Tv y Radio meridiano. Hoy la Policía realizó 5 allanamientos. Identificaciones colapsada. Reclamos por impugnaciones.
FILAS INTERMINABLES, LA TRANSFERENCIA AL SERVICIO CIVIL DE IDENTIFICACIONES COLAPSA LAS DEPENDENCIAS. Las filas ahora salen hasta la calle, no solo para tramitar un nuevo carné también para legalizar los documentos. (PAT)
LA COMISION MIXTA DE JUSTICIA PLURAL DEFINE LAS IMPUGNACIONES contra el Presidente de la Corte de Justicia cruceña Williams Torres, el ex Defensor del Pueblo Waldo Albarracín y el ex asesor del presidente Eusebio Gironda. (ATB)
HUELGA PARA IMPUGNAR, UN CIUDADANO PRETENDIO INSTALAR UNA HUELGA DE HAMBRE EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA para exigir que se impugne a un postulante e las elecciones judiciales, fue desalojado del lugar. (PAT)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
LE PIDIERON QUE SE AUTOINCULPE, UN FISCAL DE BOLIVIA AFIRMA QUE SE SOLICITO LA DECLARATORIA DE CULPABILIDAD DE RENÉ SANABRIA EN ESTADOS UNIDOS El Fiscal José Quispe señaló que lo que le pidió fue para que se pueda continuar con la investigación. (PAT)
EN RIESGO AGUA AL SUR DE LA CIUDAD DE LA PAZ, SI COLAPSA EL CEMENTERIO DEL VALLE DE LAS FLORES se puede afectar a la provisión de agua para toda la zona Sur. El Municipio advierte que es necesario evitar el riesgo de un nuevo deslizamiento en la zona. (PAT)
HABRÁ VERBENA. LA PAZ CONFIRMA QUE EL 15 DE JULIO HABRA UNA VERBENA POPULAR PARA LAS FIESTAS JULIAS. Puede que se establezca un horario de realización con restricción en venta de bebidas alcohólicas. (PAT)
DETIENEN A PREGUNTO GUERRILERO COLOMBIANO EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ
Hoy por la mañana se realizaron más de 5 allanamientos en diferentes puntos de la ciudad en busca de más ciudadanos colombianos o nexos que tengan que ver con la persona detenida, se tiene información que Carlos Buitrago habría ingresado al país desde hace más de 6 meses al país. (ATB)
PRESIDENTE EVO MORALES DESCARTÓ SU VIAJE A LA 41 CUMBRE DEL MERCOSUR, QUE SE REALIZARÁ EN PARAGUAY y donde participará además de otros presidentes sudamericanos el Presidente de Chile.
Lo que sí se ha podido confirmar es que el presidente Evo Morales estará en la Argentina el 1º de julio para participar en el partido entre Bolivia y la selección Argentina. (PAT)
SENADORES DEL OIFICIALISMO Y OPOSICION COINCIDEN EN QUE CHILE Y BOLIVIA DEBEN ENCONTRAR CANALES PARA BAJAR LA TENSIÓN.
‘No solamente está nuestro derecho a presentar una demanda en términos internacionales sino encarar un dialogo fraterno, franco y abierto con propuestas concretas’ manifiesta Adolfo Mendoza.
‘Tenemos que asumir madurez, ambos países. Sentarnos ya sea nivel Cancillería, Vice Cancillería, solucionar los problemas y dejar de utilizar políticamente esa confrontación para aumentar su popularidad en Chile y acá también’ indica Germán Antelo. (PAT)
IMPUGNACIONES. 3 CANDIDATOS SON OBSERVADOS, OPOSICION Y OFICIALISMO SE ENFRENTAN POR EMITIR UNA RESOLUCIÓN.
Se presentó como prueba el video en el que aparece el postulante al Tribunal Supremo de Justicia y Presidente de la Corte de Distrito de Santa Cruz Williams Torres junto al presidente de la Brigada Cruceña el masista Mauricio Peña y la oposición pidió su inhabilitación. El MAS defendió los requisitos que lo habilitaron en procesos previos a la evaluación deméritos, el caso es analizado.
‘Parece que hubiera una tortura para poder tener candidatos afines al MAS y tenerlo de candidato’ decía Luis Felipe Dorado.
‘Hay otras etapas como la meritocracia, las entrevistas y en sí la pre selección donde todos estos antecedentes nos van a permitir calificar para elegir a los más idóneo y probo que ejerza la justicia boliviana’ manifiesta Franklin Garvizu.
La Comisión Mixta de justicia plural definirá el futuro de las postulaciones de Eusebio Gironda, ex asesor del Primer Mandatario. Gironda fue impugnado por supuesta enajenación de bienes del Estado, se resolverá la situación del ex Defensor del Pueblo Waldo Albarracin, cuestionan su postulación por el cargo que ejerció recientemente.
‘Nos están obligando a ir a votar, no nos van a permitir escoger porque este es un proceso fraudulento, un proceso manipulado’ indica Yanine Añez. (ATB)
ALCALDE DE TARIJA CALIFICA A LAS ELECCIONES JUDICIALES COMO MANOSEO POLÍTICO
Los aproximadamente 125 candidatos que serán preseleccionados por la Asamblea Plurinacional y buscarán el voto ciudadano para ocupar los cargos jerárquicos de los Tribunales Supremo de Justicia, Agroambiental, constitucional y del Consejo de la Magistratura en las elecciones del Poder Judicial el 16 de octubre no estarán alejados del vínculo político con el actual partido en función de gobierno.
‘Si es está la instancia política la que elige está claro va estar contaminada por el tema político partidario. Sabemos de que hoy por hoy el parlamento, la Asamblea Plurinacional no representa la diversidad política de Bolivia sino que hay un control por más de 2/3 que corresponde a un solo partido’ manifiesta el Alcalde de Tarija Oscar Montes.
En consecuencia, Montes no considera que llamar a elecciones para optar estos cargos sea una buena idea,
‘Debería haber una ley que permita y asegure a funcionario, de manera tal que aquellos hombres y mujeres que han hecho de su vida una vida de servicio a la administración puedan tener la oportunidad de seguir escalando en base a méritos, en base a una hoja de vida’ (ATB)
PABLO SOLON DEJARÍA LA EMBAJADA BOLIVIANA ANTE LA ONU
La renuncia se haría efectiva el 30 de junio, el Embajador bolivianos ante la ONU Pablo Solón anunció su renuncia al cargo en una carta enviada el 20 de junio a sus colegas de las 34 delegaciones diplomáticas que Bolivia mantiene en el extranjero.
“Hemos alcanzado grandes progresos en temas como el derecho humano al igual que la justicia, los derechos de la madre tierra, los derechos de los pueblos indígenas y el respeto al uso tradicional de la hoja de coca”, señala la carta enviada por Pablo Solon. (PAT)
ASAMBLEISTAS PIDEN EXPLICACIONES A MINISTRA CHACON
La Comisión de Fuerzas Armadas solicita informe a la ministra de Defensa, María Chacón, por la incursión irregular de uniformados bolivianos a territorio chileno.
Marcelo Antezana, senador de Convergencia, ‘en primera instancia debe haber un sumario informativo para esclarecer las causales jurídico legales en que se presentó, lo cierto es que existe delito de y transgresión a la norma de carácter internacional por personal militar nuestro’.
En días pasados el gobierno aseguró que los uniformados manejaban vehículos incautados al contrabando. Sin embargo los opositores piden mayores informes.
‘No es suficiente, para eso son las diligencias de Policía Judicial, es un sumario informativo y a mí me tienen que dar una copia del sumario para que yo pueda acceder a la investigación que se ha hecho y a las conclusiones’, indicó. (Unitel)
ACUDIRA A INTERPOL EN FRANCIA, CONVERGENCIA PEDIRA DEJAR SIN EFECTO ORDEN DE CAPTURA CONTRA MANFRED REYES VILLA
Tras la emisión de una orden de captura internacional contra Manfred Reyes Villa, la oposición anuncia que interpondrá una queja en Francia ante la sede de la Interpol para dejar sin efecto esa determinación.
‘Estamos presentando una carta ante la dirección multinacional que esta con sede en Francia, es un reclamo formal para que se levante de inmediato esta solicitud de captura supuestamente por el gobierno nacional a través del Poder Judicial’, señala el senador Marcelo Antezana.
Por su parte el oficialismo boliviano exige a los seguidores de Reyes Villa que en lugar de defenderlo le pidan retornar al país para responder por sus actos ante la justicia.
‘Esto no se puede dejar en la impunidad y más bien pedirle a quienes rodean que más bien se presente a la justicia boliviana y que pueda transparentar su imagen como creen que es supuestamente sus correligionarios. No existe persecución, simplemente el Ministerio Público ha tomado las decisiones y determinaciones de acuerdo a ley y eso se respeta en el país’, manifiesta el diputado Edwin Tupa. (Bolivia Tv)
Reporte informativo
La Paz, Martes 28 JUNIO de 2011 RADIO MERIDIANO
LARGAS FILAS EN IDENTIFICACIONES, HAY NORMALIDAD EN EL TRABAJO
Tras la promulgación de la ley que crea el Servicio General de Identificaciones y Licencias de Conducir por el presidente Evo Morales, largas filas se han registrado en las oficinas de Identificación Personal de la ciudad de La Paz, ocasionando la falta de atención a quienes buscan recabar ese documento, renovando u obteniendo una nueva cédula.
Esta situación ha generado protestas por parte de la población, reiterando su queja por la falta de papeletas valoradas. Sin embargo el director de Identificaciones, Erick Paniagua, manifestó que la demanda se origina a partir de la vacación escolar desde ayer lunes se ha incrementado la demanda de la población y que las valoradas se entregan de manera normal. (Fides)
EQUIPO E INFRAESTRUCTURA DE IDENTIFICACIONES SE QUEDARAN EN MANOS DE LA POLICIA
Cochabamba: La Policía del departamento de Cochabamba aún no ha recibido una notificación oficial acerca del proceder en el tema de Identificaciones, pero lo que está claro, según el comandante departamental, Cnl. Alvis, el equipo y la infraestructura se quedará bajo administración de la institución del orden, plantearán que se haga un comodato.
‘Momentáneamente vamos a mantener en comodato, un o dos años por lo menos, hasta que las Dirección del Servicio General de Identificación y la Dirección Nacional de Licencias tengan una infraestructura propia, autónoma e independiente’, indicó.
La nueva administración de los dos servicios utilizará nueva tecnología, por esta razón es que los equipos se quedarán a cargo de la Policía. (Fides)
CHOFERES POTOSINOS PROTESTAN, RECHAZAN QUE CIVILES OTORGEN LICENCIAS DE CONDUCIR
Potosí: Los chóferes consideran que el trámite de las licencias de conducir en manos de civiles será peor que en manos de la Policía, por lo menos así ha señalado el dirigente del sector Hugo León, quien indicó que el uniforme de los policías al menos brinda cierta temor, en cambio no sabemos cómo va ser el manejo por parte de los civiles.
‘Nosotros como transportistas, en mi caso desde mi primera licencia he sacado del Organismo Operativo de Tránsito, siempre he confiado en la Policía, y ahora no sabemos quiénes van a manejar, cómo van a manejar, porque finalmente bien o mal la Policía o Tránsito daban las licencias, evidentemente el tema de la corrupción ha afectado pero no estoy muy de acuerdo en que los civiles se hagan cargo’, señaló.
León manifestó que ojalá la entrega de licencias no sea un botín político para el partido en función de gobierno porque de lo contrario la situación empeorará. (Fides)
SEGURIDAD
DENUNCIAN ROBO DE AUTOPARTES EN LA EX CORDECO, AUTORIDADES INVESTIGAN EL CASO.
Cochabamba: El robo fue hace una semana, son aproximadamente 10 movilidades que fueron sustraídas alguna de sus partes, según informa Víctor Coca, asesor jurídico de la Gobernación.
‘Estos vehículos han sido un poco desmantelados, se han robado las radios, retrovisores, faroles. Yo creo que se va dar con los autores, porque DIPROVE conoce los puntos de venta de autopartes. Estamos haciendo la participación inmediata de la Policía’.
Los primeros indicios indican que no hubo ningún forcejeo de las puertas, razón por la que no se descarta que los autores sean ex funcionarios o funcionarios.
Según la autoridades en los patios de ex Cordero se tienen por lo menos 130 vehículos varados en desuso de gestiones pasadas. (Erbol)
POLITICA
EL DOMINGO SE INICIA EL EMPADRONAMIENTO MASIVO PARA LAS ELECCIONES JUDICIALES
Cochabamba: ‘Nos ha llegado ya la modificación del calendario’
Dando cumplimiento al calendario previsto por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en todo el territorio nacional este domingo arranca el empadronamiento masivo.
Consuelo Grigoriu, presidenta del Tribunal Departamental de Cochabamba, confirmó que para el departamento se ha fijado más de una veintena de puntos de registro para todos los ciudadanos que cumplan más de 18 años hasta el 16 de octubre del presente año, también las personas que cambiaron de domicilio.
‘Desde el 3 de junio hasta el 26 de julio se realizarán las inscripciones en todos los departamentos. Estamos trabajando en la preparación de todos los puntos de empadronamiento’, manifestó. (Fides)
OPOSICION DESCONFIA DEL TRABAJOQUE SE REALICE EN LA ETAPA DE IMPUGNACIONES
La oposición desconfía de un trabajo transparente en la etapa de impugnaciones para nominar a los candidatos a cargos en el Poder Judicial. La diputada por UN Elizabeth Reyes afirma que el MAS ha elaborado un reglamento a su medida para seleccionar a los candidatos que deben recibir el voto de la ciudadanía en las elecciones de octubre próximo.
La parlamentaria considera que en la etapa de impugnaciones dejará de lado la valoración de méritos de los postulantes y hasta sospecha que la lista ya fue aprobada en las altas esferas del oficialismo.
‘Desconfiamos mucho, hemos desconfiado de la anterior etapa y no nos habíamos equivocado, en primera instancia la mayoría de los candidatos, de 580 candidatos más del 60% son funcionarios públicos, la población no se ha presentado en la medida en la medida que en nuestro país salen más de 3.000 abogados por año y realmente fue una convocatoria muy pobre. Segundo en la etapa de impugnaciones el MAS ha hecho un reglamento a la medida de los candidatos del MAS, por lo tanto es una camisa de fuerza para poder impugnar su militancia política y su participación en el gobierno actual. Pensamos que esta etapa va ser lo mismo, simplemente es parte de este teatro, porque al final para nosotros los nombres seguramente ya vienen definidos desde Palacio de Gobierno y es por eso que el MAS no quiere hacer una preselección en base a méritos y conocimiento’, señaló. (Panamericana)