Tv y Radio meridiano. Bolivia se arriesga al denunciar la Convención de Viena sobre estupefacientes, si no consigue 2/3 de los países miembros podría volver a fojas cero. Bolivia prueba suerte para sacar a la coca de la lista de estupefacientes.
Todos con la verde. Toda Bolivia aguarda con expectativa y emoción el partido frente al seleccionado colombiano. El presidente Evo Morales viajará junto a Gobernadores y autoridades de varios departamentos, acompañarán al seleccionado boliviano. El país espera una victoria. (ATB)
Bolivia se arriesga al denunciar la Convención de Viena sobre estupefacientes, si no consigue 2/3 de los países miembros podría volver a fojas cero. Bolivia prueba suerte para sacar a la coca de la lista de estupefaciente. (ATB)
En la mira, Jueces y Fiscales con denuncias caen al FELCC, están acusados de haber recibido sobornos para juzgar casos o liberar delincuentes. Anuncian que varios están bajo observación. (UNO)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La disposición de ASOSUR instruye a los surtidores emitir factura y luego cargar el combustible. La medida sólo se cumple en algunos surtidores, los conductores se sienten incómodos con la medida. (ATB)
Descentralizarán el SEGIP. Se entregarán carné en las Sub Alcaldías. Las filas continúan en la oficina principal pero mejora el servicio y baja el descontento. (UNO)
En Santa Cruz conforman una comisión de 4 fiscales y amplían la investigación por narcotráfico del caso Von Borries. Los representantes del Ministerio Publico llegaron hasta la clínica para tomar declaraciones a los esposos Von Borries. (ATB)
Vuelta a Bolivia en marcha. La Federación de automovilismo y el presidente lanza la Vuelta a Bolivia, se desarrollará entre el 17 y el 26 de agosto. Evo será co-piloto en un tramo. (Unitel)
Ley para regular el consumo de alcohol. Ya está en discusión, Fijan horarios y límites para los lugares de expendio. Prohíben la circulación en las cales de personas ebrias. (UNO)
Múltiple colisión. 11 vehículos chocan a la altura de Calamarca, sólo una persona resulta herida. Una camioneta y un minibús serían los responsables de invadir carril. (UNO)
JIFE: Cancillería espera una respuesta
Según la Cancillería Bolivia realizó gestiones previas para denunciar a la Convención de 1961 sobre Estupefacientes. Según el vicecanciller Juan Carlos Alurralde, países del ALBA como del Mercosur apoyarían esta medida, si hubiera una respuesta negativa o contraria a la que Bolivia tiene continuarían siendo parte de esa Convención.
‘Existe mucho ánimo positivo para que esto funcione bien. Existen países que dentro de su soberanía y su posición no están de acuerdo, y está bien que no estén de acuerdo, si más de 61 países se oponen, que no creemos que va suceder eso, no pasaría nada, seguiríamos (en la Convención)’, indicó. (Unitel)
Juez Jenny Prado está imputada, tiene 44 denuncias y 3 cargos.
La Fiscalía argumentó que hay los suficientes elementos para esta determinación, 3 delitos pesan en su contra; prevaricato, resoluciones contrarias a la Constitución Política e incumplimiento de deberes.
‘La imputación formal estamos valorando lo que señala el artículo 233, 234 y 235 del Código de Procedimiento Penal’
El número de denuncias contra de Prado subió a 44
‘Van desde el evitar instalar audiencias hasta favorecer e incumplir con los reglamentos y lineamientos que ordena el Código de Procedimiento Penal’
La Juez pasó del Juzgado a las celdas policiales. (UNO)
Alcalde de La Paz ha enviado por segunda vez una carta al Gobernador César Cocarico para que le especifique las condiciones de celebración del 16 de julio.
La segunda carta enviada por Luis Revilla donde solicita por escrito las modificaciones al programa de los actos por las fiestas julias. Revilla espera una pronta respuesta para evitar contratiempos el próximo 16 de julio. El Alcalde destacó que desde hace décadas el presidente iza la bandera nacional y el Alcalde la bandera de La Paz. (ATB)
La Asamblea de La Paz espera concluir los Estatutos autonómicos del departamento este próximo 15 de julio al presidente Evo Morales.
‘Estamos asegurando que para el día 15 junto con la participación del Presidente de la República en una sesión de honor nosotros le vamos a entregar en mano propia al Presidente el reglamento aprobado por los asambleístas’ manifiesta Ángel Villacorta.
La Asamblea departamental informó que este 15 de julio le entregarán al presidente Evo Morales el proyecto final de los Estatutos autonómicos, la comisión se reunirá este domingo para ultimar detalles.
‘Todo eso con el apoyo del Ministerio de Autonomía, y ahora estamos esperando que terminen el sábado, remitan un informe de lo que han realizado y posteriormente ya vamos a ver si vamos a convocar a la Asamblea el día domingo o lunes para aprobar en grande el estatuto autonómico de La Paz’ informa. (UNO)
Anuncian descentralización de Identificaciones
El director del Servicio General de Identificación (SEGIP), Antonio Costas, sostuvo que están estudiando junto al alcalde de La Paz, Luis Revilla, la descentralización del Servicio de Identificación en zonas.
‘De hecho es el objetivo principal hacerlo para evitar estas colas, ya en El Alto estamos atendiendo con mayor número de personas. Cuando empecemos a desconcentrar eso ustedes van a ver que el número de personas esperando va ser muchísimo menor. La idea es reunirnos con los alcaldes en las ciudades principales y también con las autoridades de las comunidades para hacer un plan que nos permita hacer una atención eficiente’, manifestó. (PAT)
Reporte informativo
La Paz, Martes 5 JULIO de 2011 RADIO MERIDIANO
Presidente Evo Morales entrega recursos para proyectos de agua en distritos de Santa Cruz
Esta mañana el jefe del Estado entregó personalmente a las autoridades municipales y dirigentes vecinales de los distritos 12 y 14 de la ciudad de Santa Cruz un moderno Coliseo Cerrado y los recursos necesarios para emprender proyectos de agua potable y para riego.
En la oportunidad el presidente Morales dijo que se trata de un plan de su gobierno que tiene que ver con el programa mundial de la falta de líquido elemento por el deterioro de la naturaleza. En su discurso dijo que muchos municipios de Santa Cruz no presentaron ni concluyeron sus proyectos conminándolos a presentar sus planes hasta fines de mes para recibir los recursos económicos necesarios.
‘La meta, el objetivo, es que no falte agua, agua para el ser humano o agua para riego, y en este departamento los alcaldes presentaron sobre todo agua para riego y pero también agua potable que es para el ser humano, ambos son para el ser humano, y de esta manera garantizar el alimento para el pueblo boliviano’, manifestó. (Panamericana).
El MAS rechaza declaraciones de Manfred en la prensa internacional
Parlamentarios del MAS se han referido en torno a las declaraciones realizadas por el ex prefecto del departamento de Cochabamba Manfred Reyes Villa en sentido de ratificar que es un perseguido político.
El senador Eugenio Rojas ha manifestado que a Reyes Villa no se le persigue porque es un excandidato a la presidencia de la República sino que tiene deudas con el Estado boliviano.
‘Tiene que estar muy consciente, no podemos protegernos por lo que era candidato y ahora es perseguido político, tiene que asumir su responsabilidad, tiene que ser serio, al que roba no podemos decir que es perseguido político, él tiene ese astucia de confundir a la ciudadanía’, señaló.
El legislador ha exhortado a las autoridades de Estados Unidos a no dejarse sorprender con Reyes Villa cuando éste inicie su trámite de asilo.
‘Como ciudadano tiene derechos, pero que no le engañe a Estados Unidos también porque es un perseguido político, no es un perseguido político sino que debe al Estado y al departamento de Cochabamba y tiene que asumir su defensa’, manifestó. (Fides(
ECONOMIA
Los ganaderos se encuentran muy preocupados por la ola de frío que permanece en el territorio cruceño
Santa Cruz: La presidenta de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz Modesta Marco expreso su preocupación por las bajas temperaturas registradas en las últimas semanas en el departamento de Santa Cruz, se estaría afectando al ganado pero sobre todo los pastizales.
‘Preocupante, estos cambios climáticos están afectando. Ya hemos tomado contacto antes de ayer con la señora Ministra, instruyéndole que empecemos a trabajar, igual con la gobernación vamos a tomar previsiones. Esto perjudica para el paso, para el animal flaco pero no han habido bajas. Las zonas más afectadas han sido Boyiube, Gutiérrez, Charagua, Camiri y más que todo los Valles de Mairana’ indica (Erbol)
La ATT inició estudio técnico para actualizar tarifas del transporte interdepartamental
Según explicó el director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT), Cliford Paravicini, se inició un nuevo estudio del costo de operaciones del transporte departamental e interdepartamental con el objetivo de definir nuevas tarifas, en base a los cambios presentados en el Índice de Precios al Consumidor.
‘Como ATT estamos empezando un estudio técnico de tarifas actualizadas porque de los anteriores estudios a la fecha ha cambiado el Índice de Precios al consumidor, la inflación todo eso’, dijo Paravicini.
La autoridad informó que se tuvieron algunas reuniones con dirigencia del sector y ellos están dispuestos a conversar sobre la nueva tarifación una vez que se tenga los estudios técnicos. Paravicini explicó que en primera instancia se realizarán estudios sobre el transporte departamental e interdepartamental. Los gobiernos municipales por su parte deben realizar en su área de competencia estudios similares. (Fides)
Analizan potencialidades de inversión en la Amazonia
Riberalta, Beni: En Riberalta se da un encuentro importante de empresarios locales y nacionales, encabezados por el Viceministro de turismo y el Director de las Macro Regiones y Zonas Fronterizas, Juan Ramón Quintana.
El propósito poder identificar cuáles son las potencialidades en cuanto a inversiones que se realizarán posteriormente.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Bolivia Daniel Sánchez se encuentra entre los asistentes. (Erbol)
SOCIEDAD
Todos esperan un triunfo de la selección boliviana de futbol
‘Estoy seguro que vamos a ganar para ir rumbo a la clasificación en la Copa América’.
Con esa esperanza el presidente Evo Morales hoy viaja junto a la delegación de Bolivia hacia Jujuy, Argentina, para alentar al seleccionado nacional que hoy enfrenta a su similar de Costa Rica en partido que se disputará desde las 18.15 horas.
Morales indicó que el trabajo en equipo será importante para un triunfo a favor de Bolivia.
El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, también ha hecho referencia a este encuentro de fútbol. ‘Que salgan a jugar como el otro día con Argentina, un juego de conjunto, una gran seguridad en el arco, un gran trabajo de equipo y de garra sobre todo. Es un partido muy importante’, declaró.
Por su parte el vicepresidente Álvaro García Linera ha manifestado que esta tarde espera un resultado de 3 a 1 a favor de nuestro seleccionado. (Fides)
SEGURIDAD
Grupos especiales de la Policía se movilizan a nivel nacional para capturar a bandas de delincuentes
La Policía incrementa el GICE Grupo de Investigación de Casos Especiales los que harán el seguimiento y operación en contra de la delincuencia y crimen organizado. El Cnl. Jorge Toro Director Nacional de la FELCC informo que a partir de la fecha estos oficiales están dispuestos para dar con la captura de estos peligrosos delincuentes a nivel nacional.
‘Para apoyarnos en los seguimientos, persecución de los grandes delincuentes.
Informó que si se requerirá de cualquier unidad de la Policía, los operativos cuentan con un equipamiento especial y armas del todo largas, de las que se hará uso de ser necesario en respuesta al ataque de las bandas delincuenciales. (Erbol)