Grupo disidente del MAS cuestiona la gestión de Evo


Alejandro Almaraz, exviceministro de Tierras; Óscar Olivera, exdirigente fabril y Gustavo Guzmán, exembajador de Bolivia en Estados Unidos critican el modelo político y económico que impulsa Evo Morales.

La Razón – Iván Paredes – La Paz

Grupo disidente del MAS cuestiona la gestión de Evo



Lanzaron tres argumentos. El MAS les pide que den propuestas.

Un grupo de disidentes y exseguidores del Movimiento Al Socialismo (MAS) criticó el modelo político y económico que impulsa el gobierno de Evo Morales. Cuestionaron tres ejes del denominado proceso de cambio.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

image

Críticos. Olivera, Guzmán y Almaraz, fuera de la Asamblea.

Alejandro Almaraz, exviceministro de Tierras; Óscar Olivera, exdirigente fabril que participó en le Guerra del Agua en Cochabamba, y Gustavo Guzmán, exembajador de Bolivia en Estados Unidos, se presentaron ayer en la Asamblea Legislativa para emitir  una serie de críticas al modelo de gestión del Gobierno.

Almaraz, otrora cercano al vicepresidente Álvaro García Linera, planteó tres cuestionamientos: el manejo de las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia (BCB), los ingresos que se obtienen por renta de los hidrocarburos y sobre la defensa de la Madre Tierra. “Ahora resulta que el Gobierno, que se denomina antiimperialista, financia con el sacrificado ahorro interno del país al tesoro del imperio”, dijo respecto de las reservas.

El exfuncionario explicó que la administración de Morales destinó cerca a siete mil millones de dólares a la compra de bonos de bancos de Estados Unidos, España y Portugal, con los que, expresó, “se emplea el ahorro del pueblo boliviano en otorgar créditos concesionales a la banca transnacional, con intereses ocho veces menores a los créditos solidarios que Venezuela brinda a Bolivia”.

A su vez, Olivera y Guzmán pidieron que el MAS reconstruya el proceso de cambio, que, en su criterio, se desvió. “No queremos dar nombres, pero es evidente que este proceso de cambio se alejó”, dijo Guzmán.

En respuesta, el jefe de bancada del MAS en Diputados, Edwin Tupa, declaró que los disidentes del MAS no tienen propuestas concretas y actúan con el ánimo de perjudicar la gestión de Morales. “Se han servido del Gobierno. Ahora que se les acabó la mamadera, lloran. Cuando uno es militante de un proceso debe seguir construyendo propuestas alternativas”.

Por su parte, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, afirmó que “son compañeros que no responden al momento ni al proceso político; ellos anteponen intereses personales”.

Manifiesto disidente

El grupo disidente lanzó un periódico denominado Manifiesto. En él, explican las críticas que emiten en contra del gobierno de Evo Morales.

Ex masistas, preocupados por la elección de postulantes

Página Siete.- Un grupo de disidentes del MAS manifestó su preocupación por el manejo económico del país y el proceso político en la elección de candidatos al nuevo Órgano Judicial.

Ayer por la mañana, el ex viceministro de Tierras Alejandro Almaraz; el ex embajador de Bolivia en EEUU Gustavo Guzmán y quien fuera dirigente de la Coordinadora del Agua en Cochabamba Óscar Olivera llegaron hasta la Asamblea Legislativa.

En la oportunidad ratificaron sus críticas al Gobierno de Evo Morales, que en su criterio “desvirtuó el proceso de cambio”.

Respecto a la preselección de candidatos al Órgano Judicial, que se toca en el pleno de la Asamblea Legislativa, Almaraz dijo que éste es un motivo de profunda preocupación porque está muy claro que no habrá democracia, ni un sistema judicial transparente y que efectivamente funcione, aspectos que no garantiza el partido en función de Gobierno, según la ANF.

Al respecto, el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, a tiempo de rechazar las declaraciones efectuadas por Almaraz, dijo a Erbol que el discurso es de derecha y con argumentos pagados.

Consultado si asumirán acciones, dijo que “no vamos a caer en eso, lo que queremos es aclarar a la ciudadanía y que seguramente van a venir muchos más ataques como éstos”.