano se haya librado de otro. Lo que pesa es la sensación de justicia, que es la que mueve la emoción de las masas, saber que también a los elegidos les llega su fin. Y es una advertencia de largos y todavía no previstos alcances. O, como acaba de poner en la Red Jon Lee Anderson, en estos movimientos verticales, la decapitación de su líder tiene como consecuencia segura el fin del colectivo. Sucedió con Abimael Guzmán y Sendero. Sucederá con al-Qaeda, ya rebasado por las protestas en masa.

Sea en Pakistán, Perú o Bolivia, los déspotas con ánimo de dioses ya perciben la venida del Apocalipsis, y sus maletas cargadas de oro serán impedimento más que ventaja.

 

Ir al Indice

El Día: El Maestro y la eternidad

Si el universo es como una cáscara de nuez, según ha deducido el filósofo y astrofísico británico Stephen Hawking, el final de los tiempos no puede ser otro que la eternidad. Y así como hoy nos parece imposible un retorno al pasado, nada más cercano a un viaje hacia el futuro que el paso de una dimensión conocida a otra desconocida. En otras palabras, si el universo no es plano, como se pensaba, el tiempo tampoco lo es. No olvidemos que Albert Einstein percibió y luego demostró que el tiempo es relativo, en concordancia con las leyes de la física moderna, donde todo es relativo y nada absoluto.

Por eso morirse puede significar la inmortalidad. Ernesto Sábato resulta el ejemplo perfecto. El Maestro ha demostrado que noventa y nueve años no son nada cuando se ingresa a la gloria de la eternidad. Y ha dejado sentado con su muerte que una vida no vale si no está dirigida hacia un objetivo noble, como el servicio a la humanidad. Él, denodado defensor de los derechos humanos cuando todo el mundo temblaba ante las dictaduras, ha hecho posible que los desaparecidos y torturados de una época violenta encuentren justicia. Su polémico viaje de la literatura a la política y su retorno surrealista a las letras es un auténtico homenaje a la multifacética condición humana.

Componente de una dinastía de escritores célebres, el último en partir, Sábato se une a Bioy Cásares, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, creadores y polémicos, oscilantes en el péndulo de los polos políticos. El denominado “insurrecto contra la resignación” –Ernesto Sábato- se rebela contra la muerte haciéndose inmortal, por obra y gracia de la magia de la literatura latinoamericana y mundial. Nos imaginamos a Jorge Amado en casa de Sábato, cobijado durante su exilio, celebrando bajo las estrellas su verbo primigenio del realismo mágico, aquel modo de describir lo cotidiano increíble, como sucede en “Gabriela, clavo y canela”, o en “Doña Flor y sus dos maridos”, una secuela que después persigue de manera brillante el ahora universal Gabriel García Márquez.

Mas, Sábato se convierte en profeta con la genial trilogía de sus novelas: “El túnel”, “Sobre héroes y tumbas” y “Aabadón el exterminador”, en especial esta última donde el personaje central, un torturador, encarna a los esbirros que pulularon en las dictaduras militares que luego fueron investigados y, algunos, sancionados. Una gotita de justicia en el mar del oprobio y del olvido. Abrazar la verdad como una filosofía de vida –lo ha hecho Ernesto Sábato- es como viajar en el tiempo por los “gusanos” del genial astrofísico Stephen Hawking. Es el retorno al punto cero y la partida hacia la gloria.

Hacedor de profecías, ha justificado la afirmación de que los extremos se tocan, como mencionan Louis Pawels y Jacques Bergier en su obra “El retorno de los brujos”. Humano en lo filosófico y en lo político, Sábato se ha subido al corcel de los tiempos.
 

 

Ir al Indice

El Día: Bolítica

El fiscal planteó mi detención antes de que empiece el juicio. Me voy a defender no me voy a escapar. En lugar de haber hecho daño, lo hicimos crecer a Fancesa. No deberían detenerme, pero sabemos que están llegando instrucciones a la justicia".

Samuel Doria Medina
Jefe Político de Unidad Nacional


Se dice que: La autoridad judicial definirá si el empresario Samuel Doria Medina, dos ex rectores Jaime Robles y Jaime Barrón, y el actual rector de la Universidad de Chuquisaca, Wálter Arízaga se defenderán en libertad o detenidos.


Para mí, y a pesar que no soy jurista, es suficiente la anotación preventiva de los bienes y ellos deberían defenderse en libertad, yo no veo por qué tengan que apresarlo o darles otra sanción. Con esto no creo que haya fuga".

Juan Carlos Apaza
Diputado Denunciante del Mas

Ir al Indice

El Día: Era eso

Si  bien es cierto que nadie esperaba que Evo Morales pronuncie loas a Chile, tampoco era previsible que el jefazo suba tanto el volumen del discurso antichileno, tomando en cuenta que una parte del Gobierno sigue confiando que las relaciones pueden transitar por las dos vías, es decir, el juicio y el diálogo al mismo tiempo. Todos creíamos que el viraje boliviano respecto a Chile era simplemente la respuesta a la baja popularidad presidencial y a su evidente debilidad política y desde otro punto de vista, al gran descubrimiento del Primer Mandatario de que la diplomacia chilena le estaba tomando el pelo con la famosa agenda de los trece puntos. La semana pasada, sin embargo, el presidente Morales dio a conocer el verdadero origen de su inusitado rencor hacia el país vecino. El líder boliviano dijo sentirse traicionado por el Gobierno chileno por el caso del General René Sanabria, investigado durante meses por la policía de Chile y por la DEA, sin conseguir ni la más mínima sospecha de sus colegas bolivianos. Esta investigación “a escondidas” ha generado un sinfín de conjeturas sobre la supuesta relación con narcotráfico del Gobierno de Morales.

Ir al Indice

El Día: Ante la duda, populismo

Y    demagogia. No se puede esperar otra cosa de este marchito “proceso de cambio”, carente de iniciativa, de ideas y sobre todo, de resultados. Así transcurrió la celebración del Día del Trabajo en Bolivia, con las señales más claras de la decadencia de este régimen, que también empieza a mostrar signos inequívocos de un agotamiento político que se traduce en miedo y que puede derivar en inestabilidad, un mal crónico de la realidad boliviana.

Los festejos del Primero de Mayo tuvieron una antesala surrealista, un feriado de “urgente creación” para dedicarlo al único delirio simbólico que le queda al Gobierno (“la recuperación del mar”), tras el fracaso de todas las otras ilusiones alimentadas durante los últimos cinco años: “cambio”, “socialismo”, “vivir bien”, “igualdad”, “nacionalización”, “estado integral”, etc, etc.

Sin los alaridos contra Chile del pasado viernes hubiera sido más notorio el fiasco en el que quedó la supuesta “eliminación” del Decreto 21060 que ha sido en realidad, un ademán mediático  sin mayores consecuencias jurídicas y menos todavía, repercusiones en la economía nacional, lo que no deja de ser una buena noticia, porque lo contrario hubiera sido llevar al país por un sendero tenebroso de consecuencias catastróficas.

Lo más patético de la jornada dominical fue el acto de celebración del quinto aniversario de la nacionalización de los hidrocarburos, coronado con la determinación de incrementar en un 70 por ciento el salario de los trabajadores de YPFB, medida que también se aplicará a los obreros de las minas bajo administración estatal. Se trata de un premio ( y de una provocación, por supuesto) a los dos únicos sectores afiliados a la Central Obrera Boliviana (COB) que no se plegaron a las protestas de los últimos meses y son también los representantes laborales de las dos actividades que han registrado la mayor caída de producción de los últimos años. En el caso de la minería, la disminución ha sido de casi el 8 por ciento en promedio y 27 por ciento en la minería grande, algo que no se explica debido a los altos precios internacionales de las materias primas y menos en los establecimientos estatales como Huanuni, donde los incrementos salariales han sido exorbitantes al igual que las contrataciones de supernumerarios, pasando de dos mil a cinco mil trabajadores desde el 2006.

En el caso de los hidrocarburos no vale la pena abundar porque es por demás conocido el impacto que tuvo la nacionalización en las inversiones y la producción. Lo más triste es tener que celebrar un evento que destruyó las reservas, minó la producción y que nos ha puesto al borde del desabastecimiento. Algunos cálculos dicen que la explotación petrolera en Bolivia se podría acabar en cuatro años y el gas en diez.

Mientras que el régimen de Evo Morales hace grandes esfuerzos por renovar su “capital simbólico” (Chile) porque los antiguos paradigmas ya no tienen credibilidad, la realidad económica  avanza inexorablemente y el MAS no consigue ni siquiera comprenderla y menos intervenir para evitar graves consecuencias. El populismo y la demagogia fueron las herramientas ideales para un Gobierno al que parecía sobrarle la plata para derrochar, repartir cheques e inventarse bonos. Ahora que las matemáticas no cierran, conviene buscar otra fórmula.
 

Lo más patético fue la celebración de la nacionalización de los hidrocarburos y el aumento de un 70% al salario de trabajadores de YPFB, como un premio a los dos únicos sectores de la COB que no protestaron contra el Gobierno.

Ir al Indice

El Día: Bolítica

"La primera acción y la más importante es la reconciliación del gobierno con Potosí, el acuerdo luego de la crisis que paralizó el departamento en 2010 no se ha cumplido. De otra forma, difícilmente Potosí va contribuir a ésta con la estrategia del Silala.

Víctor Hugo Cárdenas
Ex Vicepresidente de Bolivia


Se dice que: Las aguas no son un río, es un manantial que pertenece a Bolivia porque nace en nuestro territorio. El 2010 Potosí realizó un paro cívico y bloqueó por 19 días, exigiendo demandas entre ellas las aguas del Silala.


"Chile no puede aceptar que Evo Morales trate de desleal al presidente Piñera, eso es un insulto. (Por caso Sanabria)" Con este tipo de acusaciones el Mandatario boliviano sólo conseguirá retroceder cien años más las aspiraciones de una salida a la mar.

Iván Moreira
Diputado Oficialista Chileno Unión Demócrata  Independiente

Ir al Indice

El Día: Cuidado con los viajes

A muchos les está pareciendo raro que el presidente Morales y sus principales colaboradores hayan abandonado la costumbre de viajar y más extraño aún, teniendo a disposición semejante avionazo, el Falcon de 38 milloncitos. Tres meses en tierra es como para terminar oxidado. Realmente una lástima, aunque peor sería que el jefazo se complique la vida lejos de su patria, por el temita del que todos comentan. Otros

andan divagando –y lo confiesan-, con el que podría ser el último viaje de los primeros mandatarios de Bolivia una vez se pudra todo por aquí. Cuba tendría que ser el destino natural, donde no se avizoran

cambios importantes desde el punto de vista político, aunque sí transformaciones económicas que podrían poner en aprietos a los ilustres visitantes. En Cuba cada vez está ganando más terreno la empresa privada y el Estado, que tiró la toalla en eso de intentar darle a la gente todo, “asado y cocido”, ahora anda con su chicote, arreando para que los revolucionarios dejen de gritar “Patria o

muerte” y se pongan de una vez a trabajar. No sería raro que, como acto de recibimiento, al jefazo y su acompañante les entreguen a cada uno un machete y los manden a la zafra.

 

Ir al Indice

El Día: Ciudad hostil

A l colectivo cruceño y a la propia opinión pública tradicional, le está costando asumir que Santa Cruz de la Sierra ya no es aquella amable ciudad vieja que acogía a los visitantes con el lema de: “Es ley del cruceño, la hospitalidad”. Ciertamente, una hospitalidad que se practicaba de modo abierto y constituía una característica propia de la región. Hoy resulta impensable actuar con la confianza y seguridad de otrora. Los tiempos que corren son otros, sin duda, y todo se ha vuelto diferente. En la actualidad resulta una ardua tarea reconocer que el paso del tiempo ha marcado su impronta de tal manera que prácticamente nada es reconocible comparando con aquellos tiempos.

A ese punto también han llegado destacados panelistas que participaron del reciente Primer Ciclo de Coloquios “Construir Ciudad” organizado por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, donde se han puesto de relieve varios aspectos clave para comprender la caótica situación de la capital cruceña. Entre ellos, ha destacado el peso de la indiferencia ciudadana frente a los problemas de su propia ciudad y el rol que han jugado y juegan las autoridades ediles. Mientras unos han descrito las oscuras perspectivas de una ciudad que otrora se denominó Ciudad Jardín, otros han insistido en indagar más en las causas primigenias que han llevado a Santa Cruz a esta encrucijada.

Cabe esperar más iniciativas de este tipo para acompañar al proceso de reflexión ciudadana, con la necesaria dosis de autocrítica que permitan proponer soluciones enmarcadas en un consenso institucional y de participación colectiva, donde también estén involucradas las autoridades ediles y la propia Gobernación. La magnitud del problema amerita delinear un sistema de información educadora y motivadora que encuentre el respaldo preciso. Se trata, en todo caso, de una preocupación legítima que corresponde alentar. Porque identificado plenamente el “nomeimportismo” que caracteriza a los habitantes y residentes de Santa Cruz, se hace menester buscar las soluciones para cambiar esta postura negativa y atentatoria a la convivencia civilizada.

Conviene recordar que se trata no sólo de una colectividad cruceña oriunda del lugar que no ha sabido o no ha podido transmitir su cultura básica a una población hoy por hoy  en su mayoría migrante del interior del país. No es posible pasar por alto el hecho que factores sociales y económicos han influido en la indiferencia ciudadana, como aquella etapa de la “narcocultura” de los años ochenta, que se ha reflejado en actitudes de abuso y atropello. De las puertas abiertas y la tertulia en las calles se ha pasado a las bardas altas de las viviendas, proclives al aislamiento e indiferencia respecto de la vecindad. El asesinato de Noel Kempff ha sacado a Santa Cruz de ese nocivo letargo.

Sin embargo, el despertar no ha sido suficiente para emprender acciones transformadoras para construir una postura responsable de la ciudadanía para con el presente y futuro de la ciudad. La inopia de las autoridades, facilitadoras de la desorganización y el avasallamiento por no sentar el principio de autoridad, ha marcado la historia del progreso cruceño, hipotecando su futuro. Por ello, “Construir ciudad” deviene en una tarea ineludible y de largo aliento, colectiva y consciente, responsable y esforzada, organizada y participativa que debe emprenderse desde la autocrítica profunda hasta lograr la ciudad amable donde vivir, y no precisamente la hostil que hoy nos preocupa.

 

Construir ciudad deviene en una tarea que debe emprenderse desde la autocrítica profunda hasta la acción colectiva para lograr una ciudad amable donde vivir.

Ir al Indice

Los Tiempos: ENTRE LA JUSTICIA Y EL ACOSO POLÍTICO

El caso Doria Medina pone a la justicia boliviana ante una nueva prueba. Es de esperar que salga airosa una vez más a pesar de las presiones

La decisión de la jueza Tercera de Instrucción en lo Penal de Sucre en sentido de ordenar el arraigo del empresario y accionista mayoritario de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce), Samuel Doria Medina, quien como tres exautoridades de la universidad chuquisaqueña no podrán salir del país mientras se resuelva el juicio al que están siendo sometidos, ha marcado un nuevo hito en la ya larga confrontación de fuerzas entre el acoso político y la justicia que se libra en los estrados judiciales con especial intensidad desde hace algún tiempo.

No es la primera vez que la balanza de la diosa Temis se balancea dubitativamente entre la infamia y la justicia. Lejos de ello, la interposición de la "maldad y la vileza en cualquier línea" –que es como se define la infamia– entre los fallos judiciales y la justicia es uno de los males más antiguos. Y como enseña la historia de la humanidad y la nuestra propia, es un mal que inevitablemente se acentúa cuando quienes detentan el poder político con vocación autoritaria logran someter a su voluntad a las autoridades judiciales.

No sería justo por eso negar que el problema sea tan antiguo como nuestra historia. Pero tampoco se puede negar que durante los últimos años se ha exacerbado, pues el sistema judicial ha sido objeto de múltiples manipulaciones inspiradas en el propósito de hacer de la justicia un instrumento más, entre muchos otros, al servicio de la conquista del poder total.

Felizmente, gracias a que durante las últimas décadas fueron muchos y muy importantes los pasos que se dieron –a pesar de sus evidentes limitaciones– para dotar a nuestro sistema judicial de la independencia necesaria, tales propósitos no han podido consumarse del todo y existen aún márgenes de autonomía que permiten a quienes deben impartir justicia actuar según los mandatos de su conciencia y no obedeciendo órdenes arbitrarias provenientes de las cúpulas del poder político.

En el caso que comentamos, son esos frágiles, pero todavía no del todo inexistentes reductos de independencia judicial y de probidad personal los que hasta ahora han impedido que se cometa un acto de injusticia contra Samuel Doria Medina y las exautoridades universitarias chuquisaqueñas. La atenta vigilancia de la opinión pública nacional e incluso internacional también contribuye a que la justicia no sea del todo envilecida.

Nada de eso sería suficiente, sin embargo, si ante los estrados judiciales, haciendo frente a las acusaciones que se les imputan y asumiendo el riesgo de perder sus bienes y su libertad no estuvieran, en actitud que los dignifica, los encausados. Muy diferente sería el caso si optando por la vía más cómoda hubieran eludido sus responsabilidades dejando que la sombra de la duda recaiga sobre sus actos.

Así, la firmeza de los acusados, por una parte, y la debilidad de los argumentos de los acusadores, por otra, pone a la justicia boliviana ante una nueva prueba. Es de esperar que, como ya ocurrió en anteriores oportunidades, salga airosa una vez más a pesar de las presiones provenientes del poder político.

Ir al Indice

El Deber: Una libertad en entredicho

De una casi previsible manera ha discurrido en el país la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, habiéndose enmarcado los actos programados por diferentes organizaciones mayormente en sendas manifestaciones de protesta. No era para menos en tratándose de un sector que viene soportando sistemáticas agresiones de los actuales y soberbios empoderados que consideran a los medios de comunicación como sus ‘principales enemigos’ cuando estos  fiscalizan el manejo de la cosa pública y desvelan hechos de corrupción, una lacra fuertemente enquistada en diferentes niveles gubernamentales y administrativos.

Una de las actuaciones más salientes de la fecha fue la entrega del Premio Libertad que anualmente concede la influyente Asociación Nacional de la Prensa (ANP) a una personalidad para reconocer sus logros y trayectoria. Tal es el caso de la investigadora, periodista y antropóloga Carmen Beatriz Ruiz Parada, primera mujer en recibir el galardón que en sus cuatro versiones anteriores correspondió a destacadas y venerables figuras del periodismo boliviano. La entrega de la estatuilla de la ANP tuvo lugar durante una sobria ceremonia realizada en la ciudad de La Paz y a la que volvieron a faltar sin aviso autoridades del Gobierno central que habían sido formalmente invitadas.

La misma ANP solicitó al vicepresidente Álvaro García Linera la modificación de la Ley de Régimen Electoral porque algunos de sus articulados atentan contra el principio de la libertad de expresión. Pero lo más probable es que dicha solicitud caiga en saco roto como antes la planteada sobre dos artículos (16 y 23) de la Ley Contra el Racismo y la Discriminación, por cercenar aquella libertad fundamental que en octubre de 2010 desencadenó las mayores movilizaciones de rechazo de la prensa boliviana.

Las organizaciones de periodistas le han pedido al Gobierno de Evo Morales que restituya plenamente la libertad de prensa y elimine las trabas legales a su tarea de informar a la ciudadanía. La respuesta gubernamental se ha planteado en términos más o menos conocidos: que Bolivia es uno de los países con mayor libertad y opinión de prensa. Sin embargo, el criterio oficial sobre el particular va a contramano de los informes de diversos organismos internacionales como el recientemente divulgado por Freedom House (Casa de la Libertad, por su traducción del inglés), según el cual Bolivia pasó en la última década a ser un país donde la libertad de prensa “es parcial” y se coloca de esta manera en la lista de lugares del mundo “que preocupan”.

En modo alguno, desde el restablecimiento de la democracia a comienzos de la década de los años 80 del siglo pasado y cuando en ese cometido los medios de comunicación desempeñaron un papel fundamental, puede afirmarse que la libertad de prensa y de expresión en Bolivia está ahora en su mejor momento. Es faltar groseramente a la verdad una indicación en tal sentido, ante una serie de hechos y circunstancias de evidente constatación y que reflejan todo lo contrario.

Ir al Indice

Cambio: Que se aplique la ley

Una audiencia de medidas cautelares se desarrollaba a las 22.30 de anoche en la ciudad de Trinidad. Pero no se trata de un caso más; lo trascendente es que la justicia boliviana tiene en sus manos una prueba de fuego de un escandaloso proceso penal, no sólo por los nexos políticos de sus protagonistas sino por los alcances del ilícito que intentaron consumar: el soborno a dos asambleístas indígenas para que estos no asistan a una sesión de la Asamblea Legislativa Departamental en la que se debería analizar la vigencia de una ley regional que favorece al gobernador Ernesto Suárez.

Partidarios de esta autoridad regional, acusada de la presunta comisión de varios delitos penales, buscaron —a través del soborno— legitimar una cuestionada ley que a todas luces fue redactada a la medida de los intereses políticos de Suárez, investigado por supuestas irregularidades cometidas durante su gestión como Prefecto.

Es que movidos por oscuros intereses políticos, en la Octava Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa Departamental asambleístas afines a Suárez sancionaron ilegalmente el pasado 3 de marzo la Ley 005 de Cesación de Autoridades Departamentales, sin la participación del presidente de esa instancia legislativa, Alex Ferrier, ni de los asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El Tribunal de Garantías Constitucionales de la Corte Superior de Justicia del Distrito del Beni declaró procedente un recurso interpuesto por la bancada del MAS en contra de la mencionada Ley 005 y ordenó retomar su tratamiento. Esta decisión judicial dejó sin efecto parte de aquella sesión ordinaria y consiguientemente ratificó que la cuestionada norma no nació a la vida jurídica.

Es decir, la intención de los asambleístas de Suárez para que una autoridad acusada de hechos de corrupción sea suspendida de sus funciones sólo si existe en su contra una sentencia condenatoria ejecutoriada quedó en eso, en una intención ilegal que buscó violar la Ley Marco de  Autonomías que señala que esa suspención temporal rige apenas el presunto corrupto sea acusado formalmente por el Ministerio Público.

En ese contexto, el pasado 28 de abril los asambleístas indígenas Inocencio Yubánure y Mary Luz Coimbra denunciaron que funcionarios presuntamente con nexos políticos con el gobernador Suárez intentaron sobornarlos con 10.000 dólares para que no asistan a una sesión legislativa donde debían poner a derecho la Ley de Cesación de Mandato de Autoridades Electas.

No obstante, no sólo hicieron esa denuncia pública sino que mostraron un video grabado por la Policía y el Ministerio Público como prueba fehaciente de que ese intento de soborno sí existió y desvirtuaron cualquier argumento de que se trataría de un "montaje" político para supuestamente "derrocar" al gobernador beniano.

Pero como no podía ser de otra manera, Suárez acusó al Gobierno de intentar desestabilizar su gestión y aseguró que "todo este andamiague que se está armando apunta a dar un golpe de Estado como se dio en Tarija para derrocar al gobernador electo por voto. La intención de esto es poner algún gobernador de los miembros de la Asamblea que no fueron elegidos para ocupar el cargo".

Sin embargo, los hechos señalan todo lo contrario y quienes están obligados a desvirtuar las acusaciones de soborno son Vladimir Ruíz, María del Rosario Zambrano y Adolfo Chávez Álvarez, acusados de ser autores de cohecho activo, asociación delictuosa y otros delitos relacionados al ofrecimiento de 10.000 dólares a cada uno de los asambleístas indígenas. Además, Suárez debería estar preocupado por los alcances que tendrá el proceso penal que se lleva adelante en Trinidad.

Por eso es trascendente la audiencia de medidas cautelares que anoche se llevaba adelante en un juzgado de la capital beniana. Es que la justicia tiene en sus manos un hecho que debería marcar que la compra de conciencias es parte del pasado.

Es trascendente la audiencia de medidas cautelares que anoche se llevaba a cabo en un juzgado de Trinidad. La justicia tiene en sus manos un hecho que debería sellar que el soborno y la compra de conciencias es parte del pasado.

Ir al Indice

La Prensa: Entre la justicia y el acoso político

El caso Doria Medina pone a la justicia boliviana ante una nueva prueba. Es de esperar que salga airosa una vez más a pesar de las presiones.

La decisión de la juez Tercera de Instrucción en lo Penal de Sucre en sentido de ordenar el arraigo del empresario y accionista mayoritario de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce), Samuel Doria Medina, quien como tres exautoridades de la universidad chuquisaqueña no podrán salir del país mientras se resuelva el juicio al que están siendo sometidos, ha marcado un nuevo hito en la ya larga confrontación de fuerzas entre el acoso político y la justicia que se libra en los estrados judiciales con especial intensidad desde hace algún tiempo.

No es la primera vez que la balanza de la diosa Temis se balancea dubitativamente entre la infamia y la justicia. Lejos de ello, la interposición de la ?maldad y la vileza en cualquier línea? ?que es como se define la infamia? entre los fallos judiciales y la justicia es uno de los males más antiguos. Y como enseña la historia de la humanidad y la nuestra propia, es un mal que inevitablemente se acentúa cuando quienes detentan el poder político con vocación autoritaria logran someter a su voluntad a las autoridades judiciales.

No sería justo por eso negar que el problema sea tan antiguo como nuestra historia. Pero tampoco se puede negar que durante los últimos años se ha exacerbado, pues el sistema judicial ha sido objeto de múltiples manipulaciones inspiradas en el propósito de hacer de la justicia un instrumento más, entre muchos otros, al servicio de la conquista del poder total.

Felizmente, gracias a que durante las últimas décadas fueron muchos y muy importantes los pasos que se dieron ?a pesar de sus evidentes limitaciones? para dotar a nuestro sistema judicial de la independencia necesaria, tales propósitos no han podido consumarse del todo y existen aún márgenes de autonomía que permiten a quienes deben impartir justicia actuar según los mandatos de su conciencia y no obedeciendo órdenes arbitrarias provenientes de las cúpulas del poder político.

En el caso que comentamos, son esos frágiles, pero todavía no del todo inexistentes reductos de independencia judicial y de probidad personal los que hasta ahora han impedido que se cometa un acto de injusticia contra Samuel Doria Medina y las exautoridades universitarias chuquisaqueñas. La atenta vigilancia de la opinión pública nacional e incluso internacional también contribuye a que la justicia no sea del todo envilecida.

Nada de eso sería suficiente, sin embargo, si ante los estrados judiciales, haciendo frente a las acusaciones que se les imputan y asumiendo el riesgo de perder sus bienes y su libertad, no estuvieran, en actitud que los dignifica, los encausados. Muy diferente sería el caso si, optando por la vía más cómoda, hubieran eludido sus responsabilidades, dejando que la sombra de la duda recaiga sobre sus actos.

Así, la firmeza de los acusados, por una parte, y la debilidad de los argumentos de los acusadores, por otra, ponen a la justicia boliviana ante una nueva prueba. Es de esperar que, como ya ocurrió en anteriores oportunidades, salga airosa una vez más a pesar de las presiones provenientes del poder político.

Ir al Indice

El Diario: Intentos para crear nuevos grupos político – partidistas

Larga y compleja es la historia político-partidista de nuestro país desde la misma creación de la República el año 1825; las pugnas y diferencias entre diversos grupos han sido características de todos porque, lamentablemente, cada uno, en su momento, salió a la vida pública con un pecado: la soberbia de creer ser la “alternativa” para solucionar los problemas, para encarar situaciones que permitan encaminar al país por el desarrollo y el progreso. Este mal es el que ha corroído la integridad de partidos que, se creía, podían hacer lo que otros no pudieron y el ejemplo del MAS es contundente.

Después de la Guerra del Chaco se ha creado corrientes partidistas sobre la base: “nada del pasado, todo renovado y mejorado por la acción nacionalista y revolucionaria”; en la mayor parte de los casos, con miras a las “izquierdas”, como si las derechas hubiesen fracasado en todo el mundo y no habrían más caminos que los socialismos propugnados por el comunismo. Partidos políticos que abrazaron las doctrinas revolucionarias, lo hicieron con el criterio de que “nada de lo foráneo resulta válido en un país nacionalista” y que los cambios deben producirse de acuerdo con la realidad vivida en cada tiempo.

¿Cuánto avanzó el nacionalismo revolucionario? Mayormente se identificó con corrientes de extrema izquierda y fueron negativas; otros, como buscando la rehabilitación del liberalismo, basaron sus controversias con las izquierdas en la idea “salvadora del país de las garras del comunismo y, durante algunos años, del nazismo propugnado por Adolfo Hitler”. La realidad es que ninguno de ambos extremos cuajó en la conciencia del pueblo y los partidos llamados “nacionalistas” tuvieron que resignarse a buscar el poder por cualquier medio. Así, no solamente bastaron los procesos electorales sino que “había necesidad de apoyar” cualquier movimiento que implique derrocar al régimen con miras a imponer “nuevas corrientes que permitan el progreso de la nación y el imperio democrático”.

Así, equivocadamente, en gobiernos totalitarios se creyó que “se vivía en democracia”, pero haciendo culto a la dictadura porque se era parte de la misma y, muchas veces, arteria y venas del mismo cuerpo dictatorial. Este grave error pasó, como herencia macabra, de uno a otro grupo partidista que, ingenuamente, creía “poder corregir lo que otros hicieron”. Falsas premisas que tomaron al país como medio y no como fin. ¿Los resultados? Más pobreza y dependencia; más anarquía y caos, mayor ineficiencia y menor conciencia de país y poca vocación de servicio. Esta fue la conclusión que sacó el mismo pueblo y, así, con el correr del tiempo, llegó la decepción por cada corriente partidista surgida al calor de posibles elecciones.

Hoy, ante las aún lejanas elecciones de 2014, hay vestigios de nuevos partidos políticos y no falta quien, algo ingenuamente, anuncia su posible postulación a la Presidencia. La presencia tan anticipada de “nuevas corrientes partidistas” es síntoma de que se querría repetir viejas costumbres y vicios que lo único que harían es desprestigiar, de entrada, a quienes incursionen en asunto tan delicado y que, merece mucho cuidado, estudio y seriedad porque debería entenderse que un partido debe estar destinado al servicio del país y no ser instrumento de poder para intereses creados. Las experiencias que existen alrededor de la vigencia de corrientes partidistas son más que suficientes para desconfiar y esperar conductas serias, honestas y responsables.

Ir al Indice

El Mundo: Tercer aniversario.

A tres años de la decisión popular de adoptar el Estatuto Autonómico e instar a las autoridades a ponerlo en práctica, en beneficio no solo de Santa Cruz sino de todos los bolivianos que así lo deseen, es muy poco lo que se ha avanzado.

El pedido cruceño dio lugar a que la idea se propagara en todo el territorio nacional y varios departamentos optaran por tomar situaciones similares, al extremo de que el Gobierno, podría pensarse que lo hizo escuchando el clamor popular, decidió adoptar el sistema como una parte de la Constitución Política del Estado.

No obstante la determinación, a media que se fueron implementando las leyes para regular la medida, las aspiraciones autonomistas del pueblo boliviano se fueron limitando al máximo, en cuanto a competencias se refiere, al extremo de que el centralismo las ha retenido con mayor intensidad que en lo más duro del sistema neoliberal.

Hoy todas las departamentos del país tiene su asamblea y están regidos por gobernadores, pero esas autoridades tienen mucho menos libertad de decisión que la que tenían los prefectos de la vieja República, enterrada como el 21060, solo en forma nominal, ya que sus prácticas siguen vigentes, en especial aquellas que le criticaron con tanto énfasis.

Cuando el centralismo neoliberal asumía medidas en contra de los distritos, cuando la autonomía era solo una quimera, las autoridades departamentales se daban modos para hacer sentir su poder de decisión; hoy cuando la autonomía ha dejado de ser un enunciado, la forma en que esta se ejerce deja mucho que desear.

Una de las situaciones que mayor preocupación dio en los últimos días fue la de las decisiones de la autoridad municipal que hizo muy poco con relación a los problemas relacionados con su jurisdicción.

Recordemos que el tema del transporte urbano dejo sin el servicio a la ciudad en pleno carnaval, cuando la gente desea movilizarse para realizar diferentes actividades, el servicio fue reemplazado por los mismos transportistas, con vehículos que ofrecían inclusive menos seguridad que los micros destartalados y a un precio mayor que el que los huelguistas exigían.

Mientras la población esperaba una decisión de las autoridades que ya habían aceptado un incremento en el precio del pasaje, cuando se produjo el famoso decreto del gasolinerazo, la comuna esperaba determinaciones del gobierno central al respecto. Al final la determinación fue delegar en los municipios la solución del problema y pese al tiempo transcurrido este todavía no está totalmente resuelto.

Otro tema para la comuna es el de la salud que ha venido sacrificando a la población en el momento más critico, cuando su salud está quebrantada, el último caso, tal vez el más grave, es el suscitado con la atención a los ancianos que podría s resuelvo con algo de buena voluntad.

En el caso de la Gobernación las cosas no son menos complicadas, la Asamblea Departamental con toda la autoridad que tienen, no ha tratado en lo mínimo de encontrar del límite de sus atribuciones y se ha dedicado a un debate estéril que no lleva a ninguna parte.

Apenas estaba aprobado el Estatuto comenzaron a llegar, a las autoridades prefecturales primero y luego a las de la Gobernación, una cantidad de propuestas de leyes departamentales, para ser aplicadas en uso de las competencias autonómicas, la persecución a los gobernadores de otros distritos, en especial los de Pando y Tarija, parece haberse convertido en una amenaza para frenar cualquier intento de ejercicio de la autonomía que hoy se tiene por norma constitucional; consideramos preferible que el gobierno central anule determinaciones que exceden el mandato, antes que abstenerse por no enojarlo.

Ir al Indice

Opinión:

Ir al Indice

Clarín, Argentina: EE.UU.: los riesgos de la confianza desmesurada

Las fuerzas armadas norteamericanas han logrado ultimar a la figura que desde hace casi diez años ? aquel funesto 11 de septiembre de 2001- se había convertido en el enemigo principal de los Estados Unidos. La amenaza que presentó al país era real, pero la percepción que se tuvo de esa amenaza fue formada tanto por la amenaza en sí como por el inconsciente colectivo norteamericano.

Como en una película de acción, el espectador cree lo que aparece en la pantalla, pero la narrativa, los planos de cámara y los personajes son escenificados.

Osama Bin Laden permitió al norteamericano medio la oportunidad de sostener una concepción maniquea del mundo . Esto no es coyuntural, sino que extiende sus raíces en lo más profundo de la matriz psíquica y política estadounidense. Ya en 1620, los peregrinos a bordo del Mayflower venían escapando de la persecución religiosa en búsqueda de una tierra donde comenzar de nuevo, donde construir una Nueva Inglaterra alejada de los males del mundo externo. La política exterior norteamericana tiene una corriente aislacionista y otra intervencionista. Pero ambas son respuestas a la percepción de que el mundo se encuentra dividido de manera irreconciliable entre buenos y malos.

Los buenos son además todos amigos entre sí ? como los Aliados en la Segunda Guerra Mundial- y los malos generalmente se agrupan en Ejes ? Alemania, Italia y Japón primero; Irak, Irán y Corea del Norte después- para sumar maldad y poder destructivo.

Durante el siglo XX fue relativamente fácil para EE.UU. unificar las diferentes instancias de sus enemigos, estableciendo una línea entre individuo, estado y sistema. Hitler, la Alemania nazi y el nazismo; Kruschev, la Unión Soviética y el comunismo; Khomeini, Irán y el radicalismo islámico fundamentalista.

Pero con Bin Laden fue más complicado.

Un saudí residente en Afganistán y Pakistán, sin ser el articulador único o principal de una ideología ni el máximo líder de una estructura vertical de poder estatal que se pudiera bombardear. La estructura de las relaciones internacionales y el lugar que en ella ocuparon los EE.UU. desde 1945 disimularon el efecto de los sesgos. La superioridad militar norteamericana funcionó como los efectos especiales en las películas de Hollywood : haciendo más creíbles narrativas.

Con George W. Bush se llevó la representación a su punto más esquizofrénico, creando la ficción de unanimidad, la creencia incuestionable en la moralidad de la guerra contra el terrorismo y la ilusión de la invulnerabilidad . La Defensa ? no ya la psíquica sino la nacional- fue convertir al terrorismo global en el nuevo eje articulador de las acciones armadas y diplomáticas. La muerte de Bin Laden está siendo leída como la necesaria conclusión a una película de diez años: el bien triunfa y el mal es derrotado. De manera más problemática, la desaparición del enemigo confirma al vencedor en todos sus juicios y prejuicios.

Aleja más a EE.UU. de la autocrítica y lo pone un paso más cerca de la hubris , como llamaban los griegos a la desmesurada arrogancia, a la confianza exagerada en el poder propio. Es en estos momentos en que la prudencia es tan necesaria, ya que desear más que la justa medida que asigna el destino engendra la némesis, la justicia retributiva que fulmina a los que se jactan.

Ir al Indice