Ministro de Gobierno destacó que Bolivia batió un récord histórico en erradicación de 4.060 hectáreas de coca en 5 meses y que con ello se cumple con los compromisos internacionales.
El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, ayer en Chimoré. – Rodolfo Goitia Los Tiempos
Por July Rojas M. – Los Tiempos – 28/05/2011
Llorenti confirma acuerdo trilateral
MINISTRO DE GOBIERNO DIJO QUE HASTA FIN DE AÑO LLEGARÁN LOS AVIONES NO TRIPULADOS
El Gobierno busca, a través de convenios internacionales, contar con “tecnología de punta” en la lucha contra el narcotráfico, en ese marco el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, confirmó ayer la firma del acuerdo trilateral entre Estados Unidos, Brasil y Bolivia, la primera semana de junio, para financiar el proyecto de monitoreo satelital de los cultivos de coca, que reemplazaría a la cinta métrica que hoy utilizan los efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Llorenti llegó ayer hasta la base de la FTC, ubicada en Chimoré (Cochabamba), para la entrega oficial de equipos, herramientas, teléfonos satelitales, entre otros, por un valor de 2.26.115 bolivianos provenientes del Tesoro General de la Nación (TGN), para los efectivos que realizan en esa región tareas de erradicación de los cultivos de coca e interdicción al narcotráfico.
En el evento, el Ministro informó que el Gobierno tiene la intención de contar con helicópteros, aviones de interceptación, con un sistema de radares que permitan detectar la droga y hacer frente al narcotráfico.
Con ese propósito, confirmó para la primera semana de junio, la firma con el ministro de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo, y el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, John Creamer.
Este convenio trilateral debía rubricarse a finales de abril en Puerto Suárez, pero se suspendió en dos oportunidades, debido a la recargada agenda del ministro brasileño, explicó la semana pasada el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.
El acuerdo permitirá, a través de un programa piloto, el control de los cultivos de hoja de coca con tecnología satelital y sistema de posicionamiento mundial (GPS por su sigla en inglés), para que los erradicadores "no estén correteando” para medir las hectáreas y cultivos ilícitos.
Informó que como resultado de la firma del convenio bilateral con Brasil, hasta fin de año se contará con los aviones no tripulados, “fundamentales” para hacer frente al narcotráfico.
CONTROL SOCIAL
El comandante nacional de la FTC, Wiliam Kaliman, agradeció la entrega de los nuevos equipos y herramientas para el fortalecimiento del grupo de tarea denominado “Grupo de Control Social”, integrado por policías y militares, de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y dirigentes de las Federaciones del Trópico de Cochabamba.
Kaliman dijo que en esta gestión, la FTC “batió el record”, logrando erradicar más de cuatro mil hectáreas de cultivos, superando en un 30 por ciento las cifras del año pasado.
El Gobierno pondera el récord de erradicación
Página Siete / La Paz – 28/05/2011
El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, informó ayer que Bolivia batió un récord histórico en tareas de interdicción al erradicar 4.060 hectáreas de coca en cinco meses y que con ello se cumple con los compromisos internacionales.
“Hoy, a 27 de mayo, se han superado las 4.000 hectáreas de coca racionalizada y erradicada, estamos acabando el quinto y esto implica un récord histórico en estas tareas de reducción de los cultivos de hoja de coca, no solamente por la cantidad, sino que además se las ha realizado en el marco del respeto pleno a los derechos humanos”, dijo Llorenti durante un acto realizado con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en Cochabamba.
El 2010, el Gobierno erradicó 8.200 hectáreas de coca, pasando de 5.070 en 2006, a 6.268 en 2007, a 5.484 en 2008, a 6.341 en 2009 y a las citadas 8.200 en 2010, que deberían ser superadas este año. En el país se cultivan entre 28.000 y 30.000 hectáreas de hoja de coca.
Llorenti también reconoció que en Bolivia nunca habrá coca “cero”, pero tampoco se permitirá que se plante la hoja en parques nacionales, reservas naturales o se exceda del cato en esta zona o en el trópico de La Paz. En cuanto a los datos de las tareas de interdicción, Llorenti señaló que se llegó a secuestrar 8,8 toneladas de cocaína desde el 1 de enero de este año, además de 204 toneladas de marihuana en un total de 4.803 operativos.
En ese marco, el Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas, (CACDD), clausuró ayer el primer Curso Internacional Femenino de Guías de Canes Detectores de Drogas, que se realizó en la localidad de El Paso, del departamento de Cochabamba.
En el evento egresaron 31 mujeres policías antidroga, 22 representantes del país y nueve extranjeras. Las policías del exterior llegaron de países como El Salvador (1), Ecuador (3), Colombia (2) y de Perú (3).