Comisiones legislativas concluyeron fase de evaluación de postulantes. Postulantes a órganos judiciales tendrán 25 minutos para exponer criterios legales.
La etapa de entrevistas a los postulantes habilitados para las elecciones judiciales comenzará el lunes en la Asamblea Legislativa. Los abogados deberán exponer criterios legales ante dos preguntas y por un lapso de 25 minutos; sin embargo, no existirá calificación sino una valoración de los diputados y senadores delegados para la evaluación.
Este hecho es considerado como la etapa final de un proceso donde los méritos no son tomados en cuenta y en el que la evaluación final será totalmente subjetiva e incluso con el riesgo de caer en la politización, según consideró el diputado Franz Choque (CN).
Las preguntas fueron elaboradas por las comisiones de Constitución y de Justicia Plural con asesoramiento de cuatro universidades públicas. En tanto, los medios de comunicación no cuentan con el reglamento de difusión de méritos y no podrán entrevistar sólo a algunos postulantes después de su intervención, porque la norma manda dar cobertura a todos los postulantes habilitados, en este caso más de 400 personas, para esta última fase.
En la Comisión de Justicia Plural existen 300 habilitados y en la Comisión Mixta de Constitución 111 habilitados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Comisiones inician entrevistas sin parámetros de calificación
Comisiones legislativas se aprestan a emprender la etapa de las entrevistas a los postulantes judiciales.
• A partir del lunes los abogados deberán responder dos preguntas que no tendrán calificación numeral sino valoración de las comisiones legislativas. Los medios de comunicación no cuentan con los reglamentos adecuados y su función informativa estará limitada.
Las Comisiones de Justicia Plural y Mixta de Constitución planean iniciar el proceso de entrevistas y exámenes a postulantes, luego de la finalización del procedimiento de elaboración de preguntas, con la participación de las universidades, pero sin un parámetro claro de calificación, ya que el proceso no cuenta con un puntaje ni una evaluación cualitativa.
Después del consenso con las universidades Mayor de San Andrés de La Paz, Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca; Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba y Universidad Pública de El Alto, además de un grupo de especialistas, se concluyó el procedimiento que se requiere para la elaboración de las entrevistas para los futuros candidatos, las cuales solo constan de dos preguntas.
Las mismas no requerirán una respuesta, solo se necesitará la exposición de los postulantes. Estas exposiciones o respuestas no serán catalogadas bajo un puntaje ni mucho menos se evaluará cualitativamente a los expositores. El único paso que se seguirá será escuchar el desarrollo del certamen de los posibles postulantes quienes tendrán cerca de media hora para presentar sus respuestas.
HABILITADOS
Actualmente se encuentran habilitados para este proceso más de 400 preseleccionados. En la Comisión de Justicia Plural, 300 habilitados y en la Comisión Mixta de Constitución 111 habilitados, 57 para el Tribunal del Constitución y 54 por el Tribunal Agro ambiental.
Aquellos abogados que “aprobarán” las entrevistas mediante la preselección de candidatos serán aquellos que sean beneficiados por el voto de los dos tercios por parte de los asambleístas luego del informe remitido de las evaluaciones realizadas por las comisiones correspondientes, de acuerdo con el artículo 19 del Reglamento de Preselección.
EVALUACIÓN SIN MÉRITOS
Según el diputado Franz Choque (CN) la propuesta por parte de la oposición de una evaluación cualitativa fue rechazada por el oficialismo.
De la misma manera considera la calificación subjetiva y sin criterio relevante. Sin embargo mediante estas preguntas y su desarrollo en las exposiciones, Choque explicó que servirá de parámetro para que la opinión pública conozca el bajo perfil de los postulantes.
“La población podrá ver la calidad de los postulantes que en su gran mayoría luego de la revisión de los perfiles se evidencia que no hay muchos postulantes con el perfil idóneo que se requiere, por ejemplo que tengan maestrías, doctorados y demás”, sostuvo.
Añadió que la votación de los dos tercios establecido por el reglamento y el proceso en sí mismo, genera desconfianza nuevamente en la designación de autoridades.
El artículo 19, cita también en su parágrafo III que si en la primera votación de la Sesión Plenaria no se obtiene el número necesario de preseleccionadas (os), continuará la votación cuantas veces sea necesario.
ENTREVISTAS REPLICADAS POR INTERNET
El diputado oficialista Javier Zabaleta confirmó que las entrevistas a los postulantes al Órgano Judicial podrán ser descargadas por la población y los medios de comunicación desde las páginas de la red Internet de la Vicepresidencia y la Cámara de Diputados.
“Las entrevistas las vamos a tener colgadas a partir del lunes en Internet, van a poder acceder libremente para conocer de boca propia de los postulantes el grado de conocimiento que tienen del área al que postulan”, sostuvo el legislador a ANF.
La Comisión de Constitución comenzará la etapa de entrevistas el lunes, mientras la Comisión de Justicia Plural lo hará este martes, empleando alrededor de 20 a 25 minutos por postulante habilitado.
Los medios de comunicación, en tanto, continúan a la espera del Reglamento de difusión de perfiles que deberá entregar el Tribunal Supremo Electoral (TSE). A partir de los 90 días antes de la elección, los medios de información estarán regulados por este instrumento, 45 días, y luego imposibilitados de hacer cobertura, siguientes 45 días.
El Diario, La Paz