En el Reglamento se levantan restricciones para la fase de postulación y preselección, pero no así la elección en cuyo proceso, está prohibido que los candidatos opinen o accedan a entrevistas en los medios de comunicación.
En una maratónica sesión, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó Reglamento de preselección de candidatos a autoridades judiciales (ABI)
La Paz, 6 may (ABI).- Tras un debate ininterrumpido que se prolongó por aproximadamente 15 horas, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó el viernes el Reglamento de preselección de candidatos a Magistrados de los Tribunales judiciales.
El Reglamento consta de 21 artículos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El senador del Movimiento al Socialismo (MAS), Adolfo Mendoza, destacó que el Reglamento ha incorporado una serie de iniciativas del frente de la oposición en la ALP con el fin de lograr una norma con el máximo consenso posible.
Dijo que el objetivo es "lograr un proceso electoral inédito en el mundo que sea transparente y un ejemplo para todos los países".
Será la primera vez que los ciudadanos de un país concurran a emitir su voto directo para elegir a autoridades judiciales.
De acuerdo con las previsiones, alrededor de cinco millones de bolivianos concurrirán nuevamente a las urnas en octubre de este año para elegir a los magistrados de los Tribunales Constitucional, Supremo de Justicia y Agroambiental y del Consejo de la Magistratura.
El proceso electoral judicial en sí se iniciará este mes con la convocatoria a cargo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el proceso de preselección de los postulantes en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Asamblea aprueba el reglamento de preselección de candidatos a jueces
La Paz, 6 May (Erbol).- La Asamblea Legislativa Plurinacional en debate de más de 14 horas continuas aprobó el Reglamento Interno de Preselección de candidatos y candidatas para la conformación del Tribunal Constitucional, Tribunal Superior de Justicia, Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.
El documento, de 21 artículos, levanta la restricción para que los postulantes sean conocidos por los medios de comunicación en el proceso de postulación y preselección en la Asamblea Legislativa, pero no así la elección que estará a cargo del Órgano Electoral, en cuyo proceso, según el artículo 82 del Régimen Electoral, está prohibido que los candidatos opinen o accedan a entrevistas en los medios de comunicación.
El diputado del Movimiento Sin Miedo (MSM), Fabián Yaksic, señaló que “en el Reglamento de Preselección hemos levantado todas las restricciones que estaban en el proyecto original (del MAS) para la fase de postulación y preselección, habrá una difusión irrestricta, para que los postulantes se puedan dar a conocer (ante la ciudanía)”.