El precio del gas logra un récord; habrá más ingresos para Bolivia


Precio internacional del gas marca récord. Desde el 1 de julio Argentina y Brasil pagan más por el gas boliviano. YPFB podría recurrir a la bolsa.

La Razón – Miguel Lazcano – La Paz

El precio del gas logra un récord; habrá más ingresos



Mercados. Bolivia recibirá más ingresos por las exportaciones.

Desde el 1 de julio Argentina y Brasil pagan más por el gas boliviano. En el primer caso, el precio se incrementó de $us 8,70 a 10,20 por millón de BTU y, en el segundo, de $us 7,20 a 8,30. A mayor precio mejores ingresos para el Estado boliviano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente ejecutivo de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación, Carlos Villegas, informó ayer en conferencia de prensa que desde el 1 de julio rigen nuevos precios de exportación del gas natural a Argentina y Brasil.

“En el trimestre, que empezó el primero de julio, son nuevos precios de exportación a la Argentina y el Brasil. A la Argentina vamos a exportar a un precio de $us 10,20 el millón de BTU (unidad térmica británica) y al Brasil a $us 8,30 el millón  de BTU”, precisó.

El ejecutivo de la petrolera estatal explicó que el alza de precios marca todo un récord histórico, lo que permitirá incrementar los ingresos del Estado boliviano.

A modo de ejemplo, expresó que por las exportaciones de gas a la Argentina, que en promedio se sitúan en 7,2 millones de metros cúbicos diarios, Bolivia recibe $us 2,5 millones. Ahora, indicó, esos ingresos se incrementarán entre $us 250 mil y 300 mil por día.

“Prácticamente es un precio récord, es un precio importante y este aumento de precios se debe fundamentalmente a la forma de cómo se determina el precio en los contratos tanto al Brasil como a la Argentina”, manifestó.

El precio del energético que se exporta a Brasil y Argentina está determinado por fórmulas que están insertas en los contratos de compra y venta de gas natural con esos respectivos países. Sin embargo, Argentina paga el precio más alto debido a que la fórmula de cálculo depende del costo de tres fuel oil a nivel internacional.

“Como el precio del petróleo está aumentado estos últimos meses, el diésel y el fuel oil también están aumentando”, señaló el presidente de YPFB. El barril de petróleo en el mercado internacional está en continuo ascenso.

YPFB podría recurrir a la bolsa

El presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas, anunció que a partir del 2013 la estatal no descarta recurrir al financiamiento que brinda la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) y el sistema bancario nacional para encarar mayores inversiones en el sector petrolero. Se trabaja en una estrategia.

Durante 3 meses Bolivia recibirá más por venta de gas a Argentina

A la vez, el vecino país importa 140% más de GNL de países.

ENERGÉTICO. Entre julio y septiembre, el país percibirá $us 10,20 por cada millón de BTU (unidad térmica británica). Hasta el último semestre el país recibía $us 8,77.

Página Siete, Natalí Vargas / La Paz – 07/07/2011

image Una vista del gasoducto Juana Azurduy en Yacuiba. Natalí Vargas / Página Siete

Desde el 1 julio hasta septiembre el país cobrará 1,43 dólares adicionales por la venta de gas natural a Argentina, sin embargo, el vecino país importa 140% más de Gas Natural Licuado (GNL) que el energético boliviano.

Durante el tercer trimestre de 2011 el precio del gas exportado a ese mercado será de 10,20 dólares por cada millón de unidades térmicas británicas (MMBTU).

Entre abril y junio de este año, Argentina pagó 8,77 dólares por MMBTU, precio que resulta de la fórmula de ajuste acordada entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Energía Argentina S.A. (Enarsa).

La diferencia de precios implica un incremento de al menos 16,2% con relación al anterior trimestre, según un análisis realizado por el portal www. hidrocarburosbolivia.com.

Los precios pueden variar, pues dependen de la cantidad de gas que el país venda a sus vecinos con los que tiene contratos y el alza para este trimestre esta influenciado por el petróleo.

Los precios del crudo son altos por la situación de Japón tras el terremoto de marzo y la guerra en Libia que amenaza con desestabilizar a los productores de petróleo de Oriente Medio y África del Norte.

Pero en desmedro de esta subida en los precios del gas que beneficia al país, el consumo argentino de GNL proveniente de buques es elevado.

Documentación a la que tuvo acceso Hidrocarburosbolivia. provenientes del Ente Regulador de Gas de Argentina (Enargas), revelan que en los dos terminales flotantes de regasificación que operan en Bahía Blanca y Escobar recibieron en junio un promedio de 17,23 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) de GNL, importado de Trinidad & Tobago en buques.

Ese volumen pasa en un 140% a los 7,16 MMmcd que se recibió en el mismo mes desde Bolivia a través de los gasoductos.

Asimismo, Enargas indica que los dos terminales mencionadas tienen la capacidad de procesar hasta 25,4 MMmcd, frente a los 11,3 MMmcd que Bolivia -de acuerdo con el contrato- debería enviar desde el 30 de junio, cuando ambas naciones inauguraron el Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA).

También sube precio al Brasil

En el caso de Brasil, Bolivia cobrará 0,94 centavos de dólar más por cada MMBTU también debido al alza del precio del petróleo. En este tercer trimestre, ese país comprará gas boliviano a 8,14 dólares por MMBTU, un 13,06% respecto a los 7,20 dólares del segundo trimestre.

Si el país le vende a Brasil un mínimo de 16 MMmcd, aquel país pagará al menos 7,59 dólares por MMBTU. Y, por cada diez MMmcd adicionales, el precio sube a 9,02 dólares por MMBTU. La cotización internacional del petróleo en los primeros siete meses del año se incrementó en 6,28% y en un año en 31,1%, de acuerdo a datos oficiales.

Gas boliviano vs. Gas Natural Licuado

Contrato La adenda al acuerdo entre Bolivia y Argentina precisa que el país debe venderle a su vecino 11,3 MMmcd desde este año.

Volúmenes Según el presidente de YPFB, Carlos Villegas, Bolivia enviará a Argentina durante este 2011 hasta 7,7 MMmcd.

Venta El informe de Enargas revela que Bolivia durante el mes de junio envió por gasoducto a Argentina un promedio de 7,16 MMmcd.

GIJA Con la puesta en marcha del GIJA se aumentó el volumen de exportación sólo en 0,6 MMmcd.

GNEA Para aumentar el caudal de gas boliviano a la Argentina es preciso que ese país termine el tendido del Gasoducto de Noreste Argentino.

Qatar Argentina firmó con ese país un preacuerdo para importar cinco millones de toneladas anuales de GNL durante 20 años desde el 2014.

Contrato Bolivia debe completar hasta un tope de 27 MMmcd en los próximos años.