Cruzan información con DIPROVE, Órgano Electoral y fabricantes de carros; los vehículos con mal registro podrían ser confiscados, dice la presidenta de la Aduana Nacional Marlene Ardaya.
La Paz, ANF
Aduana Nacional registra 31.092 carros y 6.000 tienen observaciones
La Aduana Nacional de Bolivia registró, hasta la mañana del sábado, 31.092 declaraciones juradas en su base de datos en el marco de la nueva amnistía para carros indocumentados. Sin embargo, el trabajo técnico de verificación de datos develó que unos 6000 estarían observados por mal registro.
"A la fecha tenemos en total 31.092 registros, se ha depurado a 26.743. Estamos advirtiendo procedimientos irregulares que estarían manejándose al interior de los propios registros en ese entendido se opera una metodología de posible fraude que se podría dar, la Aduana tomó las previsiones", informó la presidenta de la Aduana Nacional Marlene Ardaya.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según la explicación del departamento técnico de la ANB la base de datos cruza información con las páginas de los fabricantes de vehículos; información de aduanas vecinas, Diprove, AND y Órgano electoral para ver si las personas con registros existen o no.
En ese sentido en las primeras evaluaciones la aduana encontró irregularidades como el marcado por 12 veces un mismo chasis y motor generando 12 declaraciones juradas, también números de chasis que no son decodificables, tipos de carnet de identidad no válidos entre otros.
"Si no utilizábamos la tecnología y la inteligencia aduanera el registro hubiera sido imposible, los vehículos con mal registro podrían ser confiscados", aseguró Ardaya.
Hasta la fecha 14.249 carros se registraron por el sitio web de y 12.492 registros se cursaron en las diferentes administraciones de Aduana.
"Registren bien sus datos , esto sirve para que en la nacionalización los tiempos sean cortos", recomendó Ardaya.
Al mismo tiempo la presidenta de la ANB reconoció que el primer día el sistema informático colapsó a las 17.30.Sin embargo ahora esta segura "que o hay problemas en el registro".
Observan 20% de los 31.092 autos indocumentados inscritos en Bolivia
La presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya (ABI)
La Paz, 11 jun (ABI).- La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) observó el registro de al menos 6.000 de los 31.092 autos indocumentados (‘chutos’) inscritos en los últimos tres días del proceso de nacionalización de autos de segunda mano ingresados ilegalmente al país, informó el sábado su presidenta Marlene Ardaya.
"La Aduana está cruzando toda la información y le estamos haciendo un seguimiento al registro de autos de tal manera de ir detectando irregularidades. La información que se tiene es que hay alrededor de 6.000 registros observados, complementaremos la información y se informará a países vecinos de algunos vehículos robados", señaló en conferencia de prensa.
Los autos robados en países del vecindario, principalmente Chile y Brasil, amenazan el proceso de legalización de coches de contrabando introducidos a Bolivia.
El presidente Evo Morales promulgó la disposición a media semana.
Ardaya indicó que esa cantidad de vehículos observados puso en "alerta" a la ANB, que advirtió procedimientos irregularidades en el proceso de registro.
"A la fecha tenemos 31.092 registros y de los cuales se ha depurado a 26.743 registros, en ese entendido es que se está detectando algunos casos que corresponde a que puedan ser vehículos observados por el número de chasis no válido", detalló.
En esa línea, advirtió que los propietarios de autos observados serán sometidos a una investigación y los vehículos podrían ser confiscados debido a que el registro se constituye en declaración jurada.
"La advertencia es clara: estamos encontrando chasis que no son válidos y que nos llevaría a pensar, de alguna manera, que se tiene alguna intencionalidad de incurrir en algún tipo de fraude", dijo Ardaya.
Precisó que la información del registro de autos indocumentados es cruzada con la base de datos de las aduanas de países vecinos, para ver fechas de ingreso y de salida de esos vehículos; con la información con Dirección de Prevención contra el Robo de Vehículos (Diprove); y del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para identificar si las personas que hacen los registro existen o no.
"Se quiere resaltar que si no se hubiera empleado el sistema que tenemos: la tecnología y la inteligencia aduanera, el registro hubiera sido imposible", destacó.
La Ley de Regulación y Saneamiento Vehicular prevé 15 días para que los propietarios de vehículos ilegales registren sus motorizados, en un proceso que se completará en 90 días.
Después de ese plazo, los autos ‘chutos’ que no cumplieron con ese requisito serán decomisados y confiscados por el Estado, según la ley.