Alianza. Asesor asegura que primará la economía ante la ideología. Viajará “a Venezuela, Ecuador, Colombia, Bolivia, todos los países sudamericanos”, y espera también visitar EEUU.
ENCUENTRO. El presidente electo, Ollanta Humala, saluda al presidente de los empresarios Humberto Speziani; ayer se reunió con ese sector.
AFP, La Razón
El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, inició una gira por Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay, después de que su triunfo electoral fortaleciera al bloque de izquierda en América del Sur.
Tres días después de haber sido elegido mandatario, Humala realizará su gira para tomar contacto con los países vecinos de Sudamérica dentro de su objetivo de “establecer relaciones de amistad y mutuo respeto con los jefes de Estado”, según dijo el presidente electo a la AFP.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Antes del 28 de julio, cuando asumirá la presidencia, viajará “a Venezuela, Ecuador, Colombia, Bolivia, todos los países sudamericanos”, y señaló que espera también visitar EEUU.
Brasil será el primer punto de su periplo, dentro de su objetivo de ser un “buen vecino de América Latina” y sin establecer alianzas ideológicas como lo señaló durante su campaña.
El sábado visitará Paraguay para entrevistarse con el presidente Fernando Lugo, el lunes estará en Uruguay, el martes en Argentina y el miércoles en Chile, informó la oficina de prensa del presidente electo.
La elección de Humala, un exmilitar de 48 años de orientación izquierdista, generó frases de elogio del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien impulsa un modelo socialista en la región. “Se trata del pleno amanecer de una nueva era. No se trata de una época de cambios sino de un cambio de épocas. No podemos dejar que se detenga este cambio de época”, dijo.
Sectores conservadores de Perú temen que Humala pueda vincularse a Chávez, debido a la antigua cercanía entre ambos, pero el mandatario electo tomó distancia del presidente venezolano durante la campaña y ahora pone como modelo de desarrollo a Brasil, primer país que visitará.
Alberto Adrianzén, miembro de la Comisión de Transferencia que prepara al acceso al poder de Humala, subrayó que el mandatario electo “no busca establecer alianzas ideológicas”. “Una alianza económica y comercial nos parece bien, pero no queremos establecer alianzas ideológicas, que eso quede claro”, dijo al Canal N.
El embajador Manuel Rodríguez Cuadros, que fue canciller en el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), dijo a la AFP que Humala “no va a guiarse por variables ideológicas sino por una visión de integración y solidaridad latinoamericana”.
“Humala ha dicho que respeta los organismos de integración, pero ha sido claro que Perú no va a formar parte del ALBA (Alianza Bolivariana para las Américas) impulsada por Venezuela”, dijo, señalando que la identidad regional peruana será en función de la Comunidad Andina y de la Unión de Naciones Sudamericanas”. Rodríguez Cuadros desestimó la idea de que existan bloques ideológicos o políticos en América Latina.
Respaldo al anhelo de Bolivia
Ollanta Humala respalda el reclamo boliviano, pero sin intervenir en la controversia que mantiene con Chile. “Cooperamos a la posición boliviana, no seremos obstáculo”, dijo el mandatario electo, e hizo notar que el reclamo “es problema de dos, no de tres”.
Vargas Llosa acomete contra Fujimori
El escritor Mario Vargas Llosa aseguró que el expresidente Alberto Fujimori está en una “cárcel dorada” donde ha gozado de “unos beneficios indebidos”, y se mostró a favor de que sea trasladado a un centro penitenciario común para que cumpla su condena.
“(Alberto) Fujimori está en una cárcel dorada, donde ha llegado a recibir 300 visitas al día, donde tiene un huerto para cultivar orquídeas y rosas”, afirmó el escritor en una entrevista con el diario chileno El Mercurio publicada hoy.
Vargas Llosa sostuvo que Fujimori, condenado a 25 años por violaciones a los derechos humanos, cumple esa pena en una “cárcel de broma” donde goza de privilegios que le parecen “absolutamente incompatibles” con los cargos por los que fue encarcelado.
El escritor, que durante la campaña apoyó a Ollanta Humala, que el domingo venció en segunda ronda a Keiko Fujimori, hija del exmandatario, respaldó las declaraciones del virtual vicepresidente, Omar Chehade, quien el lunes abogó por trasladar a Fujimori a una prisión común.