El Tribunal Supremo Electoral advierte con cárcel, multas y restricciones a quienes promuevan el voto nulo y la oposición dice que atenta contra derechos ciudadanos.
Norma Piérola descalifica penalizaciones electorales.
El Diario, La Paz
Doble penalización atenta contra derechos electorales
Voto nulo: cárcel, multas y restricciones.
La doble penalización para quienes realicen campaña a favor del voto nulo, establecida en la Ley y el Reglamento Electoral es atentatoria a los legítimos derechos que tienen los ciudadanos, afirmaron legisladores de la oposición.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Al respecto, la vicepresidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Wilma Velasco, reiteró que quienes continúen promoviendo el voto nulo podrían ser sancionados de acuerdo a la Ley de Régimen Electoral. En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce asegura que existe un “boicot” electoral de parte de algunos sectores.
Ante la creciente campaña en favor del voto nulo, el TSE se refirió a las posibles sanciones que podrían cumplirse en contra de quienes promuevan esta opción en las elecciones judiciales. Según el artículo de la Ley de Régimen Electoral citado por la vicepresidenta del TSE, Wilma Velasco, la persona que induzca al voto mediante la elaboración, promoción, contratación, autorización o difusión de propaganda electoral o estudios de opinión en materia electoral, será sancionada con pena privativa de libertad (cárcel) de uno a tres años.
En este punto, la diputada por Convergencia Nacional (CN) Norma Piérola, explicó que este artículo no especifica que se puede penalizar a una organización política ni habla del voto nulo.
“El TSE no tiene la facultad legal de interpretar el reglamento como quieren como lo han estado haciendo hasta ahora”, citó.
De acuerdo con Piérola, el artículo 161 de la Ley de Régimen Electoral presenta claramente el voto nulo como una de las opciones legales por las que puede optar el ciudadano el día de la elección.
La Diputada por Cochabamba, explicó que el artículo 26 de la Constitución Política del Estado, define el ejercicio del derecho al voto libre, soberano y secreto.
“Todos van a ir a cumplir con su voto incluyendo a los asambleístas, pero el presidente ni nadie nos puede obligar a ir a votar por sus masistas. La forma como lo hagamos es el derecho al ejercicio del ejercicio democrático. No estamos haciendo campaña en contra de los postulantes solo queremos demostrar en contra de la arbitrariedad y el abuso de poder de Evo Morales”, puntualizó.
RESTRICCIONES DEL REGLAMENTO
De acuerdo al Reglamento de Difusión de Propaganda para el proceso de elección de autoridades judiciales, cualquier persona individual o colectiva u organización política podrá realizar campaña electoral en contra de algún o alguna postulante con sanciones de arresto de hasta ocho horas o trabajo social con fines públicos.
Según explicó el presidente del TSE, Wilfredo Ovando, este punto del reglamento penaliza a quien o quienes promuevan el voto nulo por considerarlo una campaña en contra de todos los postulantes a la vez.
RESTRICCIONES A LOS MEDIOS
Los artículos 80 al 84 de la Ley de Régimen Electoral manifiestan una serie de limitaciones al trabajo que deberán realizar los medios de comunicación en el proceso de las elecciones judiciales.
En el artículo 82, específicamente establece que los medios de comunicación no pueden generar espacios de opinión sobre los postulantes.
Según el periodista Antonio Vargas, esta es una contradicción ya que por un lado autorizan a los medios a dar información y a la vez los mismos no pueden generar opinión.
“Esa es la trampa del Gobierno y el oficialismo porque cuando se otorga información se generan espacios de opinión. Es una consecuencia natural de la información. Por lo tanto, los medios están obligados a informar”, anunció en una ocasión anterior.
En tanto, el Reglamento del TSE, según Piérola, marcó todo tipo de limitaciones para que los medios puedan hacer una información, pero de manera tazada y en formato, “además con la salvedad de cualquier entrevistado o descontento los denuncie”.
“BOICOT ELECTORAL”
A su turno, el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce calificó de “boicot electoral” las acciones tomadas por las instancias políticas que promueven el voto nulo.
“Todas y cada una de las leyes, las iniciativas, las conformaciones de las instituciones que hemos llevado adelante aquí han recibido una forma de boicot, una forma de ataque, pero al fin y al cabo es la voluntad del pueblo lo que se impone y nosotros seguimos avanzando”, citó.
El ex presidente Carlos Mesa, a través de su cuenta en la red social twitter, explicó que las sanciones anunciadas por el TSE en contra de las personas que promuevan el voto nulo en las elecciones judiciales de octubre próximo.
“Es inadmisible que el TSE pretenda sancionar a quienes promuevan el voto nulo en las elecciones judiciales de octubre próximo. Es una violación a un derecho ciudadano”, afirmó.