Evo quiere prohibir las verbenas populares


El presidente Evo Morales anunció ayer su intención de prohibir la organización de verbenas en las noches previas a los aniversarios de los municipios, y que el dinero destinado para estos eventos sea invertido en proyectos y obras sociales. Alcaldes tienen opiniones divergentes. El jueves de la anterior semana, en la inauguración de la Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana, Morales dio la puntada inicial para la cruzada gubernamental contra el consumo de bebidas alcohólicas.

Allí habló de un anteproyecto de ley que restringirá la venta de alcohol a partir de las 02.00. Detalló que la propuesta incluye sanciones a los menores de 18 años que compran y beben alcohol, los que serán pasibles al trabajo social y comunitario, al igual que los mayores; sólo que éstos, en caso de ser reincidentes, serán remitidos a un centro de salud o de rehabilitación. Ayer, en su discurso por el 43 aniversario de la localidad cruceña de San Julián, el Mandatario se declaró enemigo de las verbenas y criticó que en sus visitas a otros actos similares, se tropieza con que la gente bebió toda la noche, dejó las calles sucias por la bebida desparramada y hay autoridades que asisten con resaca.

Por ello, objetó que los habitantes evalúen la gestión de sus alcaldes en función de lo gastado en estas celebraciones. "Yo quiero prohibir esas verbenas en la noche anterior a los aniversarios. Si prohibimos, esa plata se va a invertir en obras y no va a haber alcaldes borrachos ni pueblo borracho al día siguiente, habrá desfile". El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, recibió entonces la orden de elaborar un decreto para este fin. No obstante, este funcionario, en contacto con La Razón, aclaró que se analizará con los representantes ediles si corresponde una norma o un acuerdo para regular estos eventos, que empañan “los actos cívicos programados en los municipios y en las efemérides departamentales”.



El alcalde paceño, Luis Revilla, señaló a este medio que las leyes de Autonomías y de Municipalidades facultan a los burgomaestres para reglamentar este tipo de actividades, y añadió que los problemas del consumo de alcohol en la población no se resolverán sólo con normas, sino con labores educativas y culturales. Por su parte, la alcaldesa orureña, Rossío Pimentel, aplaudió el anuncio y dijo que apoyará medidas radicales de esta índole para “salvar la sociedad”, incluso dejando de lado las divergencias políticas y las leyes autonómicas, porque el alcoholismo es un asunto que ha sobrepasado todos los sistemas de control estatales.

Fuente: ATB.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1106240702.mp4]