Tres jueces de La Paz ordenaron la excarcelación de 11 peligrosos delincuentes, que se reorganizan y se cree que están armados. Los organismos policiales están en alerta máxima ante los asaltos que se han perpetrado durante los últimos días.
Peligro: asaltantes capturados esconden sus rostros para no ser identificados en oficinas policiales de La Paz
11 atracadores están libres por la retardación de justicia
Inseguridad: Al menos cuatro delincuentes liberados planificarían varios atracos en el país.
Redacción La Prensa.- Once atracadores bolivianos, peruanos y colombianos dejaron la cárcel de San Pedro entre marzo y mayo, según consta en el cuaderno de Mandamientos de libertad de la Corte de Justicia de La Paz y otros tres tramitan la cesación de su detención preventiva.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En la lista de asaltantes que participaron en hechos delictivos en los que emplearon armas largas, figuran los nombres de aquellos detenidos en flagrancia en el atraco a la agencia de vidrios Los Ángeles de la ciudad de El Alto, en el que dejaron heridas de bala a dos personas, el 15 de octubre de 2010.
Están también nombres de otros delincuentes que fueron imputados de haber participado en el robo a la agencia de giros Euroenvíos, el 1 de octubre del mismo año; al retén de Vías Bolivia, el 4 de julio, y otros hechos violentos notorios.
Según manifiesta el documento, los jueces Jhenny Prado, Marcela Siles y Carlos Guerrero ordenaron la libertad de los atracadores, entre marzo y mayo de este año, a causa de que se vencieron los plazos procesales.
Sólo uno de los presuntos delincuentes permanece bajo detención domiciliaria.
¡OJO! LA NÓMINA. Las personas que dejaron el panóptico de San Pedro son Johnny F.G., Edwin C.A., Freddy M.H., Eddy Luis C. y Juan Carlos H.
En el caso del atraco a la vidriería, tres de los seis detenidos recuperaron su libertad, entre ellos William M.L., sus cómplices Josué Esteban S. e Israel A.M., todos de nacionalidad peruana y caracterizados por su alto grado de peligrosidad.
Otros de los beneficiados con la cesación de su detención preventiva fueron los hermanos Cristóbal Julián y Héctor Dulio V.Y, peruanos, y el colombiano Javier P.S.
LA REARTICULACIÓN. Fuentes de la investigación informaron que varios de los que salieron libres “están en proceso, o ya rearticularon” sus organizaciones criminales.
Indicaron que, al menos, William M.L., el líder de la banda de atracadores de la vidriería, está abocado a formar una nueva batería con el colombiano Javier P.S. y los hermanos Héctor y Cristóbal V.Y.
Se cree que este grupo pretende “dar golpes” con robos agravados a bancos, agencias financieras y empresas que tienen fuerte movimiento económico, vehículos blindados transportadores de valores, librecambistas.
ARMAS. Las fuentes consultadas revelaron que los recientemente liberados, incluso se movilizaron para conseguir armas de fuego de todo tipo para cometer sus atracos, después de que antes de ser encarcelados, perdieron el armamento que emplearon en los asaltos que llevaron a cabo.
Se cree que planifican robos en el eje del país, o sea, en las ciudades de La Paz, El Alto y Cochabamba.
¿OLA DE ATRACOS? La misma fuente dijo que la rearticulación de los atracadores podría producir una “ola de atracos” en los próximos días.
La Policía informó ayer que se perpetraron cinco robos el jueves, en dos de ellos se emplearon armas de fuego.
Uno de los asaltos, con características violentas, ocurrió a las 19.00, aproximadamente, del jueves, a la agencia Money Gram, administrada por la empresa Boliviaser S.R.L.
Cinco sujetos, entre ellos una mujer, participaron en ese robo de cerca de 30.000 dólares.
Los delincuentes redujeron a los empleados y clientes de la agencia de cambios sin herirlos y después fugaron en un vehículo.
ATRACOS EN 2010. Seis hombres armados con pistolas y armas largas atacaron la noche del 4 de julio de 2010 la bóveda de la oficina administrativa de Vías Bolivia, en el peaje en la Autopista. El saldo del hecho fue un policía muerto y dos heridos.
La mañana del 1 de octubre, siete ladrones armados ingresaron en la agencia Euroenvíos, ubicada en la calle Murillo; redujeron a golpes al cajero y sustrajeron 20.000 dólares y 25.000 bolivianos.
Dos semanas después, al mediodía del 15 de octubre, seis ladrones con armas largas dispararon contra los dueños de la vidriería Los Ángeles, en la zona 16 de Julio de El Alto. Una persecución policial con fuego cruzado logra la captura de todos.
Los jueces que ordenaron libertad
El cuaderno de Mandamientos de Libertad de la Corte Superior de Justicia de La Paz da cuenta de los siguientes hechos:
La juez 2º de Instrucción en lo Penal de El Alto, Jhenny Prado, ordenó la libertad del peruano William M.L., el 13 de mayo pasado. Esta persona fue identificada como cabecilla de una banda de delincuentes. El garante de esta persona es otro recluso de la cárcel de San Pedro.
Prado también decidió la libertad de Josué Esteban S.J., el 30 del mismo mes, y de Israel A.M. el 18 de marzo.
La juez Marcela Siles determinó la libertad de Javier P.S., de nacionalidad colombiana, el 16 de mayo, y de uno de los hermanos de apellido V.Y.
Además, el juez de Instrucción en lo Penal, Carlos Guerrero, ordenó la libertad del otro hermano V.Y., el 26 de abril.
Cinco robos en 24 horas
El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Jorge Toro, exteriorizó ayer su preocupación después de registrarse cinco robos en sólo un día en La Paz, un sexto en la ciudad de Santa Cruz y la incautación de armas automáticas.
“Es preocupante, porque a una semana de desarrollarse la Entrada Folklórica del Señor del Gran Poder estamos viendo el ingreso de muchos extranjeros a nuestro país”.
Explicó que de los cinco robos reportados el jueves, dos fueron perpetrados con el uso de armas de fuego, uno de ellos, cerca de las 19.00, a la agencia de cambios Money Gram de la zona de San Pedro, de donde sustrajeron aproximadamente 30.000 dólares.
Un hecho similar sucedió una hora y media antes, en una sucursal de la misma empresa, pero en Santa Cruz, de donde se llevaron cerca de 240.000 bolivianos. Los otros robos fueron a casas particulares.
“Estamos en estado de emergencia y están movilizados grupos de patrullaje e inteligencia para neutralizar futuros robos”.
EN COCHABAMBA. Otro hecho que le preocupó al jefe policial fue el secuestro de armas automáticas en Correos de Cochabamba, que estaban destinadas a Santa Cruz. “Han sobrepasado la capacidad de nuestro personal, se quiere utilizar armas automáticas”.
El jefe policial no descartó que detrás de este envío esté “una red (de delincuentes) de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba”.
“Cali” fue llevado a San Pedro
Carlos Rivero Smith, alias el “Cali”, fue traslado sorpresivamente a la cárcel de San Pedro ayer desde el penal de Mocoví de Trinidad, para concluir su condena en La Paz, confirmó ayer Jorge Sueiro, director general de Régimen Penitenciario.
El “Cali” fue recluido en la cárcel pública del Beni después de someterse a un procedimiento abreviado y sentenciado a cuatro años de privación de libertad por el delito de robo agravado cometido en el año 2008.
El delincuente beniano es sindicado de ser uno de los cabecillas de bandas que operaban desde el interior de la cárcel de Palmasola para extorsionar a las víctimas del robo de sus motorizados.
Además, fue acusado de asesinar a tiros en su despacho al abogado y exprefecto del Beni Máximo Pessoa Yeske, el 27 de octubre de 2008. Fue aprehendido dos meses después por la Policía.
Rivero Smith ingresó por última vez en la cárcel de Palmasola el 29 de marzo de 2008, después de que la Policía, tras una serie de denuncias en su contra, lo aprehendiera en la población de Santa Ana de Yacuma, Beni.
El traslado del “Cali” fue cuestionado por el Ministerio Público del Beni debido a que los reclusos considerados “peligrosos” deberían permanecer internados en el penal de máxima seguridad en Chonchocoro, donde su influencia en el exterior es menor y resulta menos complicada.
Ladrones huyeron de Money Gram con cuatro disparos
Eran las 18.45 del jueves 9. La ciudad ya estaba sumida en la oscuridad de la noche invernal. La cuadra de la calle Héroes del Acre entre Otero de la Vega y Nicolás Acosta —donde la Alcaldía construye un tramo del embovedado del río San Pedro— estaba, como es habitual a esa hora, llena de vehículos y personas.
A mitad de la cuadra, casi enfrente de la calle Batallón Sucre, está la Casa de Cambios Money Gram. Como suelen hacer el dueño de la tienda y sus dos cajeros, se encontraban en el interior en pleno arqueo de caja, con la cortina metálica a medio cerrar, cuando irrumpieron tres varones y una mujer, quien además llevaba bolsas de mercado, cuentan los vecinos.
En pocos segundos, de acuerdo con las versiones recogidas, dos de los hombres encañonaron a los cajeros y al propietario, mientras la mujer hacía que llenen las bolsas con dinero. El cuarto sujeto, un regordete, bajó la cortina metálica y se puso de frente hacia la calle, como el típico “campana” (el que avisa si viene la Policía) en estas situaciones.
De una de las tiendas contiguas se acercaron dos personas, quienes deseaban cambiar sus ganancias del día. Una de ellas fue la primera en percatarse, al agacharse para ver por debajo de la cortina si es que había atención, de lo que ocurría adentro. Su acompañante levantó la cortina y dio la voz de alerta sobre el atraco, haciendo que algunos vecinos y gente circundante se aproximara. La reacción de los asaltantes fue inmediata. El que fungía de alarma echó a correr por la calle Héroes del Acre, hacia la Otero de la Vega (en sentido contrario al del tráfico vehicular), para distraer a los transeúntes. La mujer y los otros dos varones, quienes soltaron cuatro disparos al aire, cruzaron la calzada y subieron a una vagoneta (de la que presuntamente se tienen la marca y el número de placa), y emprendieron la huida por la Batallón Sucre, mientras un radiotaxi bloqueaba el acceso a esa calle.
REINCIDENCIA. No es la primera vez, recuerdan los vecinos, que esta casa de cambios es asaltada. Ya sucedió cuando estaban en la anterior dirección, casi media cuadra más hacia el mercado Rodríguez, en la Zoilo Flores entre Nicolás Acosta y Colombia, meses atrás. El sector, como la mayoría sabe, está lleno de tiendas donde se comercian repuestos para vehículos.
Más de una vez, dicen, los vecinos le habían sugerido al propietario que contratase a un policía para dar seguridad al local, como sucede con una tienda de Prendamas situada en la intersección Zoilo Flores y Colombia, o la agencia del Banco de la Unión en la cuadra de la Zoilo Flores entre Colombia y Almirante Grau.
Asimismo, le habían instado a retirarse del lugar antes de que oscureciera, como hace la mayoría de los dueños de las tiendas de repuestos, para evitar sustos y malos ratos.
Las cifras de la investigación
11 es el número de delincuentes que salieron en libertad de la cárcel de San Pedro de La Paz. Son atracadores peruanos, colombianos y bolivianos.
3 son los jueces que emitieron mandamientos de libertad para los 11 hombres que tienen procesos por el delito de robo agravado y otros.
3 peligrosos ladrones con amplio prontuario delictivo pidieron audiencias para plantear la cesación de detención, que se realizarían en los próximos días.
5 robos , dos de ellos con armas de fuego, se perpetraron el jueves, el más violento fue a la agencia de cambios Money Gram, en la zona de San Pedro.
La Prensa